Nicolás Aravena
Tecnología
5 de junio de 2021

LVDM Reviews: 6 meses usando un MacBook Pro M1

MacBook Pro m1

Los primeros días de noviembre de 2020 Apple anunció lo que catalogaron de una revolución. Tras años de experiencia desarrollando procesadores para sus iPhones e iPads, lanzarían sus primeros computadores con chips hechos por la firma: el MacBook Pro de 13 pulgadas, junto al Mac mini y el MacBook Air, serían los primeros equipos en montar una nueva arquitectura.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

De ahí en adelante el mundo de los blogs especializados en Apple y tecnología, corrieron a realizar pruebas al nuevo procesador (ya no es Intel) para comprobar, en distintos test cuán bien o mal ejecutan las apps los nuevos macs.

Este review o revisión, es bueno precisar, está escrito para gente común: personas que quieren actualizar su computador, y tienen un Mac o lo están pensando como opción. La idea, es aportarte datos que te permitan elegir informado.

MacBook Pro M1: ¿Que es eso del nuevo procesador?

Si tuviese que explicarlo en simple y en pocos párrafos, te diría que desde hace varios años las computadoras MACS vienen con procesadores fabricados por Intel. Igual que los notebooks o computadores que tienen windows. En ese sentido, la diferencia está en el sistema operativo. Apple ocupa MacOs, que para algunos -me incluyo- es el sistema más simple, a la vez que estable.

Lo que hizo Apple es crear una nueva arquitectura, con un chip basado en ARM (si quieres saber qué diablos es ARM, puedes verlo acá), que está diseñado para hacer más, gastando menos energía.

Al ser una nueva arquitectura, las antiguas Apps para los procesadores Apple que corren en los nuevos macs, funcionan gracias a Rosseta 2, que es un software que se instala con un clic y te permite emularlas en los nuevos macs.

¿Más simple aún? Los nuevos procesadores de Apple abren la puerta a una fase de transición, donde iremos viendo computadores Mac con procesadores intel, y otras con procesadores M1 (o se especula que viene un m1x para tareas más avanzadas). Hoy, debes tenerlo claro, el futuro de las apps macs está en la arquitectura M1. Ahí está el futuro y no en los Macs con CPU intel, que irán desapareciendo. Por eso, si vas a comprar un Mac con CPU Intel: trata que sea de segunda mano. Se están vendiendo hartos en el mercado.

MacBook Pro M1: La mejor batería de mi vida

Apple new macbookpro photographer photo 11102020

Tras 6 meses de uso de un MacBook Pro de 13 pulgadas, con procesador M1, 512 GB SSD de disco duro y 8GB de Ram, estoy en condiciones de señalar que, en toda mi vida (he tenido 4 notebooks PC con Windows y más de 6 computadoras Apple), nunca vi una batería que durara tantas horas.

En mi caso, navegando por internet, contestando mails y viendo una serie en AppleTV, he tenido más de 16 horas de uso sin necesidad de cargarlo.

El secreto está en que el procesador M1 de Apple tiene 8 núcleos de los cuales 4 son de alta eficiencia y los 4 restantes de alto rendimiento. Por ello, si es que estás navegando en internet, usarás procesadores que consumen pocos watts por hora. ¿Más simple aún? al ocupar poca energía, la batería durará más.

Sin embargo, hay que hacer un alcance, aunque parezca obvio. Si ocupas tu MacBook Pro para editar videos o hacer trabajo fuerte en Photoshop, o incluso tus hijas o hijos juegan Roblox, el uso de los procesadores de alto rendimiento, hará que todo dure menos. ¿cuánto menos? es difícil calcular, pero siempre será más que ese notebook con windows 10 que tienes en tu escritorio.

MacBook Pro M1: La pantalla está increíble

MacBook Pro m1

Si hay algo que me hace invertir siempre en un notebook de Apple, es la calidad de sus pantallas. En el caso de la pantalla del MacBook Pro M1, no es la excepción. Tiene 500 nits de brillo, viene por defecto a 1440 x 900 píxeles, aunque puedes configurarla hasta 1680 x 1050 píxeles. Pero esto no para acá, el monitor del MacBook Pro reproduce color P3, que es un 25% de la totalidad de color SRGB. Si no sabes de SRGB o P3, no te preocupes, lo puedo explicar más fácil (lo pensé mientras escribía). La pantalla del MacBook Pro M1 es ideal para editar fotos o videos, pues los colores que verás en pantalla, se asemejan a los colores de verdad.

Además puedes comprar un adaptador UBC-C a HDMI, para conectar un segundo monitor externo. En mi caso tengo un monitor que viene con USB-C, del que haré un review próximamente.

Como sea: ningún notebook tradicional (salvo algunos más caros que el mismo MacBook Pro) te ofrecerán una pantalla mejor.

Ya, ya, ya: ¿Todo es lindo y debo correr a comprar uno?

No. La respuesta es no. Este no es un post para promocionar a Apple (de hecho nadie nos paga un peso por este artículo). Así que te iré comentando cosas que, siento, en los sitios de tecnología de pronto no te dicen.

El computador viene con 8GB o 16GB de memoria RAM y eso puede parecer poco (yo lo tengo con 8), pero la arquitectura de apple está tan bien optimizada que yo, que uso photoshop, Lightroom o a veces edito un video, no siento -casi nunca- el computador lento.

Sin embargo este es el primer procesador de Apple y en esta transición es normal que ciertas cosas no funcionen tan bien. Por ejemplo, el nuevo photoshop optimizado para M1, no funciona tan bien como yo esperaría. Y es normal, son las primeras versiones para una arquitectura que recién comienza.

A mi juicio, la principal razón para tener un Mac, es que siento que envejecen mejor que los Pcs clásicos. El sistema operativo ayuda a que funcionen bien durante más años, pero son tan pequeños, tan delgados, que el disco duro y memoria vienen soldados a la placa base. ¿En concreto? es virtualmente imposible actualizarlos.

Sin embargo, si el uso que le darás pasa por recibir correos, navegar mucho por internet y, de pronto, hacer tareas más difíciles, el MacBook Pro m1 e incluso el MacBook Air te darán varios años de satisfacciones.

Tal vez te interese leer: Amazon Prime «Así funciona el servicio que sobrepasó las 200 millones de usuarias».

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×