Editor LVDM
Noticias de Chile
18 de diciembre de 2021

¿Por quién votar? Aquí las propuestas de Kast y Boric

votar

Se está a un día de las elecciones presidenciales 2021. Si todavía no se tiene claro por quién votar, estas son las principales propuestas de los dos candidatos que llegaron a segunda vuelta.

Las encuestas afirmaron que todavía hay una gran cantidad de indecisos para la votación que definirá quién será el próximo presidente de Chile. Ambos candidatos (Kast y Boric), han retractado propuestas de sus programas, han modificado, sumado y restado ideas a sus nuevas convicciones.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Hoy todo es distinto y los candidatos se han tenido que correr más al centro para poder llegar a un grupo de votantes que no se siente representado con ideas de los sectores de izquierda y derecha.

Es por eso que La Voz de Maipú recopiló las propuestas más relevantes de los dos candidatos para que aquellos que todavía tienen dudas, puedan esclarecer y decidirse por uno de los dos para este próximo domingo 19 de diciembre del 2021.

Tema: Migración

Kast: reforzar puestos fronterizos, construir zanjas y torres de vigilancia. Incorporar en la legislación de Extranjería un nuevo Estatuto de Expulsión de Inmigrantes Ilegales, que contenga las medidas que permitan expulsar del país a extranjeros que ingresen ilegalmente a nuestro territorio.

Establecer Anillos Migratorios Preventivos en las rutas cercanas a la frontera y en el camino hacia Huara e Iquique, para impedir el traslado de migrantes ilegales en vehículo o a pie desde Colchane.

Boric: Firmar el Pacto de Marrakech por una migración segura, ordenada y regular e inicio de un proceso de revisión de las actuales normativas en Chile para adecuarlas a dicho instrumento.

Como respuesta a la crisis migratoria y al crecimiento de la migración irregular proponemos realizar un empadronamiento de las personas que se encuentran en situación de irregularidad para iniciar una evaluación de cada caso, atendiendo las necesidades y capacidades de los mercados de trabajo locales y los compromisos internacionales que tiene Chile en materia de refugio y protección de la infancia.

Tema: Educación

Kast: se avanzará gradualmente hacia un modelo que entregue mayor autonomía a las escuelas para que puedan tomar sus decisiones, en particular las curriculares, con flexibilidad, haciendo realidad la diversidad de proyectos educativos.

Avanzar en la cobertura en educación inicial promoviendo la sala cuna universal y el kínder obligatorio, poniendo énfasis en la diversidad y libertad de propuestas educativas que se ajusten a los anhelos de las familias.

Boric: Fortalecer y expandir la educación pública, terminando con décadas de abandono y privatización. Se continuará el proceso de desmunicipalización e instalación de la Nueva Educación Pública. También se espera reparar la deuda histórica con el profesorado de Chile, partiendo con los docentes de mayor edad, para terminar beneficiando a un total de casi 60 mil afectados al final del gobierno.

Condonación universal de las deudas educativas a través de un esquema de pagos a largo plazo por parte del Estado, donde la gradualidad sea soportada por las instituciones financieras y no por las personas endeudadas. Se pondrá fin al CAE y se creará un nuevo sistema único de créditos que será transitorio, hasta alcanzar la gratuidad universal. Será público, solidario, sin interés, sin participación de los bancos.

Tema: Salud

Kast: Ampliaremos el acceso a la modalidad de libre elección de FONASA, a las más de 3 millones de personas que hoy no tienen derecho a elegir (los FONASA A), de manera que, de atenderse con un especialista privado, reciban cobertura de FONASA. También se propondrá reformas administrativas y legales que permitan asegurar que los hospitales públicos otorguen una buena y oportuna atención a los pacientes FONASA.

Aseguraremos el acceso equitativo a servicios de la mejor calidad posible, fortaleciendo la red pública de salud y la capacidad de elegir el prestador por parte de los pacientes.

