Historia del Hospital El Carmen: ¿sueño o pesadilla para los maipucinos?

Nicolás Aravena
septiembre 23, 2014
0Comentarios
Publicidad

Es 21 de Mayo de 2006 y siguiendo con la tradición, la Presidenta Michelle Bachelet hace anuncios al país. De pronto en el ítem denominado “Chile más seguro”, la Mandataria habla sobre previsión y de pronto hace un anuncio que significaría el comienzo de un sueño para Maipú. Ella dice: Queremos salud de calidad, oportuna, eficiente. Construiremos, en sistema de concesión, los hospitales de Maipú y La Florida”.

La noticia se esparce rápidamente por nuestra comuna. El Hospital era un anhelo que por años muchos alcaldes prometieron, pero ese 21 de mayo fue especial. ¡Por fin Maipú tendrá su hospital!

El año 2007 el Ministerio de Planificación en conjunto con el de Salud, aprobaban el estudio preinversional. Recién el día 25 de mayo de 2007, es decir un año y cuatro días después que Michelle Bachelet anunciara la creación de los hospitales, se comenzaron a vender las bases que regirían la construcción de los centros hospitalarios. En esa etapa se escogieron las empresas que preclasificaron para el “Programa de Concesiones de Infraestructura Hospitalaria”. Tres meses después, exactamente el 22 de agosto de 2007 se supo que de las nueve empresas participantes, ocho habían quedado seleccionadas.

Es 20 de marzo del año 2008 y se presentan seis de las ocho empresas. El día 22 de abril del mismo año a través de un decreto de la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) se informa que cuatro empresas son seleccionadas para entrar a la tercera fase del largo camino del hospital de Maipú

En esa fase se califica la capacidad y la aptitud técnica de los anteproyectos presentados.

Recién el día 26 de marzo de 2009 se informa que los cuatro consorcios participantes en la licitación siguen en carrera y el 18 de mayo se presentan las ofertas técnicas.

Es día viernes 12 y corre el mes de junio del año 2009. Faltan apenas quince minutos para el medio día y, de forma paulatina, el Auditorio del Ministerio de Obras Públicas se comienza a llenar de gente. La sala está llena de funcionarios del Ministerio que oficia como dueño de casa y también por personeros de salud. También en esa salón están los representantes de cuatro empresas. Hay nervios pues se abrirán las propuestas de las empresas y se anunciará a viva voz sus puntajes. Gerentes, arquitectos e ingenieros de Consorcio San José Tecnocontrol, Consorcio Abengoa Chile, Acciona Concesiones Hospitalarias Chile y Consorcio Franco Italiano Dalka Ilso se frotan las manos y conversan con sus rostros tensos. Falta muy poco para culminar un proceso empezado hace muchos meses y, para que sólo una de las cuatro empresas comience otro más largo: la construcción de los hospitales y operación de los servicios extra hospitalarios.

Se leen actas y cifras, se anotan en un computador y, a través de un data show, se van obteniendo los puntajes de cada empresa. La imagen es sublime; más parecido a un acto de eliminación de un reality televisivo que, al vamos de un negocio millonario.

Finalmente Consorcio San José Tecnocontrol resulta ganador; su Director: Eusebio Sáenz Alonso se abraza con sus ejecutivos. Los representantes de las cuatro empresas firman un acta donde declaran no tener reparos con la licitación. A Eusebio Sáenz la sonrisa del rostro no se la quita nadie. Acaba de cerrar un negocio millonario. Ahora sólo falta que el MOP revise que los antecedentes presentados por su empresa son correctos, algo que el subsecretario de obras públicas cree que “no debiera haber ni un error”. Sáenz habla con este reportero, que fue ese día a cubrir la noticia. Me asegura que quedarán “muy conformes con la construcción que haremos”.

Bachelet ya no está en el gobierno y en febrero de 2010 el Ministerio de Bienes Nacionales le traspasa a la constructora el recinto donde funciona hoy el Hospital. En el mes de abril de 2008 el Municipio de Maipú había traspasado el terreno a Bienes Nacionales. Recién a fines del año 2010 se comienzan a remover los 270.000 metros cúbicos de tierra, necesarios para emparejar el terreno.

Durante una visita al Hospital, el 29 de marzo de 2011 se anuncia que se llamará Hospital El Carmen, en honor a la virgen. Sin embargo el nombre definitivo llega en mayo de 2012, pues el -en ese entonces- alcalde de Cerrillos Alejandro Almendares, solicitó que se llamara Hospital El Carmen Doctor Luis Valentín Ferrada, en Honor al médico que fue Alcalde de Maipú.

