Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
3 de octubre de 2024

Gobierno de Santiago visitó El Pajonal para reimpulsar proyecto de parque urbano que lleva 30 años en espera

El Jefe del Departamento de Medio Ambiente, biodiversidad y Acción Climática, Mauricio Fabry, evidenció las situaciones de inseguridad, basura y maltrato que se viven en El Pajonal.

El Pajonal

Durante la mañana de este jueves, el Jefe del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago, Mauricio Fabry, visitó tres puntos de la comuna. Entre ellos, La Aguada El Pajonal, parque urbano que sufre con la deposición de desechos, la inseguridad y la nula conservación del humedal estacional que se genera durante el invierno.

A la altura de Lumen con Primo de Rivera, el parque tiene una extensión de casi 3 hectáreas y alberga más de 32 especies de aves que viajan desde los cerros del poniente de la comuna para alimentarse allí.

Y como se ha expuesto desde hace años, este importante espacio está siendo afectado por la basura, situaciones de delincuencia e incluso maltrato animal, lo que se ha visto en incremento en el último tiempo complicando la intervención de los vecinos que luchan constantemente por limpiarlo.

IMG 20241003 102947449 HDR
Basura acumulada en el humedal El Pajonal

“Acá estamos hablando de conceptos como Bioparques o biocorredores, ya que involucran no solo lo urbano sino que la biodiversidad. Los vecinos tienen mucha frustración por cómo las autoridades han manejado el espacio, pero no dejan de tener esperanza porque somos nosotros los que limpiamos y finalmente es donde vivimos”, detalla Claudio Gaete, vecino del sector.

Es en este contexto, que el Gobierno Regional decidió visitar el lugar y reunirse con Claudio Gaete, quien es el presidente del Comité Ambiental de Maipú (CAM), para evaluar y reimpulsar el proyecto de construcción del parque urbano El Pajonal que la comunidad lleva esperando por 3 décadas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20241003_102928942_HDR-1024x768.jpg
Jefe del Departamento de Medio Ambiente en su visita al parque El Pajonal

«Este lugar siempre ha sido un sector en disputa porque hace treinta años se nos prometió un parque a los vecinos y nunca se cumplió. Después, este lugar se transformó en el segundo vertedero más grande Santiago”, comentó Claudio Gaete.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

“Hoy vinimos a ver un proyecto muy complejo como lo es El Pajonal, que es un humedal que alberga aguas en el periodo de invierno y también una gran variedad de aves como cernícalos, tórtolas o águilas. Lamentablemente, acá tiene un gran impacto la mafia de la basura, especialmente de las áreas de construcción y tiene situaciones de inseguridad complejas”, señaló El Jefe del Departamento del Medio Ambiente, Mauricio Fabry.

El proyecto de parque urbano, que es clave para poder declarar como humedal a El Pajonal, lleva congelado por décadas y sus vecinos sufrieron un nuevo revés cuando la licitación, publicada en mayo de 2024, no tuvo oferentes.

“Nadie tomó la licitación porque ofertaron muy por sobre el monto que había disponible, por lo tanto, hay que reevaluar el proyecto, que es en lo que estamos”, agrega el jefe de Medio Ambiente, sumando que se estaría reevaluando la asignación de más recursos para solucionar estas problemáticas a partir de septiembre de 2025, según calculan.

“El Pajonal está dentro del Inventario Nacional de Humedales, pero no está formalizado como un humedal como tal. Nosotros como comunidad estamos esperando que se concluya el parque, porque este contempla al humedal dentro de su diseño, por lo tanto, si hacemos la declaratoria de humedal antes, el proyecto del parque se pararía”, añade Claudio por su parte, quien al igual que sus vecinos presenta preocupación porque el proyecto se atrasa por un año más.

“Nosotros nos preguntamos ¿Qué va a hacer durante este año la municipalidad?, porque si es un año de espera tenemos que ver el tema del cierre del perímetro, más seguridad y entes fiscalizadores. Nosotros podemos denunciar, pero necesitamos una mesa de trabajo que venga desde el municipio”, comenta el vecino.

En la instancia, el Fabry comunicó también que el Gobierno Regional está financiando un proyecto en conjunto al parque para comenzar por mejorar la infraestructura del perímetro que rodea el parque.

“Como Gobierno de Santiago estamos financiando un proyecto, que complementa al parque, para poder tener los cercos apropiados, para tener veredas como corresponde, para mejorar las calzadas, en definitiva, para mejorar el entorno del parque que tiene un tremendo potencial. Ahora hay basura, hay delincuencia, hay maltrato animal, hay tomas, pero tiene un potencial enorme y no vamos a bajar los brazos hasta que esto se cumpla”, adelantó la autoridad.

Tanto el Comité Ambiental de Maipú, presidido por Claudio, como los vecinos de El Pajonal seguirán a la espera del parque que se les prometió y que tiene como nueva fecha de inicio septiembre de 2025.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×