Sebastián Ávila
Entrevistas
26 de julio de 2020

De Maipú al Rockódromo: Camilo Antileo ganador de Escuelas de Rock 2020

IMG 1172 scaled 1

El autor y compositor musical mapuche, Camilo Antileo, se presentará en el Rockódromo 2020, festival de rock y música popular chilena más importante de Chile.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Lo anterior, luego de que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio diera a conocer los ganadores de Escuelas de Rock 2020, un programa nacional que busca fomentar y desarrollar la música popular chilena, en el que participan cientos de bandas y solistas con el fin de tener acceso al festival Rockódromo 2020 y otras instancias.

El trabajo artístico de Camilo Antileo y su banda compuesta por Fabián Vargas, Danilo Font, Nadia Romero y Omar Vargas, toma como referencia la cultura del pueblo nación mapuche y explora géneros como el rock, pop, folk. El año 2013 publicó su primer disco titulado Hoy, en 2015 Warrria (Ciudad) y en 2018 Newenche (Gente Poderosa).

En entrevista con La Voz de Maipú hablamos de este triunfo, del apoyo al artista local y sobre el futuro:

¿Qué significa este triunfo para tu carrera y qué trasfondo tiene?

Estamos súper conscientes de que este es un reconocimiento para la música Mapuche, invisibilizada durante años en el mundo chileno, pero que cada día es mejor vista y mejor comprendida y yo creo que ese ha sido también nuestro aporte dentro de la escena nacional. Es un triunfo como cantautor, hace mucho rato que un solista no tenía acceso a los medios masivos del Ministerio y estoy súper contento por eso.

Hoy tenemos una tremenda oportunidad que es tener una vitrina para decir lo que pensamos, lo que hay detrás de la música. A mí me interesa defender el agua, a mí me interesa darle el espacio que se merece a la cultura, esa ha sido mi lucha y ese es el principal premio, tener la vitrina para poder defender estas causas.

¿Cómo fue el proceso de Escuelas de Rock 2020?

Fue muy interesante. Postulamos y tuvimos que vivir un proceso académico de al menos una semana, charlas previas de los protagonistas de la escena nacional, como Camila Moreno, Yorka, etc. y nos empapamos de lo que significa hacer música. Nos entregaron herramientas y ese era el principal objetivo, seguir formándome y profesionalizando mi carrera.

Nos dimos cuenta de que había muchos maipucinos seleccionados. El año pasado ganaron dos bandas maipucinas (Sagrada Tierra, La Huila) e inevitablemente los maipucinos que estábamos seleccionados ahora queríamos mantener eso, porque significaría un hito importante para la cultura en la comuna y fue así.

Inchiñ Ta Mapu (Nosotros Somos la Tierra), la última canción de Camilo Antileo, insipirada en el estallido social.
«Me parece que Santiago y Maipú fueron ciudades tremendamente rebeldes, pero esa rebeldía y resistencia ya venía ocurriendo en Wallmapu y en otros territorios indígenas durante décadas, ellos fueron la resistencia y acá ocurrió el estallido. Esta canción es mi forma de agradecerlo».

Rescato una clase de Angelo Pieratini, donde hicimos una canción vía streaming de forma grupal, nosotros le íbamos aportando frases y el iba poniendo melodías. Fue un proceso de composición muy interesante. Rescato también que destacó de mi trabajo el cómo componer con originalidad y cierta pertenencia cultural.

Nos pidieron un book, canciones inéditas, e hicieron curatorías y me seleccionaron a mí. En otros años las bandas tenían que tocar en vivo, este año no se hizo así (producto de la pandemia), se analizaron canciones inéditas y futuros lanzamientos de los artistas y en eso ganamos nosotros.

¿Qué dificultades enfrentas al hacer música desde el poniente de la capital?

Maipú es una comuna periférica, que no tiene el glamour que tiene ser de Conce o de Ñuñoa, sin embargo, en ese contexto nacen proyectos sumamente interesantes, mucho más cercanos al punk, al hip hop y lo mío es la rareza, una especie de indie folk, pop, rock, que hemos intentado realizar y que a mí me parece que ayuda a reflexionar cómo en Maipú tenemos un trabajo artístico tremendo, desarrollado durante décadas, que compartimos lo artesanal de nuestra forma de trabajar, lo precario de poder hacer arte con lo que tienes, siendo profundamente exportable.

¿Cómo has podido desarrollar tu carrera durante la pandemia?

Hemos podido subsistir gracias a fondos que ganamos, pero sabemos que esa no es la realidad de todos mis compañeros, por eso es fundamental que las autoridades locales se den cuenta de que es necesario actuar ya en materia de cultura.

¿De qué manera evalúas el apoyo por parte de las autoridades locales?

Tal como antiguamente, la cultura no solo pasa desapercibida a los ojos de la gran mayoría, sino que también pasa ausente a los ojos de las autoridades que no han sabido ver en esto una oportunidad de crear identidad, de desarrollar incluso economía creativa o circular en torno a las artes. Creo que tiene que ver en que están obsoletos, con que no les interesa realmente, pero aún tienen esa oportunidad, es decir, la alcaldesa, el presidente de la comisión de cultura Erto Pantoja, antes que dejen sus puesto todavía pueden aportar a la cultura, que es transversal y no pertenece a ningún partido político.

El single Newenche (Gente Poderosa) es parte del último disco homónimo de Camilo Antileo.

¿Qué le falta a Maipú en el desarrollo de la cultura local?

Nosotros vamos a usar esta vitrina que es ganar Escuelas de Rock, representando a Maipú como bicampeones de la instancia, para poder pedir explicaciones y cuentas sobre qué es lo que se ha hecho. Es un trabajo que ha sido precario desde antes de esta administración, es una deuda que tiene la comuna con su identidad y con su patrimonio; esa ha sido mi gran causa como artista, llevar esta comuna lo más alto que pueda con mi arte, pero también usar esa vitrina para crear políticas culturales.

A Maipú le urgen estrategias de posicionamiento, de difusión de sus artistas, de investigación. No hay una visión clara, no hay una propuesta y al menos yo sigo estando disponible para poder aportar en su elaboración.

¿Cómo ves el caso del machi Celestino Córdova, acusado de participar en el incedio que provocó la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, quien está en huelga de hambre líquida hace más de 80 días?

El caso del machi Celestino Córdova abre el debate sobre si las vidas Mapuche importan o no para el Estado. Eso es lo que está en juego. Si el Gobierno deja morir al machi está respondiendo que hay ciudadanos de primera y segunda categoría. Es importante que el Gobierno responda.

¿Qué se viene en tu carrera?

Por ahora presentarme en Rockódromo, que es un desafío desde el punto de vista musical. Con la banda no ensayamos hace meses y vía streaming es una tremenda presión. Estamos muy pendientes del viaje a México de si vamos o no poder realizarlo, estamos en contacto con el colectivo de cine Guanajuato que nos invitó al laboratorio Lab Kino Room. Estamos por sacar un cuarto disco y dedicaremos una canción a Camilo Catrillanca y a todos los muertos que tiene la nación Mapuche, en México e indígenas en general.

La presentación de Camilo Antileo en el festival Rockódromo 2020 será en septiembre (sujeto a cambios) vía streaming producto del contexto producido por la pandemia.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×