Jeannette Jara Román, abanderada del Partido Comunista y exministra del Trabajo, se ha consolidado como la candidata presidencial de Unidad por Chile tras una contundente victoria en las Primarias Presidenciales celebradas este domingo 29 de junio.
Jara no solo se impuso a nivel nacional, sino que también arrasó en Maipú, la segunda comuna más grandes del país, obteniendo un 60,31% de los votos a nivel nacional y un impresionante 63,52% en Maipú. Superando a Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (Frente Amplio), la exministra se posiciona como la favorita, destacando su propuesta centrada en el trabajo digno, barrios seguros y justicia social.
¿Qué propone Jeannette Jara?
La propuesta de Jara convoca a «construir un futuro donde la unidad sea la base para implementar soluciones concretas y responder a las necesidades urgentes de un país que, aunque produce riqueza, la reparte de manera injusta». Según señala el documento, se trata de defender los logros alcanzados con lucha, sumar fuerzas para lo que aún falta y volver a soñar juntos con el país que Chile merece.
El programa de gobierno del Partido Comunista, con Jeannette Jara a la cabeza, se estructura en tres ejes fundamentales que buscan reorganizar las prioridades del modelo de desarrollo chileno, colocando el bienestar de las personas en el centro:
- Desarrollo guiado por la demanda interna: Parte de la premisa de que «cuando a las y los trabajadores les va bien, al país también le va bien». Esto se logrará mediante el aumento de los ingresos de las familias a través del fortalecimiento del empleo, la negociación colectiva, el aumento sostenido del salario mínimo y la participación democrática en las decisiones económicas. Un país con mejores remuneraciones tiene mayor capacidad de consumo y construcción de comunidad.
- Barrios dignos: Este eje se enfoca en las condiciones concretas de la vida cotidiana, asegurando que todas las familias, sin importar dónde vivan, tengan derecho a un entorno seguro, con infraestructura adecuada, acceso a servicios y espacios para vivir bien. Se reconoce que la desigualdad no solo se da en los ingresos, sino también en los territorios, buscando que «los barrios verdes, seguros, y con niños y niñas jugando deben ser para todos y todas».
- Ciudadanía plena: Se concibe como la base política del proyecto, entendiendo que sin participación, derechos garantizados e instituciones legítimas, no hay transformación posible. La democracia no se limita al voto, sino que incluye el derecho a participar de la vida social, económica y territorial, abarcando derechos civiles, políticos, sociales y culturales, y especialmente el derecho a no retroceder en los derechos ya adquiridos.
La plataforma de Jara detalla 20 medidas prioritarias que abordan los desafíos más urgentes del país. Revisa en detalle el documento a continuación:
Deja una respuesta