Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
2 de noviembre de 2017

Los enemigos de la Alcaldesa: ¿Operadores políticos o clientes de antiguas administraciones?

a7 scaled 1

En más de una ocasión la alcaldesa de Maipú ha tenido que enfrentar intervenciones o denuncias de vecinos de la comuna, donde se le ha escuchado decir que “son operadores políticos”.

El término “operador político” existe hace años, y tuvo mayor trascendencia cuando Sebastián Piñera, en su primer gobierno, lo usó para dar justificación a la enorme cantidad de despidos que realizaba su administración.

“Yo me resisto a un país que tiene tanta tolerancia con los operadores políticos en el sector público y tanta resistencia a los innovadores y a los emprendedores, por eso queremos (…) seguir avanzando en vaciar a nuestro gobierno de operadores políticos”, dijo a la prensa Piñera en su momento.

En Maipú la alcaldesa ha hecho uso del término, para referirse a un grupo de personas, que de forma sistemática aparecen en medios de comunicación nacionales y locales, además de usar redes sociales, para oponerse a varias de las acciones emanadas desde el municipio.

Lo cierto es que los operadores políticos son –a menudo- necesarios en áreas claves de un gobierno nacional o comunal. Y es que un operador político es una persona que tiene amplias redes en distintos partidos, y que es capaz de agilizar –por ejemplo- coordinaciones entre distintas reparticiones públicas, para apresurar procesos que –a menudo- la burocracia, hace que vayan de forma lenta.

Y así como hay operadores políticos en los gobiernos, también existen en los partidos. Un operador político de partido, es aquél que tiene amplios contactos con diversos grupos de militantes, y que puede –por ejemplo- cuadrar a los militantes, para obtener votos en una elección interna.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Desde ese punto de vista, el uso de la palabra “operador político” para referirse a sus enemigos, termina –de una u otra forma- siendo un regalo que Barriga hace a sus adversarios.

Los nombres se repiten y el grupo es reducido. Por ejemplo en el concejo municipal ordinario número 1077, Mauricio Llaitul reclamó por una supuesta discriminación a los pueblos originarios. Además actuó como vocero de un grupo de familias de allegados. Por su parte, Héctor Silva, polémico dirigente social, protagonizó un entuerto con los funcionarios municipales, y terminó detenido. Ese mismo día Ricardo Acuña, dirigente social de 4 Álamos, y quien aparecía en carteles publicitarios con el imputado ex alcalde Vittori, también se hizo presente, aunque guardó silencio.

a1
Héctor Silva tuvo un pugilato con funcionarios municipales. Terminó detenido

El aterrizaje de Veolia, empresa que recolecta la basura en Maipú, fue caótico. En ese sentido, la prensa nacional hizo eco y en Chilevisión apareció Mauricio Llaitul, Héctor Silva y Ricardo Acuña. También en esa ocasión apareció Adriana Mena, Presidenta de la Unión Comunal Número 1, operadora vecinal del ex alcalde Vittori, quien lo acompañó en todas las audiencias del caso basura. Mena enfrenta una demanda por usurpación de caudales públicos y usurpación de atribuciones.

a2
Adriana Mena y Mauricio Llaitul hablando en televisión sobre la basura

Teletrece también hizo una nota y de nuevo Ricardo Acuña y Adriana Mena actuaron como voceros. Resulta particularmente paradojal, que Mena, quien ha defendido a Vittori en el caso de la basura, cuestione el modelo de contrato que Maipú suscribió. Imaginen por un minuto que Veolia, que es la empresa que recolecta y dispone la basura, cobrara por tonelada. ¿No sería un motivo para reclamar que la misma empresa que recoge, sea la que pese la basura y luego cobre?

a3
Adriana Mena y Ricardo Acuña (este último apareció en posteras apoyando al imputado ex alcalde Vittori)

Para el tema de las patentes de alcoholes de diversos locales nocturnos, Héctor Silva y Fernando Carrasco, aparecieron tras realizar gestiones reservadas para ayudar a Pedro Acevedo, de espacio Don Oscar a conseguir la patente para la discoteque donde asesinaron a una persona. En la foto se ve a Silva, Germán Saldaño (productor de Don Oscar) y Carrasco.

a4
Hector Silva, Germán Saldaño y Fernando Carrasco «supervisando» votación por patente de alcoholes de Espacio Don Oscar. Esta empresa es de Pedro Acevedo, imputado en el Caso Basura

Para fiestas patrias, Llaitul, Carrasco y Mena volvieron a la carga. Esta vez defendiendo el Cerro Primo de Rivera. En los videos de la televisión no se vio a ningún vecino. Eran los mismos de siempre, usando argucias (al cerro no le pasó nada malo), quienes buscaron atacar a la gestión municipal, tratando de que la fiesta no se realizara.

a5

El día 13 de septiembre en el Consejo de Monumentos Nacionales, Llaitul, Mena y Carrasco se dejaron ver nuevamente. En pauta de prensa por El Pajonal, de nuevo Carrasco apareció en escena junto a su esposa: Isabel Fuentes, desvinculada desde el Municipio de Maipú.

a6

Incluso cuando los concejales fueron a contraloría a pedir la destitución de Barriga, lo hicieron acompañados de Fernando Carrasco, Héctor Silva, Mauricio Llaitul y Adriana Mena.

a7

Lo cierto es que el gobierno comunal de Cathy Barriga ha cometido errores. Sin embargo, es un grupo no superior a las 10 personas, las que de forma constante, están buscando fórmulas para oponerse. ¿El problema? Todos esconden apoyos al imputado ex Alcalde Vittori. El mismo que está acusado de robo y varios otros delitos en Maipú.

Llaitul está indignado pues se siente desplazado de una sede, donde estaba con su agrupación mapuche.

Carrasco y Fuentes enfrentan problemas, pues el Municipio pretende cambiarlos de la sede de la Unión Comunal Número 2, que es financiada por el Municipio y tiene una ubicación estratégica

Adriana Mena, fue una dirigente social, servil a Vittori. Hoy enfrenta una demanda, por diversos delitos. Su esposo era funcionario municipal y durante el gobierno de Vittori su sueldo subió de forma ostensible.

¿Un tip? A Carrasco le mantienen la sede. A Mena le recontratan el marido y a Llaitul lo dejan tranquilo en su sede, y le aseguramos que la oposición desaparece. Así de frágil es. Así de simple y.. así de triste.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×