Durante la mañana de este jueves, el Jefe del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago, Mauricio Fabry, visitó tres puntos de la comuna. Entre ellos, La Aguada El Pajonal, parque urbano que sufre con la deposición de desechos, la inseguridad y la nula conservación del humedal estacional que se genera durante el invierno.
A la altura de Lumen con Primo de Rivera, el parque tiene una extensión de casi 3 hectáreas y alberga más de 32 especies de aves que viajan desde los cerros del poniente de la comuna para alimentarse allí.
Y como se ha expuesto desde hace años, este importante espacio está siendo afectado por la basura, situaciones de delincuencia e incluso maltrato animal, lo que se ha visto en incremento en el último tiempo complicando la intervención de los vecinos que luchan constantemente por limpiarlo.

“Acá estamos hablando de conceptos como Bioparques o biocorredores, ya que involucran no solo lo urbano sino que la biodiversidad. Los vecinos tienen mucha frustración por cómo las autoridades han manejado el espacio, pero no dejan de tener esperanza porque somos nosotros los que limpiamos y finalmente es donde vivimos”, detalla Claudio Gaete, vecino del sector.
Es en este contexto, que el Gobierno Regional decidió visitar el lugar y reunirse con Claudio Gaete, quien es el presidente del Comité Ambiental de Maipú (CAM), para evaluar y reimpulsar el proyecto de construcción del parque urbano El Pajonal que la comunidad lleva esperando por 3 décadas.

«Este lugar siempre ha sido un sector en disputa porque hace treinta años se nos prometió un parque a los vecinos y nunca se cumplió. Después, este lugar se transformó en el segundo vertedero más grande Santiago”, comentó Claudio Gaete.

“Hoy vinimos a ver un proyecto muy complejo como lo es El Pajonal, que es un humedal que alberga aguas en el periodo de invierno y también una gran variedad de aves como cernícalos, tórtolas o águilas. Lamentablemente, acá tiene un gran impacto la mafia de la basura, especialmente de las áreas de construcción y tiene situaciones de inseguridad complejas”, señaló El Jefe del Departamento del Medio Ambiente, Mauricio Fabry.
El proyecto de parque urbano, que es clave para poder declarar como humedal a El Pajonal, lleva congelado por décadas y sus vecinos sufrieron un nuevo revés cuando la licitación, publicada en mayo de 2024, no tuvo oferentes.
“Nadie tomó la licitación porque ofertaron muy por sobre el monto que había disponible, por lo tanto, hay que reevaluar el proyecto, que es en lo que estamos”, agrega el jefe de Medio Ambiente, sumando que se estaría reevaluando la asignación de más recursos para solucionar estas problemáticas a partir de septiembre de 2025, según calculan.
“El Pajonal está dentro del Inventario Nacional de Humedales, pero no está formalizado como un humedal como tal. Nosotros como comunidad estamos esperando que se concluya el parque, porque este contempla al humedal dentro de su diseño, por lo tanto, si hacemos la declaratoria de humedal antes, el proyecto del parque se pararía”, añade Claudio por su parte, quien al igual que sus vecinos presenta preocupación porque el proyecto se atrasa por un año más.
“Nosotros nos preguntamos ¿Qué va a hacer durante este año la municipalidad?, porque si es un año de espera tenemos que ver el tema del cierre del perímetro, más seguridad y entes fiscalizadores. Nosotros podemos denunciar, pero necesitamos una mesa de trabajo que venga desde el municipio”, comenta el vecino.
En la instancia, el Fabry comunicó también que el Gobierno Regional está financiando un proyecto en conjunto al parque para comenzar por mejorar la infraestructura del perímetro que rodea el parque.
“Como Gobierno de Santiago estamos financiando un proyecto, que complementa al parque, para poder tener los cercos apropiados, para tener veredas como corresponde, para mejorar las calzadas, en definitiva, para mejorar el entorno del parque que tiene un tremendo potencial. Ahora hay basura, hay delincuencia, hay maltrato animal, hay tomas, pero tiene un potencial enorme y no vamos a bajar los brazos hasta que esto se cumpla”, adelantó la autoridad.
Tanto el Comité Ambiental de Maipú, presidido por Claudio, como los vecinos de El Pajonal seguirán a la espera del parque que se les prometió y que tiene como nueva fecha de inicio septiembre de 2025.
Deja una respuesta