Arlett Aguilera Turrieta
Noticias de Maipú, Portada LVDM
20 de febrero de 2024

Proyecto de Conexión Vial entre Rutas 78 y 68 preocupa a vecinos de Maipú

Atasco en autopista y mapa de carretera.

Maipú y Pudahuel son las comunas que se verán beneficiadas -y afectadas- por el proyecto de Conexión Vial Ruta 78 Hasta Ruta 68 que busca descongestionar los accesos y salidas hacia las regiones colindantes a la Región Metropolitana, brindando una conexión directa en la zona poniente hasta ahora inexistente.

La iniciativa, cuyo monto de inversión es de 259 mil millones de dólares, consiste en una vía expresa de 9,2 km de longitud aproximada, construida en doble calzada con tres pistas unidireccionales, separadas por una mediana y con una velocidad de diseño máxima de 120 km/h. 

Para materializar este corredor vial, se pretenden levantar 21 estructuras: 3 para los enlaces principales (Ruta 68, Callejón de Los Perros y Ruta 78), un viaducto (Ruta 78), 16 para pasos superiores, inferiores o interprediales, y dos losas para un canal de aguas lluvias.

El texto de la propuesta original especifica que «el trazado inicia en el término de la Concesión Costanera Norte, en la comuna de Pudahuel, y se extiende longitudinalmente en dirección sur empalmando en Av. Cuatro Poniente hasta la calle Asunción, sector de término de la concesión, pero extendiendo sus obras de mejoramiento del sector hasta el empalme entre las Avenidas Cuatro Poniente y Camino Rinconada, ambas pertenecientes a la comuna de Maipú». Sin embargo se realizó una modificación en el empalme sur, cambiándolo de la Av. Cuatro Poniente hacia la Av. Tres Poniente.

Mapa de proyecto vial con leyenda en Región Metropolitana.
Imagen recuperada de «Capítulo 2 Determinación y justificación del área de influencia del proyecto o actividad» de la Adenda Estudio de Impacto Ambiental “Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68”.

«Esta nueva solución vial, antes de llegar a la Ruta 78, viniendo desde el norte a la altura del DM 8.300, desvía el eje principal antes de cruzar a la Ruta 78 o Autopista del Sol, dirigiéndolo al oriente por la cara Norte del Zanjón de La Aguada para dirigirse dirección sur-oriente, atravesando con ello la autopista del Sol y emplazar el nuevo eje vial entre esta y el Zanjón de La Aguada. Luego, el eje se desarrolla en aproximadamente 600 metros en dirección oriente hasta aproximarse a la intersección de Av. Tres Poniente y Calle Costanera Sur Zanjón de La Aguada. De ahí, el eje vial nuevamente cambia de dirección, redireccionándose al sur, empalmando con ello Av. Tres Poniente, tanto en su calle oriente como poniente a la altura de calle Asunción. A partir de esta modificación el proyecto se extiende 291 metros, alcanzado una nueva longitud total de 9.491 metros en su conexión a Maipú», especifica un documento publicado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Sin embargo, los documentos presentados por las entidades de Gobierno no consideran en el mismo nivel que las rutas de los empalmes con los tramos correspondientes a sectores urbanos, como el caso del sector urbano La Farfana.

Impacto en la comunidad

Tráfico en intersección con semáforo colgante y árboles.
Próxima nueva salida de Ruta 78 casi directamente conectada con Isabel Riquelme.
¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La Voz de Maipú habló al respecto con Mayka Martínez es vocera de la Coordinadora Ambiental La Farfana y presidenta de la Junta de Vecinos del sector de Isabel Riquelme, calle que ya se ha visto afectada por la construcción de una nueva salida de la Autopista del Sol. Esta. Según estiman los vecinos, debería estar próxima a inaugurarse y significaría un aumento del tráfico vehicular en la zona.