La construcción es más lenta de lo esperado. El 4 de febrero de 2013, los Alcaldes de Maipú y Cerrillos, acuden a La Moneda con una carta a Sebastián Piñera, pidiendo explicaciones por el retraso en las obras. Entre medio la empresa a cargo, enfrenta varias huelgas de sus trabajadores (abril, noviembre y diciembre de 2012). Varios son los Ministros de Obras Públicas que visitan el estado de las obras y éstas comienzan a mostrar niveles de retraso importantes. El día 7 de marzo de 2013 los trabajadores se toman el Camino a Rinconada, reclamando desapego a los derechos laborales, sueldos impagos y despidos injustificados. Al Hospital aún le faltaba un largo trecho para estar terminado. De hecho la entrega estaba prevista para comienzos de 2013, sin embargo la constructora adujo que un paro portuario en el extranjero a fines de 2012, le imposibilitó el traer a tiempo materiales de construcción. Ello les permitió conseguir una prórroga del MOP la cual venció el 21 de junio de 2013. Desde ese día se les aplicó una multa de 100 UTM mensuales.

Tres meses después, exactamente el día 11 de septiembre de 2013, por resolución núm. 650 de la Dirección General de Obras Públicas, se habilitó el 100% de las instalaciones del recinto y se anunció , con bombos y platillos, que sería inaugurado parcialmente el 15 de noviembre del mismo año. Desde el Ministerio de Salud existía gran presión para inaugurar el Hospital, toda vez que se estaba llevando a cabo la elección presidencial para suceder a Sebastián Piñera y Bachelet encabezaba las encuestas. Días antes de cumplirse el plazo, San José Tecnocontrol volvió a postergar la inauguración. El paro de los funcionarios públicos -a juicio de la empresa- no les permitió ingresar los documentos que demostraban que las observaciones hechas al Hospital habían sido superadas.

La empresa quedó en tener todo en orden a fines de noviembre o comienzos de diciembre de 2013. La versión de la empresa respecto al retraso fue fustigada por el Alcalde Christian Vittori. «Desmentimos categóricamente que por el paro de funcionarios se haya retrasado la inauguración del Hospital El Carmen de Maipú, tal como irresponsablemente lo afirmó ayer el ministro de Salud», expresó el alcalde Vittori a través de una declaración.

El día 7 de diciembre, luego de varios dimes y diretes entre el Ministro Jaime Mañalich y el Alcalde Vittori, se inauguró el Hospital El Carmen de Maipú. Con casi un año de retraso comenzaba sus funciones de forma parcial.

De ahí en adelante se destituyó al Director designado por gobierno de Piñera y, en su lugar, asumió el Doctor Ricardo Saavedra. Sin embargo nada parecía mejorar. Quejas por las largas horas de espera, pacientes muertos en extrañas circunstancias, falta de médicos y paros de los trabajadores han sido la tónica de un Hospital que no logra funcionar bien.

Por un lado las nuevas autoridades de salud destacan una apertura que, a todas luces, queda claro que fue apresurada por temas políticos y electorales, sin embargo, hay que decirlo, las nuevas autoridades tampoco han hecho un gran trabajo. Prueba de ello es un reportaje publicado por Ciper hace apenas una horas, en el cual se da cuenta de graves fallas en el sistema de ventilación que ponen en riesgo la salud de trabajadores y pacientes.

Al cierre de esta nota el Servicio de Salud Metropolitano Central informó que el Doctor Ricardo Saavedra fue despedido. En su reemplazo, fue designado Ramiro Zepeda, ex jefe de turno de la unidad de emergencia del Centro de Referencia de Salud de Maipú.

Esperamos que el Hospital El Carmen logre enmendar su rumbo, pues lo que partió como un sueño, claramente hoy, está más cerca de ser una pesadilla para Maipú y, más grave aún: para todos quienes se han arriesgado a atenderse en el.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • desvío cierre de calles

    Desvíos en intersección El Olimpo con Bernardo O’Higgins: ¿hasta qué hora será el cierre de calles?

  • Obras en Hospital El Carmen

    Advierten cierre de calle por obras de climatización en Hospital El Carmen

  • mujer sufre paro cardiaco en Maipú

    Mujer pierde el control de su auto en Maipú: Habría fallecido producto de un paro cardiaco

  • ECOH investiga un baleo en Feria de Maipú

    Joven de 19 años es baleado en Feria de Maipú

  • carabineros baleados tortura encerrona secuestro en Maipú.

    Video | Presunto secuestro en Maipú: todo lo que se sabe del caso hasta ahora

  • hospital el carmen seguridad

    Hospital El Carmen, Municipio de Maipú y Carabineros implementan plan piloto de contingencia en el recinto de salud ante hechos de violencia en la comuna

  • ¿Qué pasó en Maipú? Claves del baleo que terminó con un menor muerto

    ¿Qué pasó en Maipú? Claves para entender por qué una mamá terminó con 3 de sus hijos baleados en riña con vecino

  • 4 baleados en Maipú

    Vecino en Maipú habría baleado a 5 personas «por que lo mojaron»

  • bebe riesgo vital maipu

    Bebé en riesgo vital: pareja fue detenida en Maipú por graves lesiones a su hijo de 8 meses

  • Dos hombres sonriendo y posando para una foto.

    Familia busca apoyo para joven con síndrome de Down hospitalizado

  • siat carabineros pierna

    Persona baleada llegó al Hospital El Carmen y no quiso entregar más antecedentes

  • escuela hospitalaria HEC

    HEC confirmó un fallecido y dos heridos tras balacera en Cuatro Álamos que terminó con incidentes en el recinto

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×