Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
3 de septiembre de 2014

Hasta MEO solidarizó con Camilo Antileo, músico discriminado en actividad de la oficina de la juventud

antileo

Es 15 de agosto de 2014 y el Municipio de nuestra comuna celebra el día internacional de la juventud. Lo hace a través de la oficina que tiene para dedicarse a ese tema. Todo será fiesta, prometen los organizadores. ¿La guinda de la torta? Se presentará la siempre talentosa, Anita Tijoux. Sin embargo en los escenarios que se armaron en el Parque 3 Poniente, desfilan una gran cantidad de bandas y solistas de la comuna. Son jóvenes maipucinos que sueñan con convertirse en artistas consagrados. No les pagan ni un peso por estar ahí, pero muchos aceptan, pues el marco de público les sirve como vitrina.

Uno de los que aceptó es Camilo Antileo. El cantautor de nuestra comuna, hace apenas unas semanas lanzó su primer EP, titulado HOY, y en ese sentido, tocar en un evento en vivo, con harto público, es rentable en términos de difusión.

Antileo llegó junto a su equipo a la hora acordada. Entre quienes lo acompañaban, se encontraba su manager y un grupo de documentalistas, contratados para la ocasión. Pero todo comenzó a ponerse raro.

De partida, acusa el músico, le cambiaron el horario de salida. “Me lo adelantaron y protesté pues yo uso las redes sociales para comunicarme con mis seguidores. Algunos vendrían desde Puente Alto a verme y el que me adelantaran el show, significaba dejarlos fuera”, explica a La Voz de Maipú

Pero lo peor vino después. “Cuando acordé mi participación en el Día de la Juventud, se me aseguró que tocaría 15 minutos. Ese día no llevábamos 10 minutos de show, cuando anuncié el nombre del tema que tocaría. Se trata de mi primer tema de corte social. Además, desde el público alguien me pasó una bandera mapuche. Entonces a alguien de la producción no le pareció la idea. Nos cortaron los micrófonos en frente de todos, y el animador salió a despedirnos. Yo discutía con un productor que lo único que me decía era que me tenía que bajar”. 

Para Antileo lo que pasó no tiene una doble lectura: “Es discriminación. Cuando la autoridad enarbola una bandera mapuche, es bonito. De hecho tienen una bandera en la Plaza Maipú. Pero cuando lo hace alguien que tiene derechos de sangre a hacerlo, y que piensa reivindicar el tema de la nación mapuche, entonces se torna subversivo, peligroso y hay que censurarlo”, acusa.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Antileo ese día se bajó enojado del escenario. “A donde iba, me seguían unos guardias, como si yo fuera un delincuente. El único delito que cometí fue tratar de subir una bandera mapuche al escenario”, dice.

Es martes 2 de septiembre. Han pasado más de dos semanas y Antileo habló con medios nacionales, respecto a lo ocurrido. Lo que se podría haber solucionado con gestión o disculpas, ha ido subiendo de tono.

Son las 10:30 hrs y en el Metro Plaza de Maipú se comienza a armar un grupo de personas. Llegan ahí, además de Antileo, la ex candidata a la alcaldía del MAS en Maipú, Claudia Mix. También está la documentalista Elena Varela, en su momento acusada de homicidio, al estar haciendo un documental sobre la causa mapuche. Ella estuvo más de tres años detenida en una cárcel de alta seguridad, para después terminar siendo declarada inocente. También llegaron representantes de la Fundación Daniel Zamudio, Felipe Venegas del Partido Humanista, entre otros. Juntos caminaron hasta la alcaldía, donde Antileo entregó una carta dirigida al Alcalde Christian Vittori, pidiendo una explicación respecto a lo ocurrido. 

Además los representantes de las diversas corrientes, entregaron sus impresiones. Todas haciendo hincapié en lo malo de discriminar, y solidarizando con Camilo Antileo.

“El asunto no es la bandera, el asunto es quien porta esa bandera. Cuando lo hace el municipio es bonito, es folklórico, pero cuando lo hago yo que tengo derechos de sangre a portar la bandera del país mapuche, entonces se torna subversivo y peligroso”, dijo Antileo, en medio de los aplausos de los asistentes.

Cuando la actividad llegaba a su fin, apareció Marco Enríquez Ominami, quien a nombre del Partido Progresista adhirió a la causa de Antileo. “En Chile sólo se reconoce el Español como idioma oficial, dejando de lado al mapudungun y otras lenguas, lo que en sí es violento. Nosotros creemos en un estado plurinacional y pluricultural. Nosotros nos hacemos parte de esta crítica y de esta rebeldía. Nosotros nos hacemos parte como partido en tu lucha”, dijo el candidato presidencial.

id 10056

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×