Nicolás Aravena
Opinión
11 de septiembre de 2013

Presidente de la Asociación de Funcionarios de SMAPA opina sobre «leaseback» de la sanitaria

smapa 3

Una valiosa opinión nos llegó a nuestro correo electrónico. Una lectura recomendable

Hace pocos días, compañeros de trabajo y medios de comunicación local me solicitaron, como presidente de la Asociación de Funcionarios de SMAPA,  opinión sobre un leaseback al que nuevamente recurriría la Municipalidad para financiar el Plan de Desarrollo (Cronograma de Obras de Infraestructura Sanitaria). Les manifesté  que lo haría simultáneamente en nuestra página web y al momento de iniciar  nuestra cuenta de facebook.  Siempre los dirigentes de nuestra Organización hemos opinado respecto de lo  que sucede en nuestro entorno laboral, lo consideramos  una responsabilidad sindical, por este motivo y después de escuchar la opinión de muchos funcionarios de SMAPA  con responsabilidad administrativa y  existiendo  grandes coincidencias con la propia,  decidí  exponer  lo siguiente:

En primer lugar,  recordar que un Leaseback consiste en que la Municipalidad transfiere un activo (generalmente bien inmueble) a una entidad financiera por una cantidad determinada y comenzar a pagar las cuotas correspondientes por el uso del bien que  transfirió, para finalmente adquirirlo al término del contrato de arrendamiento. Normalmente se hace cuando hay necesidad de liquidez, (dinero necesario para pagar las obligaciones contraídas de corto plazo).

En segundo  lugar, es necesario recordar que nuestra Asociación presentó al Sr. Alcalde y  Srs. Concejales del período anterior, con fecha 22 de Junio de 2009, un documento referente a la “RELACIÓN PRESUPUESTO MUNICIPAL Y PLAN DE DESARROLLO DE SMAPA”, que en forma sucinta indica lo siguiente:

El Concejo (Art. 81 L.O.C.M) sólo podrá aprobar presupuestos debidamente financiados.

b) De acuerdo al dictamen N° 47.073 de la Contraloría y otros indican: El Concejo, al aprobar el presupuesto, deben velar porque en él se indique los ingresos estimados y los montos de recursos suficientes para atender los gastos previstos.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El Plan de Desarrollo de SMAPA, constituye información importante en la fijación de la tarifa, la que se calcula de acuerdo a los costos incrementales de desarrollo, es decir,  las obras futuras que deben ejecutarse para otorgar un buen servicio.

En todos nuestros documentos hacemos hincapié que por cada metro cúbico de agua que pagan nuestros clientes, están financiando: los costos; el impuesto (IVA); la utilidad y la eficiencia futura (las inversiones).

e) El Plan de Desarrollo debe ser “garantizado” conforme a lo establecido en el Art. 20 del D.F.L. MOP N° 382/88. Se exigen dos garantías: 1) Las que resguarden efectivamente el cumplimiento del Plan de Desarrollo y 2) Las que cautelan el fiel cumplimiento de las condiciones del servicio.

f) El Plan de Desarrollo, es objeto de control y supervigilancia por parte de la autoridad. El cumplimiento constituye una de las obligaciones de las concesionarias y por ello compete a la Superintendencia de Servicios Sanitarios su fiscalización, así como también la aplicación de sanciones por su incumplimiento, que pueden ser: 1) La caducidad de la concesión y 2) Las multas (Oscilan entre 51 a 10.000 UTA). UTA= Unidad Tributaria Anual; valor actual $ 482.472.-

De acuerdo a los tres factores anteriores, (las obras están pagadas en la tarifa; existe una garantía en La Superintendencia y es obligación ante la Ley Sanitaria)  sin lugar a dudas,  las OBRAS DEL PLAN DE DESARROLLO son UN GASTO PREVISTO, motivo por el cual hemos manifestado en reiteradas oportunidades (incluida en la Audiencia Pública  para analizar situación de SMAPA) que CADA OBRA DEL PLAN DE DESARROLLO DEBE ESTAR CONTEMPLADO EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL; esencialmente porque están pagadas en la tarifa por nuestros clientes

Expuesto lo anterior,  es necesario  puntualizar lo siguiente:

SMAPA, recauda una cantidad promedio de DOS MIL CUATROCIENTOS MILLONES DE PESOS MENSUALES.

Las utilidades de SMAPA, entre los años 2006 al 2012 superaron los $ 4.500.000.000.-anuales (cuatro mil quinientos millones de pesos). (Cifras de la Superintendencia de Servicios Sanitarios).

