Si hablamos de historia, de cualquier historia, incluso de un estallido social, 5 años son un periodo de tiempo acotado. ¿Cómo puede cambiar tanto un país?. Es 18 de octubre de 2024 y el calendario no miente: se cumplen 5 años de aquel 18 de octubre de 2019, donde algunos se convencieron que Chile despertó, mientras otros pensaban que Chile se arruinó.
Las personas de Maipú están preocupadas. Buscan en google por cortes de calle y se espera que un grupo se encuentre a las 18 horas para conmemorar un nuevo aniversario del día en que una parte del país se reveló ante un modelo político, económico y social, que por esos años, juzgaron injusto.
Llego a la Plaza con 28 minutos de retraso y en las afueras del metro me encuentro con un grupo de 8 vecinas y vecinos que sostienen un lienzo que dice «A 5 años de la revuelta popular al sistema corrupto vamos a derrotar».
Frente a ellos otro grupo se congrega a escuchar las consignas que vociferan usando un megáfono. Se quejan del sistema, de los capitales extranjeros y hablan sobre educación de calidad.
A esa hora, a escasos metros son miles los vecinos y vecinas que salen del Metro Plaza de Maipú. Vienen -asumo- de vuelta de sus trabajos y pasan raudos a sus casas a vivir eso que llamamos vida. Miran de reojo y siguen; otros mueven la cabeza en señal de rechazo.
El estallido social parece un recuerdo lejano, añorado -en una comuna con más de medio millón de habitantes- por 8 o 10 nostálgicos. En plenas elecciones municipales, escasean las figuras políticas. Alejandra Salinas, concejala PC está en el lugar. Me dice que va por si las cosas suben de intensidad y Carabineros actúa, evitar que las cosas se salgan de control.

Una observadora de DDHH que está ahí en una situación similar, me mira y me asegura que la jornada va a ser tranquila. Y no se equivoca. El ojo no le falla. Ha estado en innumerable cantidad de marchas, y durante el estallido social y en otras ocasiones ha velado por cientos o miles de manifestantes que han terminado detenidos tras una protesta.
Tiene experiencia. Y sabe que el 18 de octubre de 2024, en la Plaza no va a pasar nada.
En uno de los pilares de la Plaza Maipú, la Agrupación de Derechos Humanos de la comuna pegó fotos de la época. Alex Núñez, o Maicol Yagual, ambos muertos en Maipú, se suman
![[Fotos LVDM] A 5 años del estallido social: En Maipú esto no prendió 2 La conmemoración del estallido social no tuvo apoyos en Maipú](https://lavozdemaipu.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_0429-1024x576.jpg)
A metros de la manifestación el exAlcalde de Cerrillos, Alejandro Almendares, está parado afuera del metro. Sus brigadistas reparten publicidad que da a conocer su candidatura. Desde el megáfono gritan que «hay políticos que vienen de otras comunas a hacer campaña acá». Almendares no se inmuta. Tampoco las personas que llenan la plaza a esa hora.
Cerca de la plaza está estacionada una radio patrulla de Carabineros mirando lo que pasa. Los manifestantes deciden cruzar la calle e interrumpir brevemente el tránsito. Son las 19:30 hrs y algunas personas se han sumado al grupo. No son suficientes. O tal vez son las justas. Todo depende de dónde usted quiera mirar el asunto.
Detienen el tránsito unos minutos. Algunos se animan a tocar sus bocinas. Pasan varias patrullas de carabineros, pero siguen de largo. No hay ánimo de confrontarse.
El grupo camina con su lienzo por 5 de Abril, ocupando una pista. Caminan en dirección al Templo Votivo. Al rato se devuelven. Se pegan una caminata, la última por 5 de Abril y se suben a una micro que los lleva de vuelta a sus hogares.
Me quedo ahí un rato más. Converso con algunas personas que conozco y me encuentro en la Plaza. Me dicen que el octubrismo está muerto y visto lo que vi, no se me ocurre nada para rebatir el punto. Con una agenda centrada en seguridad, y tras dos procesos constituyentes fallidos, el horno -como diría un viejo amigo- no está para bollos. ¿Lo volverá a estar? imposible decirlo. Creo que las causas que motivaron el estallido siguen ahí, pero las energías de la gente están en otro lado.
Deja una respuesta