Iglesia Católica chilena apoyó la integración de más de 8 mil migrantes durante el 2015

Editor LVDM
febrero 2, 2016
0Comentarios
Publicidad

Peruanos, bolivianos, colombianos y otros residentes extranjeros en Chile se caracterizan por tener una activa participación en la Iglesia, la cual lidera muchas de las iniciativas en materia de integración, a través del Instituto Católico Chileno de Migración, INCAMI.

Actualmente, los extranjeros con residencia en Chile superan los 400 mil de acuerdo a cifras del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El 75% de los extranjeros residentes son de países limítrofes, siendo las comunidades más grandes las que provienen de Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador, España, Estados Unidos, Brasil, Venezuela y China. Todos ellos, representan el 2,3% de la población nacional. Otros dato que entrega la entidad gubernamental, es que el 60% de los migrantes se concentra en la Región Metropolitana y que su edad fluctúa entre los 15 y 44 años.

A esas cifras se agregan los resultados entregados hace unos días por el Observatorio de Políticas Migratorias, que evidenció que solo 5 de 32 comunas del gran Santiago cuentan con acciones y políticas dirigidas a apoyar la integración de los extranjeros en los barrios de la capital.

El Instituto Católico Chileno de Migración, INCAMI, es uno de los principales organismos que prestan apoyo a los migrantes en nuestro país.  Esta institución de la Iglesia chilena cuenta, entre otras iniciativas, con casas de acogida para migrantes, tanto en Santiago como en regiones. Además, organiza talleres para capacitarlas y asesorarlas en materias como búsqueda de trabajo, ciudadanía, acceso a los sistemas de educación y salud, entre otras orientadas a facilitar su inserción.

“El servicio que prestamos nosotros es integral. Partimos con la acogida y entrega de información que es muy necesaria para el migrante y el proceso que está viviendo. Luego empezamos intervenir ante la necesidad que tiene el migrante, desde asesoría hasta regularización de su situación. Posterior a esto les presentamos nuestra bolsa de trabajo ya que ese es el objetivo principal de los migrantes. Todo este trabajo va de la mano de un acompañamiento sicológico y espiritual, junto con ayuda social y derivaciones a otros servicios si es necesario”,  informó el padre Idenilso Bortolotto, vicepresidente ejecutivo de INCAMI.

“Esta es una de las instituciones que más ha trabajado en promover la integración e inclusión de los migrantes en Chile con hechos concretos. La iglesia lleva 70 años trabajando por este tema”, cuenta el sacerdote.

La problemática

Solo durante el año 2015, INCAMI atendió a más 8 mil migrantes en Santiago. Solo en la sede capitalina, ubicada en la Parroquia Latinoamericana del Parque Bustamente, se atienden más de 220 migrantes al mes. Asimismo, en la casa de acogida Centro Integrado de Atención al Migrante, se reciben entre 60 y 80 mujeres diariamente.

Al respecto el obispo auxiliar de Santiago Galo Fernández, quien también promueve las iniciativas de INCAMI, señala: “Nadie deja su patria sin un motivo grave que lo impulse. Por lo general se trata de personas, y muchas veces de familias enteras, que han debido abandonar todo lo suyo forzados por situaciones de pobreza o de violencia. Debido a ello, lo único que buscan es un lugar para vivir en paz y un futuro mejor. La acogida que reciban es fundamental para que logren insertarse adecuadamente. En la medida en que esto suceda no solo ellos se benefician, sino que comienzan a contribuir con la riqueza de su humanidad y de la cultura de la que son portadores. Es lo que ha experimentado nuestra patria en su larga tradición y es lo que anhelamos pueda suceder en esta hora”.

Jeovana Mayta, de Arequipa, Perú, es una de las miles de inmigrantes beneficiadas por esta iniciativa. Vino a Chile en 1997, con 40 años de edad, buscando trabajo para ayudar a sus dos hijos y padres.

“Después de un viaje de dos semanas, llegué a Santiago. Estaba sola y no tenía adónde ir, pero gracias a Dios, me hablaron de la Casa de Acogida. Ahí me recibieron y ayudaron en todo. Hice un curso de cocina donde me enseñaron a preparar comida chilena, como tortillas y charquicán. Además, me inscribieron en la bolsa de trabajo y en 15 días encontré uno como asesora del hogar”, cuenta. Hoy, ella ha decidido devolver la mano y, cada tarde de sábado, cuando sale de su trabajo, se va a la Casa de Acogida que la recibió y colabora atendiendo a los migrantes que hoy viven experiencias similares a la suya.

“La problemática más grande que existe hoy en día en cuanto a este tema es la necesidad del país de adecuarse y prepararse para la llegada de los migrantes. Claramente como país y como sociedad (Estado, sociedad civil, instituciones) no estamos preparados. Es cosa de solo ver el día a día de los migrantes y las instituciones que los atienden. Por ejemplo en extranjería las filas y demoras que hay para la atención son tremendas”, cuenta el padre Bortolotto de INCAMI.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • emprendedora migrante

    Revisa cómo postular al programa gratuito de acompañamiento para emprendedoras mujeres y migrantes

  • La crisis de migrantes ha hecho que alcaldes de izquierda tomen medidas identificadas con la derecha

    Retroexcavadoras, campamentos y migrantes a la calle: la gente lo pide, los alcaldes lo hacen

  • Manuel Monsalve anunció que se endurecerán las leyes para facilitar expulsión de migrantes irregulares

    Subsecretario Monsalve asegura que tomarán medidas para facilitar expulsión de migrantes involucrados en hechos de violencia

  • migrantes

    Venezuela solicita garantizar los derechos humanos de migrantes atrapados en frontera entre Chile y Perú

  • Biblioteca Social Territorial PAM

    Instalan biblioteca social territorial en Maipú: «La idea es que sea un punto de encuentro»

  • migrantes Chile

    Según INE con datos del 2021: en Chile viven 1.482.390 migrantes

  • ministra de justicia expulsión extranjeros

    Ministra de Justicia anuncia proyecto para reponer expulsión de extranjeros condenados por ley de drogas

  • agresor venezolanos oxxo

    [VIDEO] Tras viralización: hombre que agredió a trabajadores venezolanos fue a disculparse cuatro días después

  • campamento banda colombiana

    Tomás Vodanovic se querelló contra banda que extorsiona migrantes y lucra con terrenos ilegales en Maipú

  • expulsion avion migrantes colombianos

    Gobierno expulsó a 50 colombianos y aseguró 6 vuelos más a gestión Boric

  • venta terrenos ilegales tomas de Maipú

    Venta de terrenos ilegales en tomas de Maipú: alcalde asegura que sacará las nuevas construcciones con retroexcavadora

  • desalojo trebol familias maipu

    Desalojan a 10 familias que se habían instalado en un «trébol» de Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×