Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
6 de marzo de 2025

A pesar de la negativa de Maipú y Pudahuel: Comisión Ambiental aprobó proyecto de conexión vial de la Ruta 78 y 68

La gran inversión vial fue aprobada, pese a las constantes denuncias que realizaron los municipios de Maipú y Pudahuel respecto a su impacto ambiental en el Río Mapocho y el Zanjón de la Aguada.

Conexión Vial entre Ruta 68 y Ruta 78 en Maipú y Pudahuel

La Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región Metropolitana aprobó el proyecto de conexión vial que une la Ruta 68 con la autopista Del Sol (Ruta 78), la cual se presentó con el objetivo de mejorar los accesos a la capital para los vehículos provenientes de comunas y regiones colindantes.

Se trata de un proyecto, a cargo de Costanera SPA, que se compone de tres vías de 9,2 kilómetros de extensión por un costo de 259 millones de dólares y que permitirá a los autos recorrer las pistas a 120 kilómetros por hora.

Además, esta nueva conexión vial tendrá dos tramos de calles de servicio, un viaducto elevado y dos losas para canalizar aguas lluvias y enlaces de la ruta 68, el Callejón de Los Perros y la Ruta 78.

El último informe mensual de la concesión del proyecto, que data de diciembre de 2024, señala:

«La conexión vial entre las Rutas 78 y 68 es el inicio de lo que será el primer tramo de un segundo anillo para Santiago. Es un proyecto trazado hace años para dar conectividad a comunas como Pudahuel y Maipú y a toda la zona exterior al anillo Américo Vespucio que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, y que busca descongestionar los accesos y salidas hacia las regiones colindantes a la Región Metropolitana, brindando una conexión directa en la zona poniente hasta ahora inexistente. 300.000 personas pertenecientes a parte de las comunas Pudahuel y Maipú se verán beneficiadas por el proyecto».

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) señaló en el Informe de Evaluación Ambiental (EIA) que «el Proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable identificada en la Capítulo 10 de este documento; cumple con los requisitos de carácter ambiental contenidos en los Permisos Ambientales Sectoriales presentados en el Capítulo 11 del presente ICE y, haciéndose cargo de los efectos, características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley, propone medidas de mitigación y compensación apropiadas, en el Capítulo 7 del presente ICE».

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La conclusión de la entidad evaluadora menciona que «el Titular ha subsanado los errores, omisiones e inexactitudes planteados en el o los Informes Consolidados de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones».

Pero estos aspectos positivos son totalmente contrarios a lo postulado por la Municipalidad de Maipú y de Pudahuel, quienes desde 2022 han luchado porque este proyecto de conexión vial cumpla con los estándares adecuados.

Proyecto de conexión vial aprobado contra la postura municipal

La aprobación de la COEVA llegó durante los primeros días de marzo, a pesar de la postura contraria que tienen las municipalidades de Maipú y Pudahuel respecto de este proyecto de conexión vial.

“El Titular del proyecto, con la documentación dispuesta en el presente Estudio de Impacto Ambiental, no presenta la información suficiente que permita establecer que la propuesta, tiene compatibilidad territorial, y que dé cumplimiento a las disposiciones de la normativa vigente, ya que no analiza en forma global la normativa territorial en relación al proyecto”, señaló en el EIA la Municipalidad de Maipú.

En innumerables oficios, el municipio maipucino señaló que este proyecto no cumple, entre otras cosas, con lo establecido en la LEY 19.300 Bases Generales de Medio Ambiente ni con la compatibilidad territorial ya que, según indica, «no es posible determinar la inexistencia de los efectos, características o circunstancias» de la anterior norma.

«Esta entidad Edilicia se pronuncia en RECHAZO, con respecto a los antecedentes presentados en esta etapa de la evaluación y señala que mantendrá pendiente su pronunciamiento mientras no se subsanen adecuadamente las observaciones contenidas en el presente informe, teniendo en consideración que la Adenda complementaria del Estudio de Impacto Ambiental carece de información relevante o esencial para su evaluación», apuntaban.

En la misma línea, desde la Municipalidad se refirieron nuevamente al asunto enfatizando en que si bien «han propiciado constantemente y comprende la necesidad de inversiones estratégicas que impulsen el crecimiento y garanticen un desarrollo equilibrado, justo y sostenible para la comuna», en este caso no se cumplen con los estándares mínimos de sostenibilidad.

