Ante las lluvias y fuertes vientos que afectarán a toda la Región Metropolitana desde la noche del miércoles hasta el fin de semana, desde la Municipalidad de Maipú han realizado más de 3.000 podas y talas de árboles en la comuna, esto para evitar el riesgo de caídas por el sistema frontal.
Después de lo acontecido en 2024, donde decenas de caídas de árboles, postes y techumbres se produjeron a lo largo de la comuna, debido a los fuertes vientos que acosaron a Maipú entre el 2 y el 4 de agosto, el municipio decidió fortalecer la detección del arbolado en mal estado.
Uno de los fenómenos que más daño causó fue la caída de árboles, ya que se registraron especies que destruyeron casas y generaron cortes de tránsito en diferentes calles y avenidas de Maipú.

Medidas de la Municipalidad de Maipú: 3.400 podas y talas entre agosto de 2024 y mayo de 2025
Tras la experiencia del anterior temporal, la Municipalidad de Maipú, a través de la Unidad de Arbolado de la Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental, ha realizado una serie de intervenciones para poder detectar las especies ubicadas dentro de la comuna.
El alcalde Tomás Vodanovic, explicó que los problemas del arbolado en Maipú se produjo por una política sin planificación, lo que terminó produciendo la dificultades de la actualidad.
«Aquí se plantó cualquier especie, en cualquier lugar y de cualquier tipo y eso lo sostuvieron por 50 años. Evidentemente hay un problema de arbolado urbano en la comunidad de Maipú. Además, de que el municipio hace más de 15 años que no contaba con un contrato de mantención de arbolado urbano profesional con una empresa que se dedique a ello. Cuando llegamos al municipio, nosotros decíamos que teníamos dos grandes crisis. La de las fugas de agua y la del arbolado urbano», señaló Tomás Vodanovic.
Su gestión se topó con una gran cantidad de denuncias y peticiones de podas, además de una restricción presupuestaria que complicó la mantención del arbolado en un principio. A día de hoy, la Municipalidad cuenta con un contrato de 700 millones para estas labores.
«En los últimos dos años hemos avanzado considerablemente. Hemos hecho más de 5.000 intervenciones en distintos tipos de arbolado con una evaluación técnica correspondiente. Tenemos la tranquilidad de que el contrato municipal lo llevan personas especialistas, ingenieros forestales, que hacen una evaluación técnica de cada árbol y que posterior a ello lo intervienen», comentó el edil.
En detalle, desde agosto de 2024 hasta mayo de 2025, han sido 2.232 podas y 1.155 talas de árboles las que ha realizado la Municipalidad de Maipú en la comuna.
SITMA: la herramienta fundamental de prevención contra las lluvias
Aquellas 3.387 intervenciones totales, entre podas y talas de árboles, se deben a una de la herramientas de información georreferenciada llamada SITMA.
«Sirve para distintos tipos de intervenciones municipales o proyectos de inversión y el año pasado, a propósito de la crisis del arbolado urbano, logramos, al contar con esta plataforma, poder georreferenciar en cosa de una hora, dónde estaban todos y cada uno de estos árboles caídos, qué características particulares tenían y adjuntar fotos», explicó Tomás Vodanovic.
La máxima autoridad maipucina manifestó que esta herramienta les ayudó a caracterizar incluso las especies caídas en la comuna.
«Al principio (las denuncias) estaban en un chat de emergencia acumulando los árboles, armando listados casi que a papel. Pudimos tener certeza con exactitud de cuántos árboles teníamos caídos, en qué lugares estaban, qué características tenían y, a partir de ahí, poder elaborar un plan de intervención que nos permitió, en cerca de dos meses, haber podido dar algún tipo de respuesta a todos esos árboles caídos», mencionó.
Pese a la gran cantidad de podas y talas de árboles realizados en Maipú, el edil es cauto al mencionar que quedarían, por lo menos, «dos años más para tener normalizada la situación del arbolado«. Además, cuestionó la labor de la compañía Enel en la resolución de este problema. «No podemos decir lo mismo de las intervenciones de ENEL, donde hemos visto que se han generado varios incumplimientos y, por lo mismo, hemos oficiado a la empresa para poder capacitar de mejor forma el personal que interviene el arbolado urbano de la comuna. El municipio ha cumplido más del 75% de lo que se había comprometido en cuanto a mantención de arbolado y Enel solamente un 30%», sentenció.
«Hoy día estamos mucho mejor preparados que hace un año, pero todavía nos queda un camino por delante», cerró Tomás Vodanovic.
Solicitud para podas y talas de árboles en Maipú
Como medida adicional, los vecinos de Maipú pueden realizar labores preventivas, ya que existen diferentes vías para realizar denuncias o solicitar la evaluación de árboles que estén con riesgo de caída en la comuna.
Las solicitud de podas o talas de árboles se puede realizar a través de llamado telefónico, de manera presencial en la secretaría correspondiente o en la Oficina Central de la OIRS, también a través de una solicitud en la Secretaría de la Daoga y a través de la web oficial o llamado telefónico.
DATOS DE CONTACTO:
Secretaría Ornato: 226776331 – 224028094
Correo: arboladourbano@maipu.cl
Deja una respuesta