Justicia Restaurativa: Un modelo «Anti Bukele» que se impone en Costa Rica

Barbara Espinoza
marzo 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

El tema de la seguridad se ha tomado, tal vez como nunca antes, la agenda de varios países del continente. Tras salir de una pandemia y con varias economías en recesión, en los últimos años el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele ha ganado popularidad, con un modelo que ha gobernado bajo un régimen de excepción que le ha permitido encarcelar a gran número de personas.

De hecho, en Chile, según un sondeo del Panel Ciudadano de la U. de Desarrollo un 79% de los encuestados declaró tener una buena percepción sobre el Presidente de El Salvador.

El miedo y la inseguridad, parecen ser factores que hacen que la ciudadanía se incline ante modelos autoritarios, que atentan contra algunas libertades individuales.

Ante ello algunos países han implementado modelos que van a contrapelo de lo que pregona el Presidente de El Salvador. Uno de ellos es Costa Rica, donde algunos casos van a parar a la justicia restaurativa.

El enfoque costarricense busca reemplazar la cárcel por procesos de reparación, y ha demostrado ser efectivo, con un 96% de participantes que no reinciden.

El Diario El País de España mostró, en su edición web el caso de Erenia Cerdas, una mujer costarricense de 38 años con una larga historia de adicción y desafíos personales. Tras ser arrestada por un delito menor, se benefició de la justicia restaurativa, que le permitió evitar la cárcel y participar en programas de rehabilitación y servicio comunitario. Este enfoque es parte de un cambio en el sistema penal de Costa Rica, que desde 2013 incluye una cláusula (77 bis) en el código penal que permite reducir las penas y ofrecer alternativas a la prisión, especialmente para mujeres en situaciones vulnerables.

La justicia restaurativa en Costa Rica se enfoca en hablar de conflictos en lugar de delitos, y de reparación en lugar de condena. Esto implica un proceso participativo que incluye al juez, el fiscal, psicólogos, trabajadores sociales, la víctima o representantes de la sociedad civil, y el ofensor. Los requisitos son que sea el primer delito del acusado, con una pena menor de tres años, y que todas las partes estén de acuerdo con este enfoque.

El modelo costarricense ha sido alabado por su enfoque progresivo y resultados positivos, en contraste con el enfoque de encarcelamiento masivo adoptado en otros países de América Latina, que ha llevado a altas tasas de reincidencia y sobrepoblación carcelaria. La justicia restaurativa en Costa Rica se presenta como un modelo más humano y efectivo para tratar ciertos tipos de delitos.

Los orígenes de la justicia restaurativa

Justicia restaurativa

La justicia restaurativa en Costa Rica representa un enfoque transformador en el ámbito de la resolución de conflictos y la administración de justicia. Este sistema, con raíces profundamente arraigadas en prácticas ancestrales, busca reparar el daño causado por el delito, enfocándose en las necesidades de las víctimas, los infractores y la comunidad, en lugar de centrarse únicamente en el castigo.

Orígenes Ancestrales

La justicia restaurativa en Costa Rica encuentra sus cimientos en las tradiciones indígenas de la región, donde la resolución de conflictos siempre ha priorizado la armonía y el equilibrio comunitario. Estas prácticas ancestrales enfatizan la importancia del diálogo, la reconciliación y la reparación, en lugar de la retribución. Las comunidades indígenas han utilizado durante siglos métodos como círculos de diálogo y mediación para resolver disputas, principios que ahora se reflejan en la justicia restaurativa moderna.

Implementación Actual

En el contexto actual, Costa Rica ha adoptado la justicia restaurativa como una alternativa y un complemento al sistema judicial tradicional. Este enfoque se ha implementado en diversos niveles, desde el sistema escolar hasta el penal. Los programas de justicia restaurativa en el país buscan crear espacios donde víctimas y ofensores puedan comunicarse de manera segura, facilitando un proceso de entendimiento mutuo y reparación del daño.

Beneficios y Desafíos

La justicia restaurativa presenta varios beneficios, incluyendo la reducción de la reincidencia, el fortalecimiento de la cohesión comunitaria y el empoderamiento de las víctimas. Permite que los ofensores asuman responsabilidad por sus actos y entiendan el impacto de estos en las víctimas y la comunidad. Sin embargo, enfrenta desafíos como la necesidad de una mayor formación y sensibilización en la sociedad y en los profesionales del derecho, así como la integración efectiva en el sistema judicial existente.

Hacia el Futuro

Costa Rica continúa trabajando en la expansión y consolidación de la justicia restaurativa, buscando una mayor inclusión en el sistema judicial y una aplicación más amplia en diversos contextos. Este enfoque representa no solo una forma de administrar justicia, sino también un cambio cultural hacia la resolución de conflictos basada en el respeto, la comprensión y la búsqueda del bienestar común.

Este modelo, que recupera y adapta saberes ancestrales, se perfila como un camino prometedor hacia una sociedad más justa y armónica en Costa Rica.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Israel Gómez de trekking para principiantes

    Israel Gómez: El Maipucino detrás del grupo de trekking gratuito más grande de Chile

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • accidente maipu atropello

    Accidente entre vehículo y camión mantienen restricción vehicular en Vespucio

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • mo teatro a mil

    Teatro a Mil en Maipú: «Mo y la cinta roja» se presentará gratis en el Templo Votivo este miércoles

  • cartas pokemon y juegos de mesa en maipu

    El recorrido de los juegos de mesa y TCG Pokemon en Maipú: más que tiendas, una comunidad

  • metro gratuito elecciones

    Línea de Metro fue interrumpida en Línea 5 por persona en la vía: ya se repuso el servicio

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • pantallas acusticas

    Vecino de Maipú reclama por nuevas pantallas acústicas en Américo Vespucio: «Tengo sombra todo el día y ya no veo la cordillera»

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • Maipú Cafetero

    Maipú Cafetero superó todas las expectativas: Más de 5000 personas llenaron el Teatro Municipal de Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×