Barbara Espinoza
Noticias de Chile, Portada LVDM
24 de junio de 2025

Primarias 2025: ¿Qué proponen los candidatos de Unidad por Chile? Revisa aquí todo el detalle

Con miradas distintas pero un objetivo común: liderar el próximo gobierno, Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet compiten este domingo 29 de junio en las Primarias Presidenciales. En esta nota, te presentamos un resumen de sus principales ideas y ejes programáticos, además de los documentos completos para que tomes una decisión informada.

propuestas candidatos unidad

Este 29 de junio se desarrollan las Primarias Presidenciales del pacto Unidad por Chile, hay cuatro candidatos en competencia y En La Voz de Maipú te resumimos las principales propuestas que cada uno plantea en sus programas de gobierno. Revisa, compara y vota informado o informada.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Gonzalo Winter: «Chile debe hacer del cerebro humano el cobre del siglo XXI»

Gonzalo Winter
Gonzalo Winter.

El diputado y candidato del Frente Amplio propone un proyecto de desarrollo al 2050 centrado en un nuevo modelo productivo, innovación y justicia social. Su programa se ordena en cuatro grandes ejes:

🔹 1. Chile que crece para todas y todos

  • Transformar la matriz productiva con más valor agregado.
  • Apostar por el hidrógeno verde y la transición energética.
  • Impulsar una Empresa Nacional del Litio con visión tecnológica.
  • Llegar al 2% del PIB en inversión en ciencia y tecnología al 2030.
  • Fortalecer el empleo formal y con equidad de género.
  • Promover la corresponsabilidad en cuidados y educación inicial.

🔹 2. Un país planificado para cuidar

  • Reconocer los cuidados como derecho y motor de desarrollo.
  • Avanzar en derechos sexuales y reproductivos, incluyendo aborto libre hasta las 14 semanas.
  • Ampliar cobertura en sala cuna y salud para cuidadoras.
  • Construir ciudades con enfoque de cuidado y vivienda pública con banco de suelos.

🔹 3. Seguridad para vivir con tranquilidad

  • Estándares mínimos de inversión en seguridad por habitante.
  • Fortalecer Carabineros con enfoque en formación y salud mental.
  • Combatir el crimen organizado, tráfico de armas y delitos económicos.
  • Protección especial para niños/as expuestos a la violencia.
  • Red de atención para mujeres víctimas de violencia.

🔹 4. Estado al día

  • FONASA Universal y Seguro Nacional de Salud.
  • Reforma previsional con fin a las AFP y empresa pública de inversión.
  • Ley contra el acoso digital y fortalecimiento del SERNAC.
  • Banco Integrado de Datos para facilitar servicios sociales.
  • Reconocimiento constitucional a pueblos indígenas y nueva política migratoria.

Jeannette Jara: «Una vida justa, segura y próspera»

jeannette jara
Jeannette Jara. Foto: Luis Sevilla

La exministra de Trabajo y candidata del Partido Comunista propone una plataforma centrada en la dignidad cotidiana, desde los ingresos hasta la vivienda y los derechos sociales. Su programa tiene tres grandes pilares:

🔹 1. Desarrollo guiado por la demanda interna

  • Aumento sostenido del salario mínimo y jornada laboral de 40 horas en el sector público.
  • Impulso a la Empresa Nacional del Litio y una economía sustentable.
  • Democratización del crédito y apoyo a cooperativas.
  • Industrialización verde con protagonismo estatal en energía y minería.

🔹 2. Barrios dignos

  • Viviendas públicas a precio justo y fomento al arriendo protegido.
  • Política Nacional de Ordenamiento Territorial participativa.
  • Ciudades de 15 minutos y expansión ferroviaria regional.
  • Plan de vivienda social para comités durante el periodo de gobierno.
  • Expansión de buses eléctricos y red de carga nacional.
  • Infraestructura y servicios de calidad en zonas rurales.

🔹 3. Ciudadanía plena

  • Ley contra el negacionismo de violaciones a los DD.HH. y fortalecimiento del Plan Nacional de Búsqueda.
  • Reforma al sistema de salud hacia un modelo universal.
  • Fin a las AFP y creación de Seguro Social solidario con inversor estatal.
  • Seguridad con enfoque social y recuperación de barrios tomados por el narco.
  • Control civil de las policías, modernización penitenciaria y ley de levantamiento del secreto bancario.
  • Aborto libre, seguro y gratuito, más educación sexual y afectiva integral.
  • Transformación ambiental profunda y prioridad al consumo humano del agua.
  • Fortalecimiento de la educación pública, el cuidado no remunerado y el deporte como derecho.
  • Sistema tributario progresivo: impuestos a los súper ricos y fin a privilegios.

Carolina Tohá: “Progreso, Bienestar y Seguridad para el Chile del futuro”

caro toha
Carolina Tohá.

