Nicolás Aravena
Opinión
2 de mayo de 2014

Opinión: El jaque al gobierno y a los consumidores de Entel y Movistar al impugnar el decreto tarifario

IMG 3221

 Por Hernán Calderón R. presidente de Conadecus

La Contraloría se abstuvo de tomar razón de los decretos que fijan los cargos de acceso (tarifas de interconexión de la telefonía móvil) del próximo quinquenio.

Esos decretos imponen una baja sustancial del cargo de acceso, desde los $ 60 por minuto que imperaron en el quinquenio anterior, a unos $ 12 por minuto -valor promedio- que deberían imperar en el quinquenio 2014-2018 (en estricto rigor, en este momento sería algo más que $ 12 por minuto, porque durante el quinquenio bajará gradualmente para llegar finalmente a algo menos que $ 12 por minuto; además hay una diferencia entre el valor diurno y el nocturno, pero todo ello, en promedio, da los $ 12 por minuto de los que estamos hablando).

Dichos decretos fueron impugnados por Entel y Movistar, que pretenden-alegando la presunta existencia de errores en los cálculos y criterios de Subtel- aumentar el valor promedio de $ 12 por minuto, pero también fueron impugnados por el nuevo operador Nextel, que pretendía todo lo contrario (que baje el valor de $ 12 por minuto).

Esencialmente, la Contraloría recogió argumentos de Nextel, que podrían hacer bajar el cargo de acceso en $ 1 por minuto, aproximadamente, pero al mismo tiempo recogió argumentos de Entel y Movistar, que podrían subirlo en 3 ó 4 pesos por minuto, aumento que se traspasará a los consumidores.

Es importante tener presente que si bien los decretos están impugnados, y por lo mismo no tienen validez legal aún, las compañías operadoras acordaron de motu propio o implementarlo desde ya, de suerte que en los hechos el valor que ya está imperando es el nuevo.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Sin embargo, lo anterior no es un acto de generosidad de las empresas dominantes, sino que lo hacen porque la Ley General de Telecomunicaciones dispone que si un decreto de este tipo es impugnado, al final, cuando se toma razón del mismo, las compañías tienen que devolver a los usuarios todo el dinero que hayan cobrado de más.  Esto es, justamente, para desestimular aquellas impugnaciones que sólo pretenden prorrogar tarifas antiguas más altas.

La prensa ha informado poco de las acciones emprendidas por Conadecus ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia -TDLC-, para evitar el acaparamiento de espectro radioeléctrico por parte de Claro, Entel y Movistar, pero nos resulta contradictorio ver que las nuevas autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones defienden a brazo partido el otorgamiento de la concesión de 700 MHz a esos operadores dominantes, sin tomar en cuenta que Entel y Movistar tienen hoy en jaque al gobierno y a los consumidores, al haber impugnado los decretos tarifarios que bajan sustancialmente las tarifas de interconexión.

¡Por cada peso que suba o baje el cargo de acceso, están en juego USD 85 millones, que salen del bolsillo de los consumidores!

Pero el mayor incentivo de Entel y Movistar para impugnar los decretos no son esos USD 85 millones que podrían conseguir por cada peso extra, sino que dilatar el fin de las diferencias entre precios «on-net» y «off-net» que ordenó el TDLC para restaurar la libre competencia.  Por lo tanto, las nuevas autoridades del Ministerio podrían equivocarse si piensan que Entel y Movistar dejarán de impugnar el decreto, a cambio de un dinerillo extra en los cargos de acceso.

En efecto, la impugnación resulta muy útil para las empresas dominantes (y muy perjudicial para los usuarios), por lo siguiente: a fin de 2012, el TDLCdictó la Instrucción de Carácter General 2/2012, que ordena poner fin a las diferencias de precios entre llamadas que se cursan dentro de una misma red (llamadas «on-net») y las llamadas destinadas a otras redes (llamadas «off-net»), ya que el TDLC llegó al convencimiento de que esa diferenciación carece de justificación técnica o económica y atenta contra el DL 211, porque su único objeto es impedir la competencia en el mercado.  Por lo mismo ordenó que las empresas pongan fin a esa discriminación a contar de la fecha de entrada en vigencia de los decretos que fijan los cargos de acceso del quinquenio 2014-2018, es decir, de los decretos que acaban de ser rechazados por la Contraloría.

Ello les da entonces a las empresas dominantes un privilegio excepcional, que consiste en mantener las diferencias entre tarifas «on-net» y «off-net», para seguir frenando a su competencia.

Por lo mismo, sería realmente lamentable que la toma de razón se dilate indefinidamente, y sería doblemente lamentable que Subtel, con tal de destrabar los decretos, les conceda un par de pesos más a los operadores dominantes.

La solución es otra y muy simple: Subtel y la FNE deberían pedir al TDLC que, en uso de sus facultades, aclare que el período transitorio que fijó el mismo Tribunal para poner fin a las diferencias entre precios «on-net» y «off-net» expiró junto con el período de vigencia del decreto tarifario del quinquenio 2009-2013, ya que se trata de un mero hito en el tiempo determinado por el Tribunal.

De ese modo el país podrá dar pasos concretos para que la libre competencia se recupere pronto en un servicio tan importante como la telefonía móvil.

Foto cortesía: Sentidos Comunes

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×