De acuerdo con lo que señala la dirigente, sin duda la situación empeorará cuando el proyecto de Conexión Vial sea una realidad. El tramo de Isabel Riquelme, entre Ingeniero Eduardo Domínguez (donde se iniciarán los trabajos del proyecto) y Camino La Farfana (donde se creó la nueva salida de la Ruta 78) pasará a ser una caletera, lo que incrementaría aún más el riesgo de accidentes en una calle que colinda en toda su extensión por un lado con un parque que no tiene reja de contención para proteger a las personas de un flujo de tráfico mucho mayor al actual y por el otro con casas a pocos metros de la calzada.

Calle soleada con árboles y señal de tráfico.
Calle Isabel Riquelme.
Vista desde Ing. Eduardo Domínguez, calle donde se iniciarán trabajos para proyecto de Conexión Vial.

Un aspecto del proyecto que preocupa a Mayka es la inevitable utilización de Isabel Riquelme como un atajo para ingresar a la Ruta 68 evitando dos peajes.

Asimismo, la vecina enfatizó en la nula preocupación por la seguridad vial y el mejoramiento del entorno que se verá afectado cuando se habilite la avenida como caletera, pues no se contempla la instalación de señalética, reductores de velocidad ni rejas de contención para el parque; tampoco se considera cambiar las ventanas de las casas más próximas a la calle por unas que aíslen mejor el ruido. El motivo, según explica Mayka, sería que la ley los obliga a hacerse responsables únicamente a partir del punto donde se inicien los trabajos, «desde donde tiran el cemento para allá», puntualizó.

La Coordinadora Ambiental La Farfana, junto con los vecinos del sector, ingresó 198 observaciones ciudadanas al proyecto vial entre noviembre y diciembre de 2023, las cuales se enfocan principalmente en la nula protección que habrá en el sector del parque.

Lo que Mayka denuncia es que habría un claro atropello a la comunidad: «todo el mundo quiere avances, pero si tu eliges un lugar para vivir no es para que luego te atropellen tu estado diario de vida».

Además de las incomodidades y peligros que la vecina anticipa para aquellas personas que viven en las casas más cercanas a la calle, también se suma el temor a un aumento de robos y delitos como los portonazos puesto que la caletera podría significar una vía rápida de escape para los delincuentes, tal como se ha presenciado con cierta frecuencia en sectores con estas características, sin embargo, este temor se ve apaciguado por la inminente instauración de la nueva comisaría que se está por construir en la intersección de Isabel Riquelme con El Rosal.

Por otro lado, un tema poco abordado es que al convertir la avenida en una caletera podría significar una devaluación de las viviendas del sector por el aumento de la contaminación acústica, por lo que los propietarios que quieran vender sus casas podrían ver afectados los valores en el mercado inmobiliario.

Actualmente los vecinos del sector se encuentran a la espera de la respuesta a las observaciones que enviaron, según le informaron a Mayka la respuesta a la junta de vecinos se hará llegar «cuando se responda la última observación ingresada», por lo que la vecina no puede hacer más que esperar una respuesta esperanzadora y ojalá lo más cercana a la opción que los propios residentes propusieron: usar la faja fiscal.

Impacto ambiental

Cabe mencionar que las observaciones al proyecto que fueron ingresadas por los vecinos no solo están basadas en la seguridad sino que también se han fundamentado en un estudio elaborado por la Universidad de Yale respecto al uso del asfalto y sus efectos.

El asfalto se encuentra presente en casi todo lo que a urbanización compete, se encuentra en carreteras, techos y entradas de vehículos, pero sus emisiones químicas rara vez figuran en los planes de gestión de la calidad del aire urbano.

El estudio reveló que el asfalto es una fuente significativa de compuestos orgánicos que repercuten en la calidad del aire en las ciudades, el cual empeora especialmente en días calurosos y soleados.

La investigación de Yale indica que el impacto ambiental en la construcción de autopistas más relevantes es la posibilidad de deslaves, hundimientos y demás movimientos masivos en los cortes, por lo que la construcción de carreteras puede tener un impacto significativo en el medio ambiente si no se toman las medidas necesarias: deforestación, la erosión de suelo, la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Otros de los impactos tienen relación con la disminución de la calidad del aire, el incremento de ruido laboral y ambiental, disminución en la calidad del suelo e incremento en la erodabilidad, además de la modificación de la calidad del agua de los acuíferos.

