Las trabas en el acceso a la educación para jóvenes de bajos recursos

Nicolás Aravena
febrero 20, 2022
0Comentarios
Publicidad

Con el inicio a clases a la vuelta de la esquina, los estudiantes de primer año de universidades e institutos profesionales pronto comenzarán su ciclo de educación superior.

Con esto en mente, no pude evitar pensar en que la brecha digital que afectó a los estudiantes de bajos recursos durante la pandemia pudo imposibilitar a varios de acceder a la educación superior.

Un estudio del Centro UC señaló que solo el 61,2% de los estudiantes de quintiles más bajos tuvieron clases por videoconferencias, una cifra preocupante que nos hace pensar en la calidad educacional que recibieron los jóvenes de bajos recursos, y en el impacto que esta situación tuvo en su acceso a la educación terciaria.

La calidad de la educación en los colegios municipales y subvencionados afecta en el ingreso a la universidad debido a la desigualdad que se presencia en la prueba PDT, pero también lo es la capacidad de financiamiento que tiene cada estudiante. Es común ver que muchos jóvenes que lograron sobrepasar la discriminación que representa la prueba de admisión, finalmente decidan no postular porque no tienen los medios para costear su carrera o bien, dejen los estudios porque el trabajar y estudiar es incompatible para ellos.

¿Dónde quedan los beneficios estudiantiles del MINEDUC? Sabemos que incluso aquellos estudiantes que no pueden pagar sus estudios, al momento de postular al FUAS no pueden acceder a la gratuidad o a los otros tipos de becas disponibles. Simultáneamente, nos encontramos frente a otro problema al momento de hablar sobre el acceso a la educación superior: la poca divulgación de los beneficios del Estado entre los estudiantes de bajos recursos. Los más conocidos son la gratuidad y el CAE, pero hay muchos otros que no son tan conocidos, y los estudiantes que sí cumplen con los requisitos para ser beneficiados, pierden la oportunidad porque no saben que estos existen. Asimismo, hay algunos jóvenes que no saben cómo postular a los beneficios por la poca asistencia que reciben.  Al momento de las postulaciones muchos estudiantes se ven desorientados y no saben cómo ni cuándo postular, plagados de dudas que generalmente su círculo no puede atender ya que muchos de estos jóvenes serán la primera generación en su familia en entrar a la universidad.

Entregar información oportuna de los beneficios del Estado, además de algunos que ofrecen las mismas universidades e institutos mientras están en el proceso de postulación a estas instituciones, es un paso importante para que más jóvenes logren financiar sus estudios.

Necesitamos más difusión y acompañamiento a todos aquellos jóvenes que sueñan con tener una carrera que los ayude a salir adelante, pero que su situación socioeconómica se presenta como un obstáculo para cumplirlo. Pensar en la descentralización de la educación superior también es vital, ya que la movilidad que deben hacer algunos estudiantes, como el cambiarse de ciudad o de región, requieren un gran sacrificio que no todos pueden pagar.

Mejorar la calidad de la educación que reciben los establecimientos educacionales de menores ingresos, en comunas vulnerables, es fundamental para fortalecer los cimientos de una buena educación en el futuro, pero también es importante acompañar a todas las personas que deseen entrar al nivel superior en todos los sentidos, porque algo que puede parecer tan pequeño como la desinformación de una beca, puede afectar enormemente el futuro de un individuo.

Marjane Satrapi lo dice muy bien: “La educación es un arma de construcción masiva”, y en Chile debemos tener como prioridad el acceso a la educación superior para los jóvenes más vulnerables si queremos avanzar como sociedad.

Sara Urzúa – columna de opinión.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • Slep Santa Corina

    SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

  • Profesora Maipucina fue a USA

    Orgullo Maipucino: Profesora viajó becada a Boston tras participar en curso de Inteligencia Artificial para la educación

  • robo colegio victoriano

    Tour delictual: sujetos detenidos tras persecución también habrían robado en otro colegio de Maipú

  • inacap stem

    STEM: INACAP anuncia para 2025 su programa de inserción y participación para mujeres en carreras tecnológicas

  • Duoc Uc

    En Duoc UC sede Maipú te damos todas las herramientas para que encuentres tu lugar en el mundo

  • Luis Gómez

    Opinión: «Por un Maipú Mejor. Educación, Salud, Seguridad y Participación Ciudadana»

  • aniversario CEMAR Kids

    CEMAR KIDS: Matrículas disponibles para kínder y prekínder en Maipú

  • colegios publicos maipu

    Desde el 2 al 30 de agosto: Abre el periodo de matrículas en la educación pública de Maipú

  • agoras cientificas ciencia explora

    Nueva Ágora Científica de PAR Explora se realizó en Maipú: «La ciencia es un camino para que estudiantes se acerquen con pasión»

  • educación

    La educación de las y los niños la transformamos entre todos

  • profesora libre, lucy

    Miss Lucy, la «Profesora Libre» de Maipú: «Uso dinámicas efectivas y refuerzo la confianza de mis estudiantes para que aprendan»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×