Con el objetivo de impulsar proyectos que diseñen, ejecuten y supervisen soluciones climáticas urgentes, la Municipalidad de Maipú invita a los jóvenes entre 15 y 24 años a postular al Fondo de Juventud y Acción Climática, creado y apoyado por Bloomberg Philanthropies.
La iniciativa tiene por objetivo diseñar proyectos innovadores, que se alineen con las necesidades de la comuna, ejecutar acciones concretas y generar conciencia sobre la importancia de avanzar en objetivos climáticos.
En esta versión se destinarán 100 mil dólares en distintos proyectos, es decir, 50 mil dólares más que la versión anterior donde se apoyó a 10 proyectos de distintos establecimientos educacionales de la comuna.
El Fondo Juventud y Acción Climática es ejecutado en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Centro Bloomberg para la Innovación Pública (BCPI) de la Universidad Johns Hopkins, proporcionando financiamiento en más de 90 ciudades y gobiernos locales.
¿Quiénes pueden postular al fondo?
Para participar de la convocatoria, se debe contar con un grupo de al menos 5 jóvenes de entre 15 a 24 años residentes en la comuna, y agrupados en organizaciones legalmente constituidas.
Se consideran organizaciones válidas aquellas que posean personalidad jurídica domiciliada en la comuna de Maipú, una cuenta bancaria institucional (no a nombre personal) y que estén dirigidas por jóvenes (centros de estudiantes, clubes deportivos juveniles), al servicio de la juventud (centros de madres y padres) o accedan a patrocinar a un grupo de jóvenes (organización medioambiental, centro cultural, junta de vecinos, organización religiosa, institución educativa).

Cada organización podrá postular al fondo con un máximo de cinco proyectos y conseguir la adjudicación de máximo dos proyectos. A excepción del Servicio Local Santa Corina, que podrá adjudicarse un máximo de tres proyectos.
¿Cuánto me pueden financiar?
Entre $2.000.000 y $4.000.000. Tope del 50% del presupuesto en gastos de inversión (equipamiento y materiales) y un 15% en gastos de personal.
¿Qué líneas temáticas pueden tener los proyectos?
- Cambio climático y gestión de riesgos
- Gestión del agua
- Manejo de residuos y economía circular
- Conservación de la biodiversidad y ecosistemas
- Eficiencia energética y energías sostenibles
- Gobernanza y fortalecimiento institucional
- Transporte y movilidad sostenible
Se busca que los proyectos puedan realizar actividades de sensibilización, educación, investigación y co-desarrollo del cambio climático y sus efectos y/o actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.

¿Cómo debe ser la formulación de los proyectos?
Los proyectos deben tener objetivos claros, medibles, alcanzables y alineados con al menos 1 línea temática. Debe tener una planificación de trabajo, especificando funciones específicas para cada participante, tener un impacto y plan de sostenibilidad, además, de indicar el involucramiento con la comunidad, la estrategia de comunicaciones y presupuesto fundamentado.
En caso de tener, se debe presentar la experiencia organizacional en proyectos en temáticas medioambientales y/o juventud, y años de funcionamiento de la organización.
Fechas importantes del fondo:
Postulación: 11 al 30 de marzo.
Jornada de co-diseño y asesoramiento: 20 de marzo, actividad para ayudar a diseñar proyectos innovadores y que se alineen con las necesidades de la comuna y capacitar en cómo postular.
Publicación de proyectos ganadores: 16 de abril.
Hito de lanzamiento: 22 de abril Día de la tierra.
Entrega de recursos: del 23 de abril hasta el 23 de mayo.
Implementación de proyectos: 23 de mayo a 10 de octubre.
Inauguraciones de los proyectos y rendición de cuentas: 10 al 29 de octubre.
Revisa las bases, anexos y formulario de postulación haciendo clic aquí:

Deja una respuesta