Maipú dispondrá de un albergue transitorio para personas en situación de calle

Editor LVDM
junio 30, 2015
0Comentarios
Publicidad

La Municipalidad de Maipú ha creado un programa de albergue transitorio a fin de dar alojamiento, protección y apoyo psicosocial a personas en situación de calle que viven en nuestra comuna. Dicha iniciativa que comenzará a funcionar en las instalaciones del Liceo Santiago Bueras durante los primeros días de julio, se instala como uno de los pocos espacios con estas características con financiamiento municipal a nivel país, entendiendo que la integración social responde a uno de valores centrales de la presente administración.

Este albergue transitorio municipal entregará durante este duro invierno un espacio donde las personas carentes de un hogar puedan pernoctar todos los días, recibiendo una cena durante su llegada por la noche y desayuno en las mañanas, duchas con agua caliente, artículos de aseo personal, ropa interior, ropa de vestir, actividades de recreación dentro del recinto del albergue y, por supuesto, el apoyo psicosocial del Programa de Calle.

Es así como cualquier vecino mayor a 18 años que esté en condición de calle, podrá recibir esta ayuda que el municipio comenzará a entregar.

Cabe consignar que en Maipú, existe un centenar de vecinos atravesando por esta delicada situación, realidad que moviliza al municipio a disponer de lineamientos que permitan restablecer sus redes de apoyo en áreas como la vida familiar, salud, laboral, entre otras.

Este programa que se inició como plan piloto en 2014, ya cosechó logros a su haber. Y es que 10 personas en situación de calle han revertido esta  realidad. Las cifras arrojan que 7 se encuentran en hogares protegidos y 3 han retomado la vida familiar. Sin duda, un gran logro que fortalece la realización de este proyecto, ya que previo a la puesta en marcha de este plan se desconocía el número de vecinos que vivía en esta condición.

Levantando vidas

Al respecto, el gestor del programa de personas en situación de calle, David Molina, se refirió a algunos de los casos más emblemáticos que han arrojado la ejecución de esta iniciativa. Es la realidad de Juan Valenzuela. A sus 41 años se encontraba viviendo hace más de 2 décadas en las frías aceras, producto de diversas situaciones catastróficas en su vida. Enfrentó la muerte de su madre y a una familia disfuncional. Luego cayó en el alcoholismo y  en la absoluta vulnerabilidad, teniendo un consumo dependiente de una data de 15 años.

Así, y tras  vivir más de 20 años en la calle (sector de Av. Ferrocarril con Los Diamantes, detrás de las multicanchas), Juan decide recibir la ayuda necesaria para superar su condición. Al respecto, Molina señala que “el equipo se abocó a su problemática de alcohol, en donde se realizó un trabajo en conjunto a “Paréntesis”, dependiente de la fundación Hogar de Cristo. En dicho lugar, el usuario ingresó a un programa terapéutico de residencia para ayudar en su problema de consumo dependencia. Tras 7 meses quedó demostrada la gran efectividad del sistema”.

En cada uno de los casos y tras el proceso de recuperación, Molina explica que “se trabaja de manera inmediata en la habilitación socio laboral de la persona”, lo que le permitió a Juan en este caso específico, ingresar al mercado laboral de manera casi inmediata, posterior a la salida del centro terapéutico. Hoy, trabaja de conserje en condominios de la comuna de Las Condes, vive en  una casa residencial y ya proyecta la posibilidad de independizarse.

Al rescate de nuestros vecinos

Múltiples son los factores que impulsan a un ser humano a vivir en condición de calle, por tanto, se torna difícil definir un patrón específico a la hora de buscar causales. Sin embargo, es más fácil entender dos cosas: primero, cualquier vecino que se encuentre sin hogar será bienvenido en este albergue; y segundo, es fundamental en términos psicosociales ayudar a la reinserción en todas las redes que alguna vez tuvieron, y perdieron, reestructurando y regenerando un proceso de socialización.

Según el catastro de calle, generado en 2014 por parte del programa municipal, la edad de los vecinos desposeídos sin un techo que los cobije en Maipú, en promedio fluctúa los 41 años.

Por eso el municipio, mediante la Dirección de Desarrollo Comunitario, ha diseñado y articulado un trabajo que vincula y coordina a distintas direcciones municipales para atender, incluir y entregar una atención digna a estas personas. El protocolo de derivación de casos, se crea en virtud de establecer y normar las derivaciones  y solicitudes recibidas de las demás direcciones, para así agilizar todo tipo de acción o trabajo para una intervención oportuna a las personas en situación de calle.

Este programa, a partir de este año, será permanente y estará alojado en el Centro de Atención Familiar (CAF). Asimismo, cuenta con tres líneas de trabajo centradas en la protección, ayuda psicosocial y gestión comunitaria.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Reciclaje, cachureos y escombros en Maipú

    Escombros, cachureos y reciclaje en Maipú: ¿Cómo retirar estos residuos de tu domicilio? (algunas opciones son gratis)

  • honorarios despedidos municipalidad de maipu

    Despido de honorarios en Maipú: lo que se sabe de las movilizaciones, una protesta con dirigente detenido y los casos Ley Karin

  • Slep Santa Corina

    SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

  • vodanovic ong fima

    La respuesta de Vodanovic ante cuestionamiento por vínculo con ONG cercana al Frente Amplio: «La asesoría técnica de FIMA ha permitido defender a Maipú»

  • cathy barriga en carcel

    ¿Por qué la Corte Suprema mantuvo la prisión preventiva para Cathy Barriga?

  • cathy barriga corte

    Cathy Barriga: los detalles tras la decisión de la Corte para revocar el arresto domiciliario y ordenar nuevamente prisión preventiva para la ex alcaldesa

  • informe cathy barriga

    ¿Pasará año nuevo en su casa?: Corte de Apelaciones revisa medidas cautelares de Cathy Barriga

  • macha y el bloque depresivo

    Municipalidad de Maipú lanza concurso para ganar entradas dobles para ver Macha y El Bloque Depresivo

  • piscina en maipu

    Temporada de piscina en Maipú: iniciaron los talleres infantiles y venta de entradas para público general

  • Bosque de Lluvia

    Se inaugura «Bosque de Lluvia» en Maipú: Una nueva herramienta para combatir la crisis hídrica

  • ofertas laborales en maipu

    Estas son las ofertas laborales con sueldos desde 500 mil pesos disponibles en Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×