Boric: Creación del Fondo Universal de Salud (FUS) financiado con el 7% de cotización obligatoria de todos y los aportes del Estado. Esto implica la desaparición de las ISAPRE tal y como las conocemos.

 incorporación de prestadores privados bajo reglas públicas a una red integrada de atención público-privada con financiamiento del FUS.

Presentar una Ley de salud mental integral que potenciará el desarrollo de una red organizada en el modelo comunitario de salud mental, y asegurará su adecuado financiamiento.

Tema: Trabajo

Kast: Mejorar  los ingresos de los trabajadores y apoyar  la generación de empleos formales y dignos, mediante la entrega de un subsidio que financiará las cotizaciones sociales de los trabajadores de menores ingresos.

Poner  especial foco en las oportunidades de trabajo para mujeres y jóvenes. En este sentido, se promoverá ampliar el acceso gratuito a sala cuna a través de una propuesta de cuidado infantil universal para los hijos de padres y madres o de quienes tengan el cuidado personal de un niño y se encuentren trabajando o emprendiendo de manera formal.

 Introduciremos la libertad de horario, el trabajo por hora y el teletrabajo, aumentando la participación laboral de mujeres y jóvenes.

Boric: Reducir la jornada laboral a 40 horas semanales de forma gradual, generando nuevos empleos para acompañar esta modificación.  También se fortalecerá una normativa tendiente a la igualdad en las labores de cuidado.

Aumentar el salario mínimo de forma escalonada, superando los  $500.000 pesos al final del gobierno. En el caso de las micro y pequeñas empresas, se creará un mecanismo que permita que estas empresas aumenten de manera más pausada sus salarios, pero asegurando el acceso al derecho de un salario mínimo.

Tema: Pensiones

Kast: Avanzar, en primer lugar, para ir especialmente en ayuda de los actuales jubilados, hacia una pensión básica universal para todos los chilenos, exceptuando al 20% de mayores ingresos. Este beneficio será adicional a la pensión autofinanciada con sus fondos previsionales.

Aumentar de manera gradual la actual tasa de cotización del 10% al 14%, para mejorar de forma importante las pensiones de quienes hoy se encuentran trabajando, cuidando no dañar la creación de empleo.

Todos los niños que nazcan en Chile tendrán una cuenta en la institución previsional elegida por sus padres donde se depositará 1 millón de pesos

un sistema mixto, con un pilar solidario y un pilar de capitalización individual, en vez de uno de reparto.

Boric: Establecer  una Pensión Básica Universal (PBU) cuyo monto, en régimen será igual para todos (as) y alcanzará los 250 mil

Nuevo pilar contributivo de carácter público y mixto, el que se financiará con cargo a las cotizaciones obligatorias de los trabajadores (as) y una nueva cotización de cargo de los empleadores(as) de 6%, que se establecerá gradualmente, aumentando de la misma forma el tope imponible. Asimismo, se determinará una transición para que los y las trabajadoras independientes puedan incorporarse.
El pilar contributivo contará con un componente de contribución definida en cuentas de ahorro personales (2⁄3 del flujo), las cuales se invertirán y cuya rentabilidad será colectiva por generación y entre generaciones. Además, 1⁄3 de la contribución se destinará a un componente de reparto que financiará los subsidios cruzados intra e intergeneracionales, y las tablas unisex. Estos fondos podrán financiar lagunas por inactividad por cuidados y desempleo.

El nuevo sistema se estructurará sobre un principio de Equidad de Género; y se incrementarán los incentivos al ahorro previsional voluntario para los trabajadores de clase media.

Programas de ambos candidatos

Estos son los principales pilares de los candidatos presidenciales y sus ideas respecto a cómo funcionará las instituciones y sistemas en Chile. Para conocer en mayor profundidad cada una de las propuestas y su implementación, los dos programas presidenciales los puedes encontrar haciendo click abajo:

Programa candidatura presidencial José Antonio Kast 2021

Programa candidatura presidencial Gabriel Boric 2021

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×