Ex Editor
Noticias de Maipú, Portada LVDM
26 de septiembre de 2020

El momento más oscuro de Maipú: Una lección de datos antes de volver a salir

MG 5996 768x512 1

No es la primera vez ni la última vez que nuestro país se enfrenta a una epidemia en su historia. Dentro de muchas, una de ellas fue la que vivieron nuestros tatarabuelos; se trata del cólera en la década de 1880, hace más de 130 años.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El primer caso se reportó el 25 de diciembre de 1886 en la comuna de Santa María en el Valle del Aconcagua y llevó a la muerte de 23.432 personas, el 0,7% de la población.

La viruela, la gripe española, la influenza, el SIDA, entre otras, son solo algunas de las pandemias que ha vivido el país, de hecho, el último sigue estando presente de forma activa y preocupante en el territorio.

Para el 24 de septiembre de 2020, el COVID-19 ha provocado la muerte de 12.591 personas en todo Chile.

El momento más oscuro de Maipú

Según los datos de la Mesa de datos COVID-19 y el Ministerio de Ciencia, el punto más alto de casos se dio la primera semana de junio, cuando se registraron 1.836 casos. Ese fue el momento más crítico en cuanto al número de casos de COVID-19 en nuestra comuna.

Es importante señalar que esta cifra se dio a pesar de que Maipú llevaba más de 2 semanas en cuarentena, la cual se decretó el 13 de mayo.

casos covid maipu septiembre 2020
Casos en Maipú: Mesa de datos COVID-19 y el Ministerio de Ciencia / Visualización: Datos UC

Estos datos coinciden con el punto más crítico de hospitalizaciones a nivel nacional, que se dio el 24 de junio, casi 3 semanas después del punto más alto de casos reportados. Recordemos que el periodo de incubación del virus COVID-19 es entre 1 y 14 días.

hospitalizaciones nacional
Datos: Mesa de datos COVID-19 y el Ministerio de Ciencia / Visualización: Datos UC

El 8 de junio 251 personas se reportaron fallecidas en Chile a causa del COVID-19. Un aumento que pasó de 1.541 casos a 2.190 en un día, quedando la cifra total en 2.664.

El otro gran salto se dio el 17 de julio cuando el número subió de 7.290 a 8347 en un día. Es decir, cuando se reportaron 1.057 personas fallecidas a nivel nacional.

fallecidos 24 marzo LI
Datos: Mesa de datos COVID-19 y el Ministerio de Ciencia / Visualización: Datos UC

Desde esos momentos críticos, la curva ha ido descendiendo o se ha mantenido de manera constante hasta la semana previa a las fiestas patrias, tal como lo muestran los gráficos.

Curva del empleo

El confinamiento, junto a un alto número de contagiados y fallecidos, además del dolor emocional, tiene un fuerte impacto en la economía.

Los datos de contagiados y fallecidos son consistentes con un fuerte aumento del desempleo, el cual anotó su cima más alta en el trimestre abril-junio (Fuente INE), llegando a una desocupación de 13,5 en la Región Metropolitana.

Se trata de la tasa más alta por lejos de los últimos 4 años. Y la más alta desde el 10,8 de desocupación registrado en marzo de 2010.

trimestre julio

Todos estos datos dan cuenta de una tormenta que ha golpeado muy duramente a la población de nuestra comuna, Chile y también el mundo. De ahí la importancia de tener estos datos a mano, estudiarlos y tomar consciencia antes de volver a salir, sobre todo para hacer lo que esté a nuestro alance para evitar que alcancemos los dramáticos niveles de junio de 2020.

Los datos planteados llevan a reflexionar sobre qué habría pasado si no hubiéramos tenido cuarentena o si se hubiera declarado antes, ¿el número de fallecidos hubiera sido mayor? ¿habrían menos personas desempleadas?

Si bien se repite constantemente en las noticias que Maipú es una de las comunas con más casos en Chile, eso se explica debido a su gran población, la segunda a nivel nacional después de Puente Alto.

A mayor población, por regla general debería haber un mayor número de contagiados. Por eso cuando se cuentan los casos por cada 1000 habitantes, Maipú aparece muy por debajo de comunas como La Pintana o Pudahuel.

maipu cada 1000
Contagiados: Mesa de datos COVID-19 y el Ministerio de Ciencia / Visualización: Datos UC

Una situación que también habla del impacto que ha tenido el virus con un fuerte sesgo por nivel socioeconómico, lo cual fue estudiado por Espacio Público, quienes lograron relacionar la tasa de mortalidad versus la pobreza multidimensional.

Según estos datos, comunas como San Ramón, Independencia, Cerro Navia o Recoleta han tenido tasas de mortalidad hasta 2,5 veces mayores que comunas como Vitacura o La Reina en personas sobre 70 años.

pobreza multidimensional
Tasa de Mortalidad vs Pobreza Multidimensional en mayores de 70 años / Visualización de datos: Estudios Públicos

Una situación compleja y que mantiene a las autoridades pensando cómo compatibilizar el cuidado de la salud de la población con la reactivación de muchas ciudades que están saliendo de una larga cuarentena.

Sobre todo, datos que remiten a una evaluación del impacto de las medidas sanitarias que afectan a la comunidad, como es el caso del Plan Paso a Paso, que permitió socializar con familiares y cercanos las fiestas.

La semana previa a las Fiestas Patrias se registraron 126 casos nuevos de COVID-19. Queda por ver el impacto que traerá esta medida en los datos duros.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×