Results for America ha reconocido a Maipú como una de las 21 nuevas ciudades, incluidas las primeras cuatro en Canadá, en recibir la Certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies por establecer capacidades de datos excepcionales para informar políticas, asignar fondos, mejorar servicios, evaluar programas e involucrar a los vecinos y vecinas.
El estándar de Certificación What Works Cities tiene por objetivo visibilizar las prácticas, políticas y la infraestructura que los municipios deben implementar con el fin de aprovechar efectivamente los datos para una mejor toma de decisiones.
Con el anuncio de hoy, ya serían 104 ciudades de América del Norte, Central y del Sur las que han logrado esta distinción, considerando que son 700 ciudades las que han enviado evaluaciones desde 2017.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, afirmó que como Municipalidad de Maipú se sienten honrados con este reconocimiento, destacando que les parece sumamente importante incorporar el uso de datos y nuevas tecnologías.
“Se trata de herramientas fundamentales para una mejor gestión pública. Esto ha sido posible gracias a la alianza de trabajo que hemos desarrollado junto con Bloomberg Philanthropies y Results for America lo que ha permitido capacitar a nuestros equipos quienes, a través de un trabajo sumamente riguroso y sostenido, han incorporado el uso de datos como parte de la cultura institucional de nuestra municipalidad”, expresó el edil.
“El gobierno de ciudades es por lejos el que más impacta en la vida de la gente y una mejor gestión pública no sólo nos permite tener mejores resultados sino que, además, poder legitimar nuestras instituciones y con ello todo nuestro sistema democrático. Esperamos seguir trabajando para avanzar en mejores categorías y seguir fortaleciendo una gestión pública”, agregó.

¿Qué criterios cumplió Maipú para obtener esta distinción?

Según lo informado, el estándar de Certificación What Works Cities mide el uso de datos de una ciudad en función de 43 criterios. Una ciudad que logra entre el 51 % y el 67 % de los 43 criterios es reconocida en el nivel Plata de certificación, se requiere entre el 68 % y el 84 % para alcanzar el nivel Oro, y se requiere el 85 % o más para llegar al nivel Platino.
Un ejemplo destacado del uso de datos por parte de Maipú incluye reducir la cantidad de fugas de agua de 19.000 en 2021 a menos de 2000 en 2024 con el desarrollo de un panel en tiempo real para monitorear y administrar los servicios públicos.
«En un momento en el que las personas cuestionan el rol del gobierno, y lo que es el buen gobierno, la institución debe utilizar mejor los datos para saber lo que funciona y lo que no funciona, y eso es lo que significa la Certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies», dijo Rochelle Haynes, directora ejecutiva de la Certificación Bloomberg Philanthropies What Works Cities.
«Más de cien ciudades están mostrando lo que es posible cuando se invierte el tiempo, la energía y el capital político para cambiar la cultura de cómo funciona el gobierno local», agregó Haynes.
Por su parte, James Anderson, quien dirige el programa de innovación del gobierno en Bloomberg Philanthropies, apuntó que “la Certificación What Works Cities es uno de los esfuerzos filantrópicos más grandes que mejora la manera en que los gobiernos locales utilizan los datos para mejorar la vida de las personas».
«Este trabajo ayuda a los alcaldes con planes de reformas en toda América a llevar a sus organizaciones al siglo XXI. Ya sea para frenar la escasez de viviendas, reducir las muertes por accidentes de tránsito o mejorar el servicio y la capacidad de respuesta a los residentes, estos ayuntamientos están aprovechando los datos, la inteligencia digital y artificial para estar a la altura del desafío, y estamos encantados de apoyar su progreso”, sentenció Anderson.
Representando un movimiento creciente de gobiernos locales en las Américas que invierten en datos y evidencia, las 21 nuevas ciudades certificadas por What Works Cities son: Calgary, Edmonton, Hamilton, y Winnipeg de Canadá; Burlington, Vermont; Fort Lauderdale, Florida; Fort Worth, Texas; Newark, New Jersey; Oklahoma City, Oklahoma; Raleigh, North Carolina; Reno, Nevada; y Savannah, Georgia de los Estados Unidos; Niterói, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, and Caruaru, de Brasil; Corrientes, San Nicolás, and Vicente López from Argentina; y Maipú y San Fernando de Chile.
Cuatro ciudades actualmente certificadas: Boulder, Colorado; Mogi das Cruzes, Brasil; Pittsburgh, Pensilvania; y Rochester, Nueva York subieron de nivel alcanzando la Certificación Gold. Además, Cambridge, Massachusetts; Little Rock, Arkansas; Norfolk, Virginia; Filadelfia, Pensilvania; San Diego, California; Scottsdale, Arizona; South Bend, Indiana; Tulsa, Oklahoma volvieron a certificarse según los criterios más rigurosos presentados en 2022.
Cabe señalar que el programa de certificación What Works Cities, lanzado el 2017 por Bloomberg Philanthropies y con el liderazgo de Results for America, es el estándar internacional de excelencia de datos en la gobernanza de la ciudad, y se encuentra abierto a cualquier ciudad de América del Norte, Central o del Sur con una población de 30 mil habitantes o más.
Para obtener más información acerca de la certificación What Works Cities o para realizar la evaluación, visite whatworkscities.bloomberg.org.
Deja una respuesta