Editor LVDM
Opinión
27 de junio de 2020

Preguntas incómodas sobre el Hospital El Carmen de Maipú: carta abierta del Consejo Consultivo HEC

portada preguntas consejo consultivo

En el contexto de la Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana en la Gestión Pública y conforme a nuestras funciones y objetivos del Consejo Consultivo de Hospital El Carmen de informar a la comunidad sobre el funcionamiento del Hospital y otras materias que son vinculantes con el H.E.C., es que venimos en solicitar respuestas a un cumulo de inquietudes para informar a nuestros socias y socios de Las Comunas de Cerrillos-Maipu.

1.- Como Consejo Consultivo hemos considerado de Suma relevancia la devolución de nuestra Sala de Reuniones Edmundo Lagos Oyarzún, ya que para la comunidad es una instancia de confluencia y considerada como Patrimonio Socio-Cultural.

2.- Reiteramos la solicitud de respuesta de parte de la Directora del S.S.M.C. Sobre la carta enviada el 1 de Junio de 2020,donde requerimos las razones por las cuales no se ha hecho efectivo el Hospital de Campaña en el Polideportivo Martin Vargas de Maipu, donde habría participado en la difusión por medios de comunicación

Además, reiterar nuestra consulta de por qué el Hospital Modular Anunciado para la Comuna de Cerrillos no prospero.

Frente a nuestro planteamiento de instalar un hospital de Campaña en dependencias del Hospital El Carmen, demandamos de usted razones técnicas sobre la factibilidad de dicha propuesta.

3.- En reiteradas ocasiones hemos visto como las y los trabajadores se han manifestado en contra de la falta de Elementos De Protección Personal (EPP.).

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Siendo una responsabilidad ineludible de la institucionalidad del H.E.C. de proporcionar estos EPP, es que solicitamos a la Dirección del S.S.M.C. y la Dirección del H.E.C. dar seguimiento y cumplimiento estricto a la Resolución Nº 156 exenta del 1 de Abril de 2020 de la Subsecretaria De Redes Asistenciales del MINSAL; Que dispone que los directores de Servicio y de Establecimientos de Salud deberán designar a un encargado en su respectiva repartición para verificar el cumplimiento del correcto uso de Equipos de Protección Personal (EPP),tal como está indicado en la Circular C37 Nº 1 del 18 de Marzo de 2020,de esta subsecretaria de Redes Asistenciales. Así mismo, deberán supervisar el control de inventario de los EPP. Velando por que se cumplan las responsabilidades Administrativas correspondientes

Dicho esto, El Consejo Consultivo solicita a los entes mencionados publicar semanalmente el STOCK de los EPP. A la comunidad Hospitalaria y por ende a la Población de las Comunas de Cerrillos Y Maipu en los medios comunicacionales que estimen pertinente.

4.- Frente a la nueva responsabilidad asignada a la A.P.S. del país, por parte del MINSAL, donde se les asignan las tareas: (Que ya venían haciendo desde el inicio de la pandemia), de Testeo, Trazabilidad con seguimiento activo de los casos y fortalecer el aislamiento.

El Consejo Consultivo solicita a la Dirección De Atención Primaria (D.A.P.) del Servicio Salud Metropolitana Central, (S.S.M.C) contestar las siguientes inquietudes:

¿Está Contemplado en esta nueva fase de trabajo para cortar y disminuir los flujos de nuevos contagiados por COVID-19, la idea de reconvertir e implementar en Salas o box de los Cesfam, etc, PRE-HOSPITALIZACIONES de pacientes Covid-19?

Aa la fecha, ¿el Servicio de Salud Central ha Recibido recursos para potenciar esta estrategia asignada a la A.P.S.?

¿Cuál será la política de reforzamiento de Recursos Humanos en esta materia?

5.- De las Residencias Sanitarias disponibles para cuarentenas obligatorias en la Red del S.S.M.C. solicitamos saber el Nombre de estas y su lugar de ubicación Geográfica

Además, saber el total de cupos con que cuenta y un registro histórico de la tasa de ocupación, un desagregado de las personas que han ocupado estas dependencias por: Grupos etáreos, sexo, comunas de residencia y promedio de estadía y su protocolo de acceso.

