Nicolás Aravena
Opinión
6 de diciembre de 2011

Salvador Puccio lanza duras críticas a conducción de Ciudadanos en Acción

puccio

Carta Abierta a la Comunidad Maipucina

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

“Como vecino y dirigente social de la comuna de Maipú, comprometido especialmente con los derechos de las familias que componen esta comuna en temas medioambientales y otros, reconocido entre mis pares por mi desinteresada participación en este y otros temas, hoy me veo enfrentado a comunicar públicamente una lamentable situación y que considero importante detallar:

Siendo testigo de innumerables irregularidades que estaban aconteciendo en la comuna que elegí para vivir (Maipú), decidí, primeramente, hacer frente a una de ellas en el barrio donde resido, donde conseguimos un éxito tremendamente valorado por nuestra comunidad porque los que dimos esta batalla  siempre tuvimos la convicción y disposición para lograr salir airoso en la defensa de nuestro barrio de las Antenas de la empresa STEL S.A. Luchamos contra una decisión municipal y contra la codicia y el engaño de esta empresa para que no instalaran sus antenas en nuestras veredas ni plazas por ser sumamente inseguras y peligrosas  para la integridad de las personas que allí habitamos y lo logramos.

A través de las redes sociales, acepté una invitación a integrarme en un movimiento ciudadano que tenia por objetivo la defensa del agua en nuestra comuna, ya que, dados los acontecimientos y hechos que rodeaban al SMAPA, se podía deducir perfectamente que el Agua de Maipú estaba siendo llevada directamente a la privatización. mientras se hacia alarde de que ” SMAPA seguiría siendo 100% Municipal “.  Esto fue causado por la  irresponsabilidad de la autoridad municipal que incurrió en Incumplimientos con la Autoridad Sanitaria y que terminaría en una inminente perdida de esta concesión que es de nuestra comuna por mas de 60 años y transformada ya en parte de nuestro Patrimonio Comunal. La veracidad de nuestras denuncias están plasmadas en los recientes sucesos en varios sectores de nuestra comuna por falta de presión de agua, filtraciones en las calles y en multas aplicadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS)

Dadas mis características personales, aparentemente no muy comunes dentro del ámbito de la dirigencia social, donde algunos me catalogan de confrontacional, otros me acusan de acido, de ser Palo Blanco, etc pero yo solo puedo decir que me entrego apasionadamente y con un alto grado de compromiso cuando se trata de defender lo que en Derecho todos debiésemos defender. De la misma forma fue hasta ayer mi participación en el Movimiento Ciudadanos en Acción desde que decidí sumarme a este desafío. Si bien es cierto que muchas veces exprese mis discrepancias con la conducción. siempre estuve dispuesto apoyar las iniciativas que allí se acordaban por respeto a las mayorías. Pues, con mas años en el cuerpo que la mayoría de los integrantes de esta instancia, con un profundo sentido de la Democracia y quizás con algún grado mayor de experiencia, me permití expresar mi opinión sin temor pero sin considerar que mis opiniones podrían opacar al conductor de este movimiento ciudadano.

Con el transcurrir del tiempo y viendo que, en un tema tan importante como lo es el Agua, este movimiento no lograba convocar masivamente ni a la comunidad maipucina ni a la dirigencia social, insistí en la necesidad de realizar un trabajo territorial de información a la comunidad porque todo indicaba que los dirigentes sociales no nos acompañarían en esta cruzada. Lamentablemente, mi propuesta no tuvo el eco esperado entre quienes estábamos al frente de esta orgánica vecinal. A mi parecer, No había el suficiente compromiso, ni el deseo, ni la capacidad de esfuerzo para hacerlo y solo nos remitimos a un trabajo centralizado en Plaza Maipú y una que otra visita a los barrios, previa invitación de los vecinos pero no por iniciativa propia.