Quien fuera ministra del Interior de Boric entre septiembre de 2022 y marzo de este 2025, candidata del PPD, presenta un ambicioso plan para duplicar el ingreso de los chilenos al año 2050. Su programa gira en torno a tres grandes ejes:

🔹 1. Progreso verde, sostenible y digital

  • Establecer una hoja de ruta para el desarrollo entre Estado, trabajadores y empresarios.
  • Apostar por el litio, cobre verde, hidrógeno y alimentos del futuro como motores productivos.
  • Transformar a Chile en un HUB digital del Cono Sur, con énfasis en inteligencia artificial y ciberseguridad.
  • Crear empleos de calidad para mujeres, con sistema nacional de cuidado infantil y posnatal paternal obligatorio.
  • Fortalecer el rol del Estado en inversión, medioambiente, innovación y descentralización fiscal.
  • Profundizar la transparencia, lucha anticorrupción y participación regional en el desarrollo del país.
  • Posicionar a Chile como líder regional en democracia y derechos humanos, con una política exterior activa.

🔹 2. Bienestar compartido y justicia social

  • Mejorar calidad de la educación, con foco en aula, profesorado y metodologías activas.
  • Reducir listas de espera en salud, con más especialistas y atención primaria fortalecida.
  • Envejecer con dignidad: reforma previsional, cuidados integrales y salud geriátrica.
  • Aumentar viviendas dignas con financiamiento público-privado.
  • Ampliar el posnatal parental y cubrir patologías como endometriosis en el GES.
  • Fomentar la cultura, la diversidad, el reconocimiento indígena y los derechos de infancia.
  • Asegurar migración ordenada y vinculada al desarrollo.
  • Promover el cuidado animal y transformar zoológicos en parques de conservación.

🔹 3. Seguridad en 360°

  • Consolidar el Ministerio de Seguridad Pública, duplicar formación de carabineros y usar IA en televigilancia.
  • Fortalecer policías municipales y redes de prevención infantil y juvenil.
  • Controlar fronteras con apoyo de las Fuerzas Armadas.
  • Combatir el crimen organizado con nuevas herramientas legales y tecnológicas.
  • Reforzar el sistema penal y la modernización de Gendarmería.
  • Preparar al país frente a desastres con un SENAPRED más robusto.

Jaime Mulet: “Justicia social, descentralización y un Chile que cuida”

Jaime Mulet
Jaime Mulet.

El exdiputado y líder de la Federación Regionalista Verde Social plantea un enfoque profundamente regionalista y sustentable, que prioriza el desarrollo equitativo, la justicia ambiental y el fortalecimiento del Estado. Su programa tiene cinco ejes:

🔹 1. Crecimiento económico con justicia social y ambiental

  • Revolución en infraestructura pública y privada, especialmente en zonas aisladas.
  • Activar inversión en vivienda eficiente, trenes eléctricos, hospitales, puertos.
  • Red nacional de trenes y «un millón de techos solares» para reducir gastos familiares.
  • Impulso a la reindustrialización verde, fundiciones de cobre y HUB de hidrógeno en Magallanes.
  • Reducción del IVA en bienes básicos y aumento en bienes suntuarios.
  • Fortalecimiento de cooperativas, MiPymes y economía circular.
  • Desarrollo de turismo sustentable y beneficios tributarios a producciones audiovisuales internacionales.

🔹 2. Seguridad integral y control de la inmigración

  • Crear un Consejo Constitucional de Persecución Penal.
  • Modernizar cárceles y separar reincidentes de infractores primerizos.
  • Policía Municipal para delitos cotidianos.
  • Control fronterizo estricto y persecución del financiamiento narco.
  • Fortalecer inteligencia policial y formación de policías.
  • Dotar a regiones con herramientas para enfrentar el crimen.

🔹 3. Regionalismo Verde y descentralización real

  • Eliminar a los Delegados Presidenciales y transferir poder a Gobiernos Regionales.
  • Tributos locales a industrias extractivas para regiones.
  • Fortalecer ciudades en regiones como opción real de vida.
  • Educación de calidad en regiones, con fortalecimiento de universidades y carreras tecnológicas.
  • Más competencias y financiamiento directo a comunas.

🔹 4. Modernización del Estado

  • Menos burocracia y más tecnología: uso de IA para trámites públicos.
  • Reducir ministerios y cargos de confianza.
  • Mejorar gestión de empresas estatales como ENAP, Codelco y la Empresa Nacional del Litio.
  • Control más estricto de recursos públicos por parte de Contraloría.

🔹 5. Chile te cuida

  • Sistema nacional de cuidados con acceso equitativo y cobertura territorial.
  • Reforma de salud con enfoque preventivo y familiar.
  • Autonomía económica de las mujeres y mejoras en salud y pensiones para personas mayores.
  • Compromisos ambientales fuertes en biodiversidad y cambio climático.
  • Educación integral con foco científico, humanista y tecnológico.
  • Propuesta para Chile como sede de Juegos Olímpicos, con un plan deportivo nacional.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×