Karina Rojas Díaz, reconocida dirigente social del Barrio El Abrazo, va por segunda vez como candidata a concejala en Maipú por el Partido Liberal. Durante esta revancha, bajo el lema “del Abrazo al Concejo”, ha dejado los pies en la calle recorriendo los distintos sectores de la comuna, con un enfoque claro en la integración de las comunidades, principalmente aquellas más alejadas del centro.
En conversación con La Voz de Maipú, hablamos con la ingeniera en Recursos Humanos sobre cómo ha continuado su labor en la Fundación Abrazo Contigo, en la cual han llegado a participar alrededor de 300 personas voluntarias trabajando en conjunto por brindar apoyo integral a los vecinos, especialmente mujeres y personas mayores.
Karina, segunda vez que nos encontramos en esta instancia. Cuéntame, ¿cómo has continuado preparándote durante este último período?
Aprendí mucho de aquella primera experiencia. Cuando decidí meterme en esto, fue porque no estaba conforme con el tipo de política que había y entre sentarme en mi casa y pelear con la tele o criticar atrás de un computador, pensé en las posibilidades de hacer algo. En esta segunda postulación me encontré con mucho apoyo y muchos vecinos con ganas deque volviésemos a intentarlo.
Como lo mío es la labor social, me di cuenta que necesitaba perfeccionarme más, porque una cosa es tener la intención de ayudar y la otra es hacer bien la pega. Yo necesitaba adquirir las herramientas necesarias para brindar un mejor servicio al vecino.
¿Y cómo se ha seguido desarrollando la Fundación Abrazo Contigo?

Bueno, desde su nacimiento, en el Estallido Social, cuando solo éramos menos personas, nos dimos cuenta que muchos vecinos habían perdido el trabajo. Como era algo conocidapor mi trabajo social realizado anteriormente, comenzaron a llegar consultas del tipo: ‘¿tú crees que podamos hacer algo para ayudar a este vecino que no tiene para comer?’ ante esto, no podía quedarme de brazos cruzados.
Un día pasó que fuimos a dejarle lo recolectado a una mamá con tres hijos, y se me acercóuna vecina a preguntarme si yo era de la municipalidad porque nos veía entregando cajas. Posterior a ello, se me fueron acercando más y más personas, entonces me di cuenta de que eran demasiados los que necesitaban ayuda. Hablé con quienes nos estaban colaborando en ese momento y dijimos: «No podemos parar».
Así empezamos, y de una caja de mercadería, entre estallido y pandemia logramos entregar más de 3.000 ayudas, todo auto gestionado, todo gracias al apoyo de vecinos y amigos solidarios en un momento crítico para nuestro país donde no recibimos apoyo de la gestión municipal anterior
No nos rendimos y decidimos seguir avanzando, buscamos mejorar el tipo de ayuda a entregar, al formar Abrazo contigo y convertirlo en Fundación comenzamos a formalizar todo, tenía en la mente el no querer ser una agrupación asistencialista, dar algo porque si no es lo nuestro.
Era preferible dar prioridad a brindar herramientas para que las personas pudiesen salir adelante, entregar el impulso necesario para no depender de las ayudas constantes, lo cual puede ser dañino para las personas porque se crea una dependencia. Así fue quecomenzamos a preparar a las personas para ingresar al mundo laboral, ayudarles con orientación, gestionar beneficios, ser un apoyo y guía en postulaciones a subsidios, ingreso a educación superior, guía, contención y apoyo en casos V.I.F, buscamos la forma de ayudar a Nuestras personas Mayores con información y postulaciones a beneficios estatales, ya que no todos manejan redes o cuentan con apoyo para llegar a contenidos de importancia para sí mismos.
Dimos importancia a la salud mental, enfocándonos en brindar talleres, charlas en primeros auxilios psicológicos, prevención de violencia, suicidio, bullying, etc. Nos enfocamos en el ser, porque comprendemos que si no nos sanamos nosotros, no vamos a poder salir adelante.
También apoyamos eventos a beneficio, de una u otra forma procuramos estar con quienes necesitan ayuda. Hoy es un orgullo decir que hemos visto a nuestros vecinos avanzar, emprender, atreverse, retomar estudios y cuando te dicen “mira lo que logre” comprendemos que estamos haciendo bien la pega.
La vez anterior destacabas como uno los principales problemas de Maipú la falta de “comunicación”, ¿cuáles consideras que son las mayores preocupaciones de los vecinos hoy?
Si lo llevamos a lo que nos afecta hoy, es el tema seguridad, sin duda. Es algo que nos está complicando no solo a nivel comunal, es a nivel país. Entonces, estamos todos enfocados en mejorar eso.
La delincuencia también está asociada a la comunicación, porque si yo vivo en un pasaje, tengo que saber a quienes tengo al lado y, en caso de alguna catástrofe o situación delictual, si yo conozco a mis vecinos y sé que algo les puede ocurrir, voy a estar atenta.
Muchos vecinos se quejan de la seguridad, pero no están conscientes de cómo atacar este problema. Muchos que han sufrido no saben dónde denunciar y son cosas muy importantes para que nosotros, los dirigentes sociales, podamos ayudar y dar un buen aviso a las autoridades.
