Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
26 de octubre de 2024

Todo lo que debes saber sobre las elecciones de este fin de semana

Los comicios municipales y regionales de este fin de semana son obligatorias, por lo que hay diferentes normativas que debes saber para ir a votar o excusarte por no poder asistir a sufragar.

Voto obligatorio para las elecciones 2024

Las elecciones municipales y regionales que se desarrollarán durante el sábado 26 y domingo 27 de octubre tienen la condición de ser obligatorias, por lo tanto, hay una serie de normativas que se aplican para las diferentes situaciones que podría presentar un elector. A continuación, te dejamos una serie de respuestas a algunas de las interrogantes más comunes del electorado en la previa de estos comicios.

¿Qué cargos se eligen en estas elecciones?

Los cargos que la ciudadanía podrá votar en estas elecciones son a los gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales. En el caso de Maipú, hay 94 candidatos a concejales, 8 candidatos a Gobernadores Regionales, 6 candidatos a alcalde y 35 aspirantes a la consejería regional.

¿Debo ir a votar dos veces?

Las elecciones se celebrarán en dos jornadas, pero solamente se debe ir a una. Es decir, los votantes deben elegir entre votar el sábado 26 o domingo 27 de octubre entre las 08:00 y las 18:00 horas, horario en que estarán abiertas las mesas para sufragar.

Los 397.910 habilitados para votar en Maipú, deberán asistir a uno de los 54 locales de votación, de lo contrario, serán multados con 0,5 unidades tributarias mensuales (UTM), aproximadamente $33.280 o iniciar el proceso de excusa ante el Juzgado de Policía Local correspondiente.

¿Dónde y cuándo puedo excusarme por no poder ir a votar?

Si uno de los días de elecciones se encuentra enfermo, está fuera del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación, o no hubiesen podido cumplir con su obligación por otro impedimento grave, la multa no se aplicará. Sin embargo, esta excusa debe acreditarse ante el juez de policía local competente.

En el caso de encontrarse a más de 200 kilómetros del local de votación, el proceso de excusa debe iniciarse a través de la página de la Comisaría Virtual de Carabineros, ingresando con la Clave Única y llenando un formulario que entregará un código alfanumérico.

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Luego de este proceso, es necesario acudir, durante cualquiera de los dos días de votación, a la unidad de Carabineros más cercana con el código y la cédula de identidad y dejar constancia de la razón por la que no puede ir a votar. Es importante guardar el comprobante de este trámite, para después presentarlo ante el juez al momento de recibir la citación posterior del Juzgado de Policía Local.

Desde Carabineros, aclaran que este trámite no es necesario para aquellos que no se presenten a sufragar por estar gravemente enfermos o por encontrarse fuera del país, ya que estos deberán presentar las justificaciones posteriormente, ante el juez de policía local.

También es importante mencionar que este proceso solo debe realizarse en una de las dos jornadas, no en ambas. “La persona que se disculpa, nosotros entendemos que está a 200 kilómetros y va a mantenerse a los 200 kilómetros los dos días. Basta una vez que vaya a dejar constancia”, señaló el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle a Radio Bío Bío.

¿Qué pasa si soy vocal y no puedo ir a constituir mi mesa de votación?

Como el plazo para excusarse por el no cumplimiento ya pasó, aquel ciudadano o ciudadana que no se presente a constituir su mesa, será multado. En este caso, el valor de la multa sería entre 2 a 8 UTM, equivalentes a $133.122 y $532.488, respectivamente.

¿Qué pasa si trabajo ese día?

La Dirección del Trabajo emitió un dictamen sobre las normas laborales imperantes para las elecciones de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Esta reglamentación detalla que «quienes laboren el sábado 26 y descansen el domingo 27 podrán sufragar o excusarse en cualquiera de ambos días».

El dictamen N°656/24 detalla que «El sábado 26 de octubre (…) es un día hábil, correspondiendo por tanto que los dependientes den cumplimiento a la jornada de trabajo pactada con su empleador, sin perjuicio de asistirles el derecho a ausentarse de sus labores por un lapso de 3 horas para concurrir a sufragar, sin que ello implique menoscabo en sus remuneraciones», por lo que todos quienes estén en su horario laboral durante el sábado de voto obligatorio, tendrán 3 horas para votar o excusarse. En el caso del día domingo 27, el día es feriado irrenunciable, por lo tanto no les correspondería trabajar esa jornada.

La normativa también explica que aquellos que están «legalmente exceptuados de descanso» el domingo 27, o sea, deben ir a trabajar, también tendrán 3 horas para sufragar o excusarse.

Protocolos para personas con discapacidad

Para estas elecciones, desde Servel se han anunciado protocolos para el buen trato para personas con discapacidad, las cuales van a estar vigentes para las elecciones del 26 y 27 de octubre.

Voto inclusivo para elecciones 2024

Además, Servel ha puesto a disposición del público los informativos detallados sobre estos protocolos en su sitio web. Implementando diversas medidas que fomentan la participación, como el voto asistido para personas con discapacidad y personas mayores, plantillas en braille y ranuras adaptadas para votantes con discapacidad visual, interpretación en lengua de señas a través de la plataforma Vi-Sor para personas sordas, y la posibilidad de ingresar a los locales de votación con perros de asistencia, entre otras iniciativas.

Voto asistido para elecciones 2024
Protocolo para el voto asistido en estas elecciones municipales y regionales.
Papeletas en Braille para elecciones 2024
Plantillas con sistema braille para que las personas con discapacidad visual puedan ejercer su voto.
Voto asistido para elecciones 2024
Asistencia para personas con discapacidad auditiva en el sitio web oficial del Servel

Para más información sobre el voto asistido, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia publicó sobre el voto asistido y todas las medidas pertinentes que se aplicarán este fin de semana de elecciones.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×