«El Informe de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto “Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68” ignora observaciones clave del municipio y comunidades, y no cumple con estándares mínimos de sostenibilidad al contemplar sitios residuales propensos a microbasurales y/o tomas, interrupción de ciclovías, déficit de áreas verdes», señalaron.

«Asimismo omite los efectos en el humedal urbano del Río Mapocho, no evalúa impactos acumulativos con otras obras, ni considera receptores sensibles, como el Liceo Bicentenario de Niñas. Maipú y la ciudad necesitan de este proyecto, pero no las condiciones actuales en que se presenta y que afectarán gravemente la calidad de vida de nuestros vecinos.», agregaron.

Por su parte, Pudahuel también presentó su disconformidad con esta nueva conexión vial entre la Ruta 68 y 78.

«Ante las observaciones planteadas, esta entidad edilicia presenta un pronunciamiento desfavorable a la Adenda Complementaria del EIA del proyecto “Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68”, considerando como un aspecto basal que el Titular del proyecto incumple los Instrumentos de Planificación Territorial aplicables y vigentes, junto con que las medidas propuestas por el titular no se hacen cargo adecuadamente de los efectos, características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley N°19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente», ofició la Municipalidad de Pudahuel.

Impactos a la flora y fauna del Río Mapocho y Zanjón de la Aguada

A inicios de 2024, La Voz publicó sobre algunos de los impactos ambientales y sociales que tendría este proyecto, uno de ellos es la afectación del Río Mapocho, que se encuentra dentro de la zona próxima al proyecto y que es uno de los puntos clave que denuncia la Municipalidad de Maipú, ya que mencionan que el titular no tiene antecedentes suficientes para justificar el impacto sobre la zona, su flora y fauna.

«Es grave considerando la falta de evaluación toda vez que, se reitera que el proyecto si puede afectar/alterar este Humedal por los impactos derivados de obras y acciones del proyecto, debido a que su ubicación y cercanía, independiente de los metros, puede fragmentar, perturbar o disminuir la conexión ecosistémica del barrio La Farfana y la comuna de Maipú en sus áreas naturales o en corredores verdes con potencial ecológico», consigna el Oficio Ordinario N°00165/2025 del 13 de enero de 2025.

La emisión de material particulado afectaría a los animales y a la calidad del agua del río, el que además se junta con el Zanjón de la Aguada, el que cuenta con su propia fauna nativa como la Pocha, el Bagrecito y especies en categoría casi amenazada que se han registrado en el lugar como son la Perca Trucha y el Pejerrey Chileno.

«La emisión de material particulado (PTS, MP10 y MP2,5) puede sedimentarse en las orillas y cauce del río, incrementando la turbidez del agua, lo que afecta procesos clave como la fotosíntesis de la vegetación acuática y la capacidad del río para sustentar fauna acuática. Además, el depósito de contaminantes puede modificar la química del agua, alterando parámetros como el pH, la concentración de oxígeno disuelto y la carga de nutrientes, lo que puede promover fenómenos como la eutrofización y disminuir la biodiversidad acuática», explica el documento.

Otro de los problemas identificados son la compatibilidad territorial con los ciclistas y peatones que viajan por Avenida Isabel Riquelme y Avenida El Rosal, ya que los municipios denunciantes establecen que este proyecto no tiene en consideración la incorporación correcta de estos transeúntes. «No se incorporan cruces peatonales que pueden hacer accesible las aceras norte y sur para los peatones en la extensión de la calle Isabel Riquelme, y además no colabora en mantener la continuidad de usuarios de ciclos hacia las pistas vehiculares en calzada Isabel Riquelme, al oriente de la intersección«, explica el Oficio Ordinario N°00165/2025 del 13 de enero de 2025 de la Municipalidad de Maipú.

«El Titular NO identificó las situaciones de riesgo o contingencia que puedan afectar el medio ambiente o la población, ni tampoco describió las acciones o medidas a implementar para evitar que éstas se produzcan o minimizar la probabilidad de ocurrencia«, concluyó la máxima institución maipucina.

Lo último que le queda al proyecto, según lo que establece la normativa del SEA, sería la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que culmina el periodo de evaluación y determina si el proyecto es aprobado o rechazado por el Servicio Ambiental.

De esta forma, continúa avanzando uno de los proyectos que más preocupa a la población de los sectores involucrados tanto de Maipú como de Pudahuel.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×