Nicolás Aravena
Opinión
6 de enero de 2024

Opinión: ¿Debe el Templo Votivo promover a la Sanadora de Rosario?

Fieles esperando a Leda Bergonzi en Maipú

Si de fondo no apareciera el Templo Votivo, las fotos podrían usarse en la noticia de un concierto de una artista de talla mundial. «Dos días antes del estreno de la banda, las fanáticas y fanáticos acamparon en las afueras del Arena Maipú», se podría escribir.

Pero no es una banda, el Arena Maipú no existe y la foto tiene de fondo al Templo Votivo de nuestra comuna. Y no. No habrá concierto, pero sí una misa. Y no se paga entrada, pero se debe hacer una ofrenda. En la fila no hay fans, hay personas que están enfermas y que buscan que las manos de Leda Bergonzi les sanen sus males.

Las redes sociales se dividen. Están aquellas y aquellos que se muestran indignados con el Templo Votivo, o con quienes lo regentan, por albergar un evento de seudo ciencia. Al medio, los que piden respetar a las personas que creen y al otro lado los convencidos, esos que dicen que la espera bien vale la pena.

Leda: La sanadora Laica

En una iglesia que niega el derecho a la mujer a ofrecer misas, Leda Bergonzi ha recibido los carismas de la liberación y la sanación de la Iglesia Católica. La página web forosdelavirgen.org habla sobre el tema de los carismas.

Dice que «la liberación se ha comprendido mal o inadecuadamente. (…) se han realizado liberaciones que no deberían haber sido realizadas. La ignorancia, la precipitación, la falta de un buen discernimiento, el mal uso del carisma, las exageraciones etc, han hecho que se tengan sospechas a la hora de entrar en materia».

En Argentina, Leda Bergonzi oficia misas y se hacen filas para ser tocados por sus manos. Sin embargo ¿qué es una sanadora sin una buena historia? Tiene que haber un mito fundacional, sobre el cual la gente afirme sus creencias. O decida creer.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Leda Bergonzi tiene un sitio web regentado por una agencia de viajes, donde anuncia en qué lugares estará. Ahí se puede leer sobre su historia. El texto dice:

«Desde sus primeros años, Leda mostró una inclinación única hacia la conexión espiritual y la sanación. Su infancia en Rosario fue moldeada por experiencias que la encaminaron hacia un camino de descubrimiento personal y bienestar. Influencias familiares y encuentros significativos marcaron el comienzo de su viaje. La formación de Leda Bergonzi abarca diversas disciplinas, desde prácticas ancestrales hasta enfoques contemporáneos. La combinación de tradiciones antiguas y conocimientos modernos ha creado un enfoque holístico que define su singularidad como sanadora». 

«Leda Bergonzi desde temprana edad, demostró habilidades únicas que la distinguieron. Su trayectoria es una amalgama de experiencias que la han llevado a ser una figura destacada en la escena rosarina».

Un Templo Votivo de capa caída

Papa Francisco en Maipú

Más allá de lo que crea -o no crea- la gente, para nadie es un misterio que Maipú, antaño comuna con un fuerte sello católico, ha ido convirtiéndose en una comuna más laica.

La irrupción de otras religiones, o simplemente que las nuevas generaciones ya no creen, han hecho que el Templo Votivo, lugar donde sus exPadres rectores tuvieron amplio poder en Maipú, hoy sea un espacio a la baja.

Las misas no se llenan y la última vez que hubo fila para entrar fue cuando vino el Papa Francisco a Maipú. O el enero pasado cuando la gente llegó en masa a ver Rouge o Saurian y los testigos del espacio exterior, dos espectáculos que tuvieron como escenario la explanada del Templo Votivo y que se diero en el marco del Teatro a Mil del año pasado.

El Templo Votivo pierde influencia y público. De hecho, casi la totalidad de sus exVice Rectores han sido acusados o condenados por abusos sexuales, vuelve a congregar fieles.

No lo hace un papa, un cardenal o un obispo, lo hace una mujer de Argentina, a quien se le atribuye la capacidad de sanar con sus manos.

Viva la libertad, carajo

En este caso, a mi juicio, confluyen varios temas. ¿Qué daño le hace la gente enferma al resto esperando dos noches a ser tocados por un par de manos? Ninguno. Probablemente el daño es hacía ellos mismos y varía dependiendo sus males.

Si es cierto que el Templo debería haber previsto la convocatoria. No es justo que sea el Municipio, con fondos públicos, quienes deban proveer baños y seguridad a un evento que es organizado por un privado.

La gente es libre de creer en Dioses, figuras y manos sanadoras. Personalmente creo que la postal es, ante todo, triste. Si la salud funcionara como merecemos, la gente haría filas para atenderse con profesionales en los hospitales y los consultorios y no esperaría a la intemperie para encontrar soluciones a sus problemas de salud.

encuesta Sanadora Maipú

Encuesta LVDM: ¿Estás de acuerdo en que el Templo Votivo haya traído a una sanadora?

Le tomamos el pulso a la ciudadanía.


Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×