Las construcciones tienen un alto impacto sobre el ambiente: utilizan recursos naturales renovables y no renovables en grandes cantidades; generan altos consumos energéticos antes, durante y después de construidas; propician emisiones de CO2, y vierten al medio residuos líquidos, sólidos y gaseosos. Por su parte el asfalto emite aerosoles orgánicos secundarios (AOS), unos importantes contribuyentes a la contaminación del aire y la polución urbana que consisten en partículas de menos de 2.5 micrómetros de diámetro que tienen efectos significativos en la salud pública.

Cualquier edificación a gran escala -en especial una carretera, debido a la diversidad de materiales tóxicos utilizados- contribuye al efecto invernadero, y por lo tanto a la destrucción de la capa de ozono, desprotegiéndonos de la radiación solar y a su vez de la ola masiva de incendios.

Impactos del proyecto

El trazado original del proyecto contemplaba «25 impactos potenciales del Proyecto, 22 durante la construcción y 5 durante la operación. De éstos, 2 impactos son significativos durante la construcción y no hay impactos significativos durante la operación». El impacto significativo más grande implicaba la necesidad de reubicar a 69 hogares ubicados en el área requerida por el proyecto, correspondientes al Campamento el Esfuerzo.

Este impacto se vio reducido al cambiar el empalme de Av. Cuatro Poniente a Av. Tres Poniente, donde los hogares que deberán ser reubicados disminuye a tres, dejando los sitios afectados en un total de 6 en todo el proyecto:

  • Sector industrial de la comuna de Pudahuel: Se caracteriza 1 sitio afectado por reasentamiento.
  • Localidad Pueblo de La Farfana: Se caracterizan 2 sitios afectados por reasentamiento
  • Sector Tres Poniente: se caracterizan 3 sitios afectados por reasentamiento

Desde la Sociedad Concesionaria a cargo de la construcción del proyecto propusieron un «Plan de Reasentamiento» como medida de compensación para los sitios que deberán ser reubicados:

«El plan de Gestión Social y seguimientos de las medidas se estructura en 2 años asociados al traslado y 3 años asociados al seguimiento y sensibilización para la integración de los hogares en el nuevo sector para permitirles acceder a los servicios y establecer los mecanismos necesarios para su vinculación con el entorno, completando 5 años de desarrollo», se indica.

Medidas que según informó el Ministerio de Obras Públicas «podrán ser ejecutadas  una vez que el proyecto sea calificado favorablemente y se obtenga la Resolución de Calificación Ambiental (RCA)».

También dieron a conocer un anexo con los Compromisos Ambientales Voluntarios, los que también fueron publicados en el resumen ejecutivo sintetizado en las siguientes tablas:

Tabla de impacto ambiental y compromisos en proyecto.
Compromisos ambientales voluntarios asociados a impactos no significativos.
Tabla de impacto ambiental y compromisos voluntarios.
Compromisos ambientales voluntarios que si bien no se consideran impactos en el componente, se considera relevante su resguardo y aseguramiento.

Respuesta del MOP

Por su parte desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) señalaron que si bien el Proyecto no contempla obras en el tramo de Isabel Riquelme, si contempla una calle de servicio que conecta Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68 con la intersección de las calles Isabel Riquelme e Ingeniero Eduardo Domínguez, por lo que «se analiza la posibilidad de incorporar obras de mejoramiento a la seguridad vial del sector».

Además informaron que «se ha comprometido un trabajo conjunto con el municipio de Maipú, que se iniciará en marzo, a fin de compatibilizar todos los proyectos que convergen en esta parte de la comuna, para buscar una interacción eficiente de cada uno de ellos, y en su conjunto, con el entorno».

Finalmente, respecto a la solicitud realizada por los vecinos de habilitar la faja fiscal en lugar de Isabel Riquelme, desde el MOP aseguraron que dicha medida no es viable ya que «esta calle de servicio debe dar una continuidad de desplazamiento, lo que no se logra al usar la faja fiscal de la Ruta 78, toda vez que implicaría realizar numerosas conexiones a través del parque con una afectación mayor».

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×