Equidad e igualdad para las comunas de Chile

Nicolás Aravena
enero 31, 2022
0Comentarios
Publicidad

La inequidad y desigualdad en el desarrollo de las comunas en Chile es un problema antiguo y bien conocido. Mientras que la comuna más rica gasta más de $1.000.000 (un millón de pesos) por habitante al año, la comuna más pobre gasta menos de $100.000 (cien mil pesos) por habitante al año. Dejar que todo siga igual sólo logra aumentar la desigualdad. Entonces la pregunta que se debe hacer es ¿existe una forma de romper esta inercia y lograr la solución?

El trabajo de la Convención Constitucional abre un espacio para intentar dar solución a los problemas que afectan a la sociedad chilena. Un instrumento creado para ello entre otros, se llama Iniciativa Popular de Norma, en que cualquier ciudadano u organización puede presentar su idea para que sea discutida en la Convención y eventualmente quedar en el articulado de la nueva Constitución. Para lograr que la Convención se vea en la obligación a tratar la Iniciativa Popular de Norma, se requiere el apoyo de 15.000 firmas de los ciudadanos.

La Iniciativa Popular de Norma que se presenta en este espacio nació de la idea para dar solución a la inequidad y desigualdad. Durante muchos años se han estado distribuyendo los recursos económicos a las comunas de la misma forma, cuyo resultado ha sido el bienestar para 3 o 4 comunas del país. La solución es obvia y razonable, esto es, invertir la asignación de recursos durante un período que
pueden ser 15 años o más. Es decir, a modo de ejemplo, la comuna más rica recibirá $100.000 (cien mil pesos) por habitante al año, y la comuna más pobre recibirá $1.000.000 (un millón de pesos) por habitante al año. Esta es una etapa de transición hacia la equidad e igualdad.

Luego de finalizada la etapa de transición, las comunas alcanzarán la equidad e igualdad respecto del desarrollo, infraestructura, seguridad, parques, establecimientos educacionales, centros de salud, servicios, entre otros. La calidad de vida de los habitantes será similar independiente de la comuna de su residencia.

La Iniciativa Popular de Norma N°45.782 llamada “Equidad e igualdad para las comunas de Chile” plantea que todos los ingresos municipales (ingresos por patentes, tasas por derecho, permisos, licencias, aportes del Estado, etc.), de todas las comunas de Chile vayan en su totalidad al Fondo Común Municipal, y desde allí se haga una distribución favoreciendo a las comunas más pobres. La asignación de los recursos se hará en base al ranking de pobreza de las comunas. No se requieren
recursos adicionales a los existentes.

El Estado deberá crear los indicadores de desarrollo y mecanismos de control en la asignación de recursos para la etapa de transición. Posteriormente, cuando se entre al régimen permanente, el Estado deberá velar por mantener el equilibrio entre las comunas realizando los ajustes necesarios de forma anual.

Para ver la información completa y firmar por la iniciativa hasta el 1 de febrero, ver el siguiente link: https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/45782

Tal vez te interese leer: Estudiantes de Maipú ganan certamen nacional de investigación científica

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • salud mental en chile

    La salud mental en Chile: un desafío y prioridad nacional

  • bladymir muñoz columna

    Maipú y el rol fiscalizador del concejal en el camino hacia la transparencia municipal

  • opinion historia maipu

    La historia como campo de batalla electoral

  • Impuestos

    Opinión: Cuenta pública e impuestos ¿qué hay de nuevo?

  • ilustracion parvulos

    [Carta a la Directora] 54 años de excelencia: Celebrando el liderazgo en educación parvularia

  • Consejo para la Transparencia

    Opinión: Que el Consejo para la Transparencia tenga rango constitucional

  • Gabriel Boric

    Opinión: Gobierno de Gabriel Boric, en la mitad de un camino repleto de dificultades

  • Concejo Cathy Barriga

    Maipú, Cathy Barriga y las consecuencias de las malversaciones 

  • Nueva Constitución. El rechazo lidera encuesta

    ¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?

  • pobreza campamentos tomas

    Erradicar la pobreza con enfoque de género: Un camino hacia un futuro justo y digno

  • donantes de sangre

    [Opinión] Seamos donantes de sangre, alguien espera este regalo de vida

  • carabineros

    «Por qué pacos»: Cuando la misma institución ha reconocido una connotación positiva en la palabra

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×