Equipo de Marketing Digital
Noticias de Chile
13 de noviembre de 2021

Vecinos de Cerrillos junto a candidatos RD ofician a Contraloría por construcción de megaproyectos

contraloria cerrillos megaproyectos

La solicitud a Contraloría apunta a que revisen 12 permisos de construcción vigentes de megaproyectos y otros 22 que aún no se aprueban. 

Una denuncia por construcción de megaproyectos en el barrio histórico de Buzeta fue interpuesta hoy ante la Contraloría con el objeto que la entidad fiscalizadora revise los permisos de edificación de 12 mega construcciones, ya aprobadas, con alturas que van entre los 15 y 21 pisos, que traerá graves problemas urbanos y de tránsito para el sector.

Se trata de 2.870 viviendas nuevas distribuidas en 12 megaproyectos con alturas que van entre los 15 y 21 pisos, que están proyectadas en un espacio reducido y que fueron ingresadas a la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad (DOM) de Cerrillos, en un hecho calificado por los denunciantes como de una total “falta de rigurosidad” en la entrega de permisos de edificación en un barrio histórico.

En paralelo ya se han ingresado a DOM en total 34 anteproyectos en una comuna que no cuenta con Plan Regulador, pero que se rige por el Plan Regulador de la Región Metropolitana (PRM).

Al respecto la candidata a diputada Rocío Faúndez (RD) explicó que “existen dudas y se debe revisar los instrumentos de planificación territorial que hay en el sector y, sobre todo, si se aplicó bien dicha normativa. Se necesita confirmar si la municipalidad se pronunció en los procesos de calificación medioambiental sobre la compatibilidad territorial de todas estas edificaciones que están proyectadas en un sector carentes de varios servicios”.

Asimismo, agregó “es sumamente importante que la revisión medioambiental de los proyectos sea de carácter sistémico, que analice cómo incide acumular, en un mismo territorio, proyectos inmobiliarios de esta envergadura”.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El tanto, el candidato a Core, Stefano Baeza, quien además es urbanista señaló que “los vecinos del sector han manifestado su miedo hacia el deterioro del barrio con estas edificaciones en altura y creen que ocurrirá lo mismo que en otros casos, en que hay impactos relevantes en la infraestructura sanitaria, la saturación de vehículos y los cuidados de barrio, por el alto crecimiento de la población que llegaría, a lo menos, las 9 mil personas más”.

candidatos RD ofician a Contraloría por construcción de megaproyectos
Candidatos RD ofician a Contraloría por construcción de megaproyectos.

Cabe destacar que la comuna, según la normativa vigente, no cuenta con Plan Regulador y sus autoridades aplican el Plan Regulador de Santiago (PRS) de 1939 y el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) del 1994, además de la enmienda N°1 de 2019 que hizo el municipio de Cerrillos para el sector de Buzeta. 

Para el máster en Planificación Urbana de la University College London y experto en transporte, Cristóbal Pineda “la cantidad de personas que va a llegar al sector va a impactar, pero sobre todo en temas de red sanitaria y equipamientos” a lo que agregó “puede haber un impacto a nivel de transporte privado, pues hay solo dos vías estructurantes que son Departamental y Pedro Aguirre Cerda, por lo que podría haber un problema de congestión.”.

La candidata a diputada Faúndez manifestó que uno de los graves efectos que tiene la depredación inmobiliaria es que «no se cuida la compatibilidad territorial en términos de asegurarse de que el sector cuente con las condiciones para recibir una inyección de personas viviendo en un territorio acotado».

«Esto trae graves problemas para la salud mental y el bienestar de los vecinos que ya vivían en el sector, pero también para quienes llegan a las nuevas mega construcciones, porque les disminuye la presión del agua, el acceso a luz natural, la conectividad y la vialidad, ya que la congestión hace imposible subir a una micro, lo que a su vez genera problemas de convivencia. Todo esto se puede resolver teniendo un Estado garante que, efectivamente, vele por el derecho de las vecinas y vecinos y el derecho a una vivienda digna”, expresó.

El candidato a CORE, Stefano Baeza, agregó por su parte que «las inmobiliarias se fijan en un conjunto de condiciones para pinchar la próxima comuna en la que invertirán, algunas de estas son la cercanía con el centro y la facilidad de acceso a transporte público, que es lo que ocurrió en comunas como Estación Central, que es apetecida por su cercanía al centro de Santiago y al sector oriente de la capital, donde se concentra la mayoría de los puestos laborales».

«Es ahí donde las inmobiliarias aprovechan que son barrios o territorios con un nivel de deterioro bastante avanzado que hacen que los suelos sean más económicos y a la vez exista más facilidades, en términos de los instrumentos de planificación, que permiten una mayor explotación del suelo al propiciar edificios en altura sin restricción”, sentenció.

Así lo ha podido constatar la concejala de Estación Central, Maga Miranda quien explica que “en la comuna más que modificaciones ilegales, fueron interpretaciones arbitrarias de los distintos instrumentos de planificación territorial que hasta el momento coexisten”, además, señaló que “este tipo de interpretación, lo que hizo fue permitir la construcción de megaproyectos sin mediar impacto socioambiental en el entorno, lo que trajo consecuencias de distinto orden, ya sean ambientales, producto del aumento de la cantidad de basura, el colapso de la red de agua potable, la disminución de áreas verdes por habitante, y en general distintos problemas de convivencia en el espacio público, el que se volvió un espacio escaso y por lo tanto, en disputa”. 

En este sentido, para la candidata, Rocío Faúndez esta situación que vivió Estación Central marcó un precedente para lo que está pasando en Buzeta, pues “han servido como antecedente para muchos otros lugares, en el sentido de que son la evidencia de lo que termina pasando cuando el crecimiento habitacional no se aborda como una política pública, sino que más bien, se deja al arbitrio del mercado”, según manifestó.

Lee también: Huelga Carolina Llona mantiene su movilización y convoca apoyo de dirigencias

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×