Frente al Sumario instruido por el actual Subsecretario de Redes Asistenciales, por el arriendo de Residencia Sanitaria en contra de un Funcionario del MINSAL, Recomendamos transparentar a la comunidad, el o los contratos con las Residencias Sanitarias vigentes de la Red del Servicio de Salud Metropolitano Central.

6.- Independientemente a la dependencia de gestión de los COSAM, existentes en el Polo Cerrillos- Maipú, la Dirección de Atención Primaria del S.S.M.C. tiene contemplado algún plan de intervención de estos?, apuntando al reforzamiento en la atención de Patologías socio- mentales asociadas al confinamiento por el Covid-19.

7.- Solicitamos al S.S.M.C. dar conocer la cantidad de Laboratorios autorizados por la autoridad sanitaria respectiva para tomar exámenes PCR. Para el virus SARS CoV-2.

Además, saber cuál es el plan de monitoreo del Servicio Central sobre los tiempo de espera en la entrega de resultado de exámenes tomados.

8.- Dirigentes sociales de la comuna de Cerrillos que son parte del Consejo Consultivo, solicitan al Servicio Metropolitano Central, la factibilidad de considerar que el SAPU de Ata Resolutividad, SAR, funcione 24/7.

9.- En materia de entrega de información, el Consejo Consultivo destaca positivamente la entrega de información que realiza el Hospital el Carmen en sus reportes casi diarios en Facebook Institucional.

Como Consejo Consultivo entendemos que no es de responsabilidad del Hospital informar sobre el comportamiento de la Pandemia del resto de los establecimientos de Cerrillos y Maipu.

No obstante, creemos que la información del Polo Cerrillos-Maipu es insuficiente y muy fragmentada

Por ejemplo, podemos citar que al 18 de Junio el HEC. Reportaba un total de 2.226 casos positivos y el Informe Epidemiológico Nº 27 del MINSAL, reportaba a la misma fecha para Maipu un total de 9.361 casos confirmados y la suma de 2.036 para Cerrillos.

Al 22 de junio el H.E.C. informaba un total de 2.470 casos positivos y el último Informe Nº 28 del MINSAL, reportaba al 22 de Junio un total de 10.240 casos confirmados

Al 18 de Junio el HEC. Comunicaba un total de 190 personas Fallecidas y la sumatoria de Fallecidos entregado en el Informe epidemiológico Nº 27 de las Comunas de Cerrillos y Maipu era de 186 personas.

El Informe Epidemiológico Nº 28, echado 22 de Junio, del MINSAL, da cuenta de 35 Fallecidos para Cerrillos y 180 en Maipú, sumando un total de 215 Fallecidos y el H.E.C. a la misma fecha informaba 207 Fallecidos.

Por lo tanto, proponemos al S.S.M.C. crear una instancia que centralice y articule la recopilación de todos los datos asociados a la Pandemia del Polo Cerillos – Maipú, que permitan desagregar y procesar la información, la que posteriormente debiera ser publicada masivamente.

10.- Del Total de Casos Confirmados y Fallecidos en el Polo Cerrillos-Maipu, solicitamos saber cuántos corresponden a los ELEAM. (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores)

11.- Frente al hacinamiento estructural de algunos sectores de Maipú, entre ellos el Barrio Sol Poniente, según información Municipal, al 15 de Junio reportaba un total de 559 personas que han sido confirmadas con Covid-19. Según la Secretaria Comunal de Planificación de Maipú, en el Barrio Sol Poniente, habitan al 2019 un total de 55.539 personas, con una densidad habitacional altísima de 28.799 personas por KM2

Con un total de viviendas estimadas de 13.940, entre los cuales 4.753 son departamentos, donde en muchos casos habitan más de 15 personas en apenas 54 metros cuadrados

Las y los vecinos del Barrio Sol Poniente son Atendidos en el Cesfam Dra. Ana María Juricic que a Septiembre del año 2018 contaba con 29.167 inscritos validados.

