Entre el 25 y el 30 de septiembre se llevó a cabo la 35° edición de la Olimpiada Matemáticas del Cono Sur en el hotel Praia Centro ubicado en Fortaleza, Brasil. Durante dos de esas jornadas, Lucas Gutiérrez Leyton, estudiante de 2°C del Liceo Nacional de Maipú, representó a Chile en uno de los eventos más importantes de esta parte del mundo.
El mayor de tres hermanos, Lucas vive en la villa Los Héroes de Maipú y este 2024 hizo su debut en un gran torneo de matemáticas, pasión que comenzó con su llegada al Liceo Nacional de Maipú en octavo básico gracias al taller que se imparte en el establecimiento.
«Me comenzaron a gustar las matemáticas gracias a la Academia de Matemática con la profesora Gema Pasten, ahí nos hacían problemas diferentes a los que estamos acostumbrados. Nos hacían pensar», cuenta el vecino.
Antes de su viaje de más de 6 mil kilómetros hasta Fortaleza, la vida de Lucas estaba entre el estudio, la calistenia y el ajedrez, esta última disciplina en la que compitió ganó en torneos en Viña del Mar y Valparaíso durante 2023. De igual forma, el maipucino tuvo una destacada actuación en las XV Olimpiadas de Matemáticas del Liceo Nacional de Maipú 2024 (competencia anterior a la realizada en Brasil).

Según cuenta, fue gracias a una visita a la web de la Sociedad Matemática Chilena que llegó al selectivo para las olimpiadas del cono sur. «Creo que había que inscribirse, pero yo solo fui a la prueba», narra entre risas el adolescente, quien tres semanas antes del inicio de la competencia recibió su nominación a la cita en Brasil.
«Nosotros como familia estábamos preocupados, tuvimos reuniones con el profesor guía, pero no me convencí porque la información es casi nula. Fue recién cuando me lo confirmó un chico que conocía a Lucas que confié en el viaje», cuenta Wendy Leyton, madre de Lucas Gutiérrez Leyton.

«Solo viajé una vez en avión cuando pequeño, pero nunca fuera del país y no me arrepiento porque la experiencia y compartir con gente que tiene tus intereses es un impulso para mejorar», comenta el estudiante por su parte.
Entre la incertidumbre y los trámites que el viaje demandó, finalmente llegó la competencia el 25 de septiembre y junto a dos representantes más, Lucas compitió por Chile frente a 28 adolescentes de otros países.

Lucas Gutiérrez Leyton es el cuarto de izquierda a derecha.
Participaron en la 35° Olimpíada Matemática del Cono Sur estudiantes de hasta 16 años de edad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. En esta oportunidad, le pasaron a cada delegación una carpeta con una hoja que contiene los tres problemas y más hojas en blanco para redactar las respuestas y los participantes tuvieron 4 horas y media para responder.
«Se sentía un nivel muy avanzado en comparación a nosotros. Ellos nos contaban que realizaban entrenamiento especializado en la competencia, que es algo que acá no se ve», cuenta Lucas Gutiérrez.

Pese a que la delegación chilena no tuvo los mejores resultados, Lucas buscará su revancha en mayo del próximo en la edición que se realizará en Uruguay. «Chicos de otros países me mencionaban teoremas que yo no conocía y eso solo es una motivación porque hay más conocimiento que aún no aprendo», comenta.
«Sería importante que Chile le diera mayor cobertura a este tipo de competencias, porque en las otras delegaciones hay niños que sueñan con trabajar en la NASA. Entonces, ¿acá los niños no tienen derecho a soñar?», señala Wendy Leyton.

En el horizonte de Lucas están las olimpiadas nacionales, donde también participarán otros 11 estudiantes del Liceo Nacional, competencia que le servirá para seguir construyendo su prometedor futuro con las matemáticas como principal herramienta.
«No tengo ninguna carrera vista, pero no voy a elegir nada de humanidades», comenta entre risas el liceano, agregando que «las áreas que más me gustan son Álgebra, Teoría de Números, Cálculo y últimamente me ha gustado bastante Geometría».
La madre del maipucino, destaca el orgullo que sintió por la participación de su hijo en una instancia tan importante a nivel internacional. «Como padres, estamos muy orgullosos con el crecimiento y la autonomía de Lucas, porque no somos unos padres que estén detrás de él obligándolo, sino que lo hace por gusto y ahora está cosechando los frutos que él mismo sembró. Sé que lo que él se proponga lo va a conseguir porque es perseverante, organizado y ya está consiguiendo metas importantes», fue parte de lo expresado por la madre del estudiante.
Deja una respuesta