Las conductas erráticas fueron haciéndose mas patentes, la Improvisación  y la Falta de Planificación seguían apareciendo en cada reunión o asamblea. Partimos como Ciudadanos en Acción (MCA) , luego pasamos a Ciudadanos en Acción Directa (CAD), nuevos logos, etc. Es decir, al parecer, la brújula se había extraviado y el trabajo también. Luego información escondida, acciones a espaldas de los demás, actividades improvisadas, etc , lo que fue motivando el malestar de quienes estábamos dispuestos a seguir trabajando pero invitando al orden. Como existía la conciencia de que no estábamos llegando a los barrios con nuestra demanda, quien encabeza este movimiento optó por un acercamiento con los secundarios pero no con el tema del Agua sino con ”ayudas” a los colegios en toma, para así ir sensibilizándolos a apoyar el tema del agua a cambio de nuestra ayuda. Debo reconocer que fui un opositor a esta idea por considerarla poco transparente pero se hizo y la apoyé, a disgusto pero la apoyé. Si a través de los estudiantes podíamos sensibilizar a sus padres y familiares en el tema del Agua, habría sido un éxito pero no fue así.

En la ultima Cicletada, una nueva sorpresa, no era ” Por la Defensa del Agua y de SMAPA ” sino que también era por la Educación. Y claro, todo esto apuntaba a sumar a los estudiantes y así mostrar mayor convocatoria.  Loable apoyar a los estudiantes en sus demandas pero dividíamos nuestro escaso recurso humano debilitando los esfuerzos en pos de luchar por Salvar a SMAPA, nuestro principal objetivo. Ante esto, se acordó formar una comisión para entrevistarnos con los trabajadores de SMAPA y una ex autoridad política para buscar nuevas opciones que nos llevaran hasta nuestro objetivo, mientras otros se dedicaban a otras tareas de difusión del tema. Como guinda de la torta, nos encontramos con que Ciudadanos en Acción “Directa” convoca, a través de Facebook, a una” Marcha de los Viejitos Pascueros “ sin siquiera un acuerdo previo o comunicación hacia quienes componíamos Ciudadanos en Acción y que habíamos estado presentes en cada una de las asambleas realizadas por esta orgánica social. Decir la palabra vergüenza es poco. Si instaba a los participantes a enviarles ” cartas al Viejito Pascuero para pedirle Educación, Trabajo y que no privatizaran SMAPA “.

¿ Ciudadanos en Acción Directa no tiene otros medios que no sea recurrir al Viejito Pascuero en lo referente a SMAPA ?

Siempre, al interior de este movimiento, estuvo presente la critica hacia la farándula del Alcalde en nuestra comuna y nosotros estábamos cayendo en lo mismo, Farandulizando un tema serio y relevante como lo es el agua de nuestra comuna. También se tildó a Undurraga de Dictador pero hoy, el mismo “creador” de esta imagen del alcalde actúa también como un Dictador al eliminarme de la pagina del Facebook de Ciudadanos en Accion para impedirme publicar esta Carta, por lo cual me he visto en la obligación de hacerla dirigida a La Comunidad Maipucina.

La sumatoria de estas y otras cosas que es largo de mencionar, es lo que ha determinado mi alejamiento de este movimiento ciudadano. No estoy disponible para la Farándula, para las Improvisaciones, para la critica centrada solo en una figura del municipio siendo que también hay otras que son tanto o mas responsables de la actual situación de SMAPA. Tampoco estoy dispuesto a ser servil a un pseudo caudillo con aspiraciones políticas distritales porque mi participación estaba acotada al tema del Agua.

En consecuencia, como dirigente social de mi comuna, no desperdiciaré mi tiempo en disputas inconducentes que solo contribuyen a crear divisiones dentro de la comunidad maipucina y desde ya me comprometo a seguir trabajando, aunque sea solo, por informar a los vecinos y vecinas de esta comuna sobre un tema tan delicado como lo es el Agua para nuestra comuna.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×