El lunes 6 y martes 7 de enero de 2025, se realizarán las Jornadas de Historia de la Construcción y la Vivienda, un evento que reunirá a académicos, historiadores y expertos del rubro en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile y en la Universidad Autónoma de Chile. Este encuentro busca promover el análisis crítico de la historia y el desarrollo del sector constructor y habitacional en Chile y América Latina.
La jornada inaugural, que se llevará a cabo el lunes en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, contará con la participación de Mario Matus Gonzáles, director del Núcleo de Historia Económica y Social, quien ofrecerá las palabras de apertura. Entre los temas a tratar se destacan las investigaciones sobre la Villa San Luis de Las Condes, la relación público-privada en proyectos habitacionales de Maipú, y la autoconstrucción en Peñalolén.
Por su parte, el martes, el evento se trasladará al Campus El Llano Subercaseaux de la Universidad Autónoma de Chile, donde se abordarán aspectos técnicos y pedagógicos relacionados con la vivienda, como el diagnóstico de obsolescencia de viviendas sociales y propuestas ecourbanas. El día cerrará con una charla magistral titulada «La casa es una pieza cuadrada sin piso ni cielo», enfocada en la autoconstrucción en Santiago durante el siglo XX.
Con entrada liberada y transmisión en vivo, las jornadas representan una oportunidad única para reflexionar sobre la historia de la vivienda en Chile y las posibles soluciones para enfrentar los desafíos contemporáneos del sector. El evento cuenta con el patrocinio de diversas instituciones académicas y el financiamiento de proyectos de investigación sectorial.
Para más información y acceso al programa completo, se puede visitar la página oficial del Núcleo de Historia Económica en Facebook.
El historiador maipucino y organizador del evento, Óscar Riquelme Gálvez, indica que «lo que se busca en esta instancia es situar en diálogo las diferentes pesquisas de historiadores e ingenieros en construcción, de manera de enriquecer el debate sobre la planificación urbana y el rubro constructor, especialmente en materia de vivienda. Además, contaremos con la presencia de Ecobarrios, una muestra documental del barrio Cuatro Álamos de Maipú y una visita guiada al Laboratorio de Hormigón de la Escuela de Construcción UA»
Deja una respuesta