Nicolás Aravena
Opinión
22 de julio de 2013

Opinión: La UDI, Cathy Barriga y la ofensa constante a nuestra inteligencia

barriga1

Estoy convencido que alguien con harto poder en la UDI, debe estar absolutamente seguro que los maipucinos somos unos imbéciles. Las próximas elecciones, demostrarán que tal lo estamos haciendo, como vecinos, en materia de tontera.

Y es que de otra manera no me explico la forma, el modus operandi o los argumentos técnicos, que pesaron a la hora de designar a Cathy Barriga (también conocida como la robotina) como candidata a Consejera Regional.

El cargo de “Consejero Regional”, o CORES, como son más conocidos en el mundo político, hasta hace algún tiempo, era más bien desconocido para la ciudadanía. Y es que hasta el 2013 los CORES eran escogidos por los concejales de la región, quienes se constituían, para esos efectos, en un colegio electoral por cada una de las provincias respectivas.

En ese sentido y según información de Wikipedia se elegían “Dos consejeros por cada provincia, independientemente de su número de habitantes, y Diez consejeros en las regiones de hasta un millón de habitantes y catorce en aquéllas que superen esa cifra, los que se distribuyen entre las provincias de la región a prorrata de su población consignada en el último censo nacional oficial.

Sin embargo el año 2013 todo cambió. De partida ya no serán electos por los concejales, sino que por la ciudadanía. Así que la próxima elección, si usted decide ir a votar, recibirá un voto para Presidente, otro para Senador, uno para Diputado y finalmente uno para elegir a su CORE.

Un CORE tiene variadas funciones. Quizás la más importante, es que por ellos pasan todos los proyectos del Gobierno Regional (GORE). En términos simples: muchas de las cosas que se hacen en nuestra comuna, son con fondos del GORE. En ese sentido, si los proyectos se aprueban o rechazan, depende del CORE que los vota. El Mirador del Templo Votivo, es uno de los proyectos del GORE, que los CORE aprobaron para Maipú.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Entonces, el CORE ideal es aquel que conoce las comunas a las que representa. En nuestro caso, votaremos por Consejeros Regionales que representarán a Maipú, Cerrillos y Estación Central. En ese sentido, también es pertinente que, además de conocer los lugares, éstos tengan profesiones afines al estudio del crecimiento de la ciudad. Arquitectos, constructores civiles, ingenieros, son profesiones más pertinentes que actor, robot de TV o soldador al arco.

Por ello, no sólo me parece un insulto a la inteligencia que la UDI lleve como candidata a Cathy Barriga, de quien no tengo nada malo que decir. Al contrario, es muy guapa. Pero el análisis de proyectos que determinan de qué forma crecen las ciudades, necesita mucho más que un rostro de televisión.

Estoy convencido que la UDI, tiene entre sus filas, una montonera de profesionales, con estudios más afines al cargo. Pero insisten en postular figuras, que luego no dan el ancho. Acá el caso de Carlita Ochoa, que duró menos que un suspiro como concejala de Peñalolén, es emblemático.

Lo peor de todo, es que la gente en su mayoría, no está interiorizada lo que es un Consejero Regional y, es probable, que en las próximas elecciones, el ciudadano de nuestra comuna, al ver un cuarto voto que poco entiende, termine haciendo la raya, en el nombre más conocido.

Si seguimos a este ritmo, no sería extraño que, en algunos años más, el Gobierno Regional de Santiago, terminara discutiendo sus proyectos entre Luli Love, Felipe Avello, Kenita Larraín, Adriana Barrientos y el Profesor Salomón con el pájaro Tututu incluído. Al menos sería vistoso.

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×