Si todos tenemos buena comunicación, yo puedo ir donde Carabineros y decirle: «Mire tengo 50 denuncias, acá está el respaldo, por favor muévanse», por el contrario, si esas denuncias los vecinos no las hacen, pareciera que nuestro sector es una taza de leche.
¿Qué otra problemática has identificado en Maipú?
Nos falta mayor integración, lo que también se genera por desconocimiento.
Hay mucha gente que no tiene idea sobre qué comisiones hay en el Concejo Municipal, por ejemplo, o no saben quiénes son los concejales actuales, porque no los hemos visto. Si queremos presentar y resolver problemas, necesitamos integrar a la comunidad con el municipio. No nos sirve de nada estar encerrados en una oficina hablando de un tema que al final desconocemos porque no lo hemos visto en terreno.
La integración va desde el colegio, el vecino, lo que pasa en la calle, si no tenemos esa llegada, cómo vamos a saber qué está ocurriendo en nuestra comuna y cómo resolverlo.
Y en caso específico de El Abrazo, ¿cómo les afecta esta falta de integración?
Nosotros en El Abrazo sentimos que estamos aislados, abandonados. Somos el patio trasero de las empresas del sector como ENAP o Nestlé por mencionar algunas y el sector es solo conocido por eso, mientras que los ciudadanos somos olvidados. Tenemos un único acceso al Barrio El Abrazo, a las empresa les falta harto en cuanto a responsabilidad social y que es algo que se debiese gestionar de mejor forma a nivel municipal.
Creemos que el municipio debiese hacer mayores esfuerzos para hacer esta integración de las empresas con la comunidad aledaña y con esto realizar mejoras en nuestro barrio. Lasúnicas empresas que se ha acercado a nosotros son ENAP y Nestlé pero también estos acercamientos son limitados y así te podría nombrar varias que nos siguen prometiendoaportes, gestiones con la comunidad y nos vemos aun en la espera de que esto ocurra
Cuando tu preguntas por El Abrazo, la gente solo la conoce por estar al lado de Ciudad Satélite, por las empresas o porque se nos sale el canal, entonces es triste. En definitiva, nos falta mayor visibilización, mayor cercanía con el municipio y más accesos para prevenir la delincuencia.
¿Cuál es tu evaluación sobre la actual gestión de Tomás Vodanovic? ¿Qué destacas,qué críticas y qué crees que podrías aportar desde la concejalía?
Considero que mi mayor aporte es la cercanía con las personas. Soy del estar presente, Nosotros al ser concejales seremos la voz de los vecinos, quienes representan a la comunidad. Mi aporte es y será continuar mi labor, estar en terreno, Creo que eso es lo que nos faltaba en administración anterior [Kathy Barriga] y hoy aunque el alcalde Vodanovic se ha hecho más presente, tenemos luminarias, tenemos el entubamiento del canal, hareducido bastante el tema filtraciones, aún falta mucho por hacer, además de aumentar la presencia de los concejales en el territorio
Nosotros en Abrazo Contigo ya nos encontramos trabajando para todo Maipú, intentamos llegar de una u otra forma, no buscamos quedarnos en un solo sector, así que hemos demostrado tener la capacidad. Como concejala tendré la obligación de aumentar y mejorar esto para toda la comunidad, no solo para los que voten por mí, porque así tiene que ser el servir.
En Definitiva ¿se ha avanzado? La respuesta es sí, se ha hecho, pero aún nos falta mucho por hacer y mejorar, quiero ser parte de eso. Quiero estar para hacer, pero hacer estando presente, involucrándose, en terreno como lo he hecho desde mis inicios, pero esta vez con más y mejores herramientas para servir a toda la comunidad maipusina
Si sales elegida, ¿qué comisión o comisiones te interesaría presidir?
Me atrae lo que es educación, pero me encanta lo social, por lo que Desarrollo Social sería el enfoque donde me gustaría ir.
¿Qué otros pilares fundamentales podrías mencionar de tu campaña?
Siento que las personas mayores son una base súper importante para nosotros, ya que todo lo que tenemos hoy en día es gracias a ellos y los tenemos olvidados. Les puedes ofrecer talleres, cursos y muchas cosas, pero estas olvidando que ellos funcionan de forma diferente.
Debemos tener programas y apoyos acordes a la necesidad de ellos, no solo pensando en lo que nosotros creemos que les podría servir. Me gustaría seguir mejorando la integración a las personas mayores, pero de forma real y pensando en ellos.
Otro aspecto, la mujer, la mujer necesita ser más valorada. Por ejemplo Hay muchos hombres en política que hoy están donde están gracias al apoyo de una mujer, y no me refiero solamente a la señora, me refiero a la mamá, a quien le ayudó a tener el espacio para crecer o desarrollarse.
Existen muchas mujeres que se aplazan por apoyar a otros, madres de familias, cuidadoras, dueñas de casa que se refieren a su labor diciendo: “no hago nada… solo soy esto”. Entonces, tenemos que darles a entender que sin ellas no podríamos avanzar, ni siquiera yo como mujer, sin el apoyo de mis pares podría ser lo que soy.

Deja una respuesta