En este contexto de hacimiento estructural y confinamiento de la población, nos preocupa la situación de la Enfermedad de Notificación Obligatoria, Tuberculosis Pulmonar.

Dicho esto, consultamos a la D.A.P. Del Servicio Metropolitano Central, cual es el estado de la T.B.C. en los centros del Polo Cerrillos-Maipu y si en el contexto de Pandemia se siguen realizando las pesquisas correspondientes.

12.- Solicitamos saber el estado de la Lista de espera de las Patologías GES Y no GES del H.E.C. y cuál será el plan de abordaje, una vez que la realidad sanitaria lo permita.

13.- Consultamos al Servicio Metropolitano Central, si la ventas de frutas y verduras, autorizada por la dirección del HEC, en plena Pandemia, Cuenta con Resolución Sanitaria.

14.- El 26 de Abril de 2020, el Consejo Asesor del MINSAL, emitía un documento llamado: Estrategias para detectar de forma rápida los casos de Covid-19.

Además, se proponían medidas de restricción de la circulación y el distanciamiento social

El día 27 de Abril, el HEC. Reportaba la cantidad de 9 vecinos luchando por su vida en Ventilación Mecánica

En el contexto de Pandemia Mundial y Alerta Sanitaria Nacional, la dirección del HEC. Autoriza el día 27 de Abril, una actividad de celebración del Día Del Carabinero en dependencias del HEC, en una zona de tránsito de Funcionarios y usuarios.

Desde el Consejo Consultivo precisamos saber cuáles fueron las razones TECNICAS para autorizar dicha actividad Fútil que contraviene todas las disposiciones sanitarias vigentes, poniendo en riesgo la salud Pública y destinando recursos humanos que debieron estar focalizados en la Pandemia.

Además, recordar a la Dirección del Servicio Metropolitano Central que de acuerdo al Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud, entre sus responsabilidades están las de Velar y dirigir la ejecución de los planes, programas y acciones de salud de la Red Asistencial, controlando el cumplimiento de las normas, políticas, planes y programas que emanen de la autoridad sanitaria.

15. Dirigentes sociales de nuestro Consejo Consultivo, advirtieron hace días atrás, que desde el C.R.S. se citaron masivamente a muchos adultos mayores para horas oftalmológicas y hacerse el examen para entrega de lentes.

Como Consejo Consultivo encontramos este hecho de extrema gravedad ya que por un lado tensionan a la población de más riesgo a asistir al CRS, en plena Pandemia, poniendo en riesgo la salud de nuestros familiares y vecinos. Por otro lado comunicacionalmente genera confusión ya que desde las autoridades sanitarias y la sociedad en su conjunto realizamos esfuerzos extraordinarios para dar cumplimiento a las cuarentenas.

Solicitamos a la Dirección Del Servicio de Salud Metropolitano Central tomar cartas en el asunto e instruir medidas administrativas correctivas que eviten en el futuro este tipo de situación que pone en riesgo la vida de nuestras vecinas y vecinos adultos mayores.

16.- Solicitamos a Participación Ciudadana del S.S.M.C. Fortalecer los mecanismos de Participación y mejorar la coordinación entre salud y Comunidad Organizada

Dicho esto, es que solicitamos a Participación del Servicio de sus oficios para regularizar nuestro vínculo con Participación del Hospital El Carmen, con la finalidad de retomar nuestro trabajo en las distintas áreas de interés para nuestro Consejo Consultivo:

Funcionamiento del C.A.E. – Diálisis – Salud Mental – Hospitalización Domiciliaria – Farmacias – Laboratorio – Maternidad – Policlínico de V.I.H. – Tratamientos de T.A.C.O. (Anticoagulante) – Entrega de audífonos de pacientes con hipoacusia – Modificaciones de Servicios – Urgencias – SEDILE – Felicitaciones, reclamos sugerencias. – Reacreditación, ausentismo laboral, Sistema de Información Hospitalario (HIS) Florence, entre otras.

Además, saber cuál ha sido el comportamiento de la Concesionaria en este contexto de Pandemia y el cumplimento de las Bases de Licitación (B.A.L.I.) en los servicios de Alimentación, Aseo, seguridad, ropería, etc.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×