Desde el año 2006 han ingresado por concepto de Aportes Financieros Reembolsables (AFR), para infraestructura sanitaria, más de $ 6.000.000.000 (Seis mil millones de pesos), que estimamos  se convertirán en $ 18.000.000.000.- (Dieciocho mil millones de pesos) cuando se paguen.

Los intereses pagados al sistema bancario  por concepto del primer  leaseback el año 2006, de acuerdo a nuestros cálculos, superan los 700 millones de pesos, por lo que para el segundo leaseback del año 2011 estimamos una cifra similar. ¿Alguien ha proyectado los intereses que se pagarán por otro igual  o superior que los anteriores?.

Los intereses en el tiempo, obviamente  hacen disminuir las utilidades de SMAPA;  el Presupuesto Municipal y por consiguiente,  menor inversión social y de infraestructura para la comunidad.

Aun no se inician obras del Plan de Desarrollo de SMAPA (2013), por lo que con absoluta certeza podemos decir que las que se inicien, se  pagarán el año 2014.

El que no se hayan iniciado estas obras  preocupa profundamente a los trabajadores, debido a que se pone en peligro al Servicio, no solo por  multas en razón a su   incumplimiento del cronograma, (esperamos que no ocurra)   sino que  pudiese existir la posibilidad que nuevamente la Superintendencia de Servicios Sanitarios, al igual que el año 2011 en su ORD. N° 3010, podría comenzar a “evaluar la apertura de un expediente de caducidad de la concesión”, hecho que nuestra Asociación previó e informó  oportunamente a la autoridad. Es posible que no estén los recursos; o que estén  y no se hayan ejecutado las obras; lo preocupante es que no se cumplan los plazos estipulados en el cronograma  y por consiguiente presentar  problemas de operación, lo que obviamente sería lamentable. El cronograma de obras es modificable,  en la medida que  no se afecte la calidad integral  del servicio.

En definitiva, no está en discusión si SMAPA puede o no pagar los compromisos adquiridos, ya que las cifras hablan por sí solas, sino que es razonable  preguntarse, ¿corresponde endeudamiento para ejecutar obras del Plan de Desarrollo?.

Conforme a  lo precedente, considero  que es  innecesario un   endeudamiento para cumplir con el Plan de Desarrollo,  ya que en toda su historia se han generado los recursos más que suficientes para ejecutarlo  oportunamente, salvo que las administraciones  anteriores hubiesen  “chuteado” la ejecución de obras para futuro con tal de manifestar “EL PLAN DE DESARROLLO ESTÁ AL DIA”, hecho que  amerita esclarecer;  hacer un análisis y emitir  opinión.

Creo que es de justicia hacer un reconocimiento  al Sr. Herman Silva Sanhueza, ex Alcalde,  quien jamás recurrió a empréstitos  y con las utilidades de SMAPA  se hicieron grandes obras en el Servicio  como en el municipio. Además, nunca ha dado su aprobación para endeudamiento en su calidad de Concejal.

Es  fundamental para los trabajadores de SMAPA  dejar de manifiesto  que no es correcto hacer aparecer nuestra fuente laboral como ineficiente en la generación de recursos, (motivo central de la presente opinión) requiriendo por ello un procedimiento de  endeudamiento para solventar  los gastos o las  inversiones, ya que  las cifras lo niegan categóricamente. Es de justicia que se sincere el motivo por el cual se determina solicitar empréstitos para ejecutar las obras del Plan de Desarrollo.  A nuestro  juicio, se debe a que las utilidades  generadas se han derivado a otros gastos e inversiones que no tienen relación  con SMAPA. Cabe preguntarse, ¿si se generan los recursos, porqué endeudarse e incrementar  las utilidades de los bancos?.

Jamás hemos tenido la pretensión de ser coadministradores  de SMAPA, no obstante, siendo nuestra fuente laboral, nada  impide dar a conocer a la comunidad nuestro pensamiento en el contexto democrático que vivimos, más aún en esta administración que acertadamente contempla  en sus 76 iniciativas contenidas en el Programa de Gobierno 2013-2016: “Generar una instancia de representación ciudadana en la administración de SMAPA”, y nosotros los trabajadores, obviamente que nos consideramos parte de la ciudadanía,  dispuestos  a  colaborar  en  el  destino  de  este  importante Servicio;  esperando que a la brevedad se formalice la representación ciudadana en SMAPA; que ésta sea  constituida a partir de la  diversidad; participar en ella y desde ahí contribuir con nuestros conocimientos y experiencia en beneficio del Servicio y por consiguiente de toda la comunidad.

La presente es una  opinión de un sindicalista y  coincidente con la de muchos compañeros de trabajo, a los cuales  espero  haberlos interpretado.

Pedro Alexi Aguirre Moya

Presidente Asociación de Funcionarios

SMAPA

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×