SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

Los establecimientos educacionales públicos de estas tres comunas pasaron oficialmente a manos del nuevo Servicio Local de Educación Pública Santa Corina, que tomará la responsabilidad de 31 mil estudiantes y más de 4 mil 600 docentes.

Alfredo Albornoz
enero 4, 2025
0Comentarios
Publicidad

En la escuela Presidente Riesco Errázuriz de Maipú, se realizó este viernes 3 de enero la ceremonia de traspaso de los 91 jardines, salas cunas, escuelas y liceos públicos de Estación Central, Cerrillos y Maipú al nuevo Servicio Local de Educación Pública Santa Corina.

Tras la promulgación de la Ley 21.040 en 2017, ya son 24 los servicios locales traspasados: junto a Santa Corina, también tuvieron su entrega el SLEP Licancabur (Antofagasta), Los Libertadores (RM), Santa Rosa (RM), Del Pino (RM), Maule Costa (El Maule), Andalién Costa (Biobío), Valdivia (Los Ríos) y Chiloé (Los Lagos).

En la instancia estuvieron presentes el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga; el director de Educación Pública, Patricio Leiva Irigoyen; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto; el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; el alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez; el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz; además de otros alcaldes y dirigentes de la Región Metropolitana.

«Ya son 24 servicios locales traspasados, cuando partimos con este gobierno teníamos 11 servicios locales», destacó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Además, señaló los primeros resultados de aquellas comunas que ya funcionan con los Servicios Locales.

«Estamos viendo resultados en materia de aprendizajes, lo vimos en marzo del año pasado con los resultados del Simce. De todos los segmentos de educación, quienes más subieron fueron los servicios locales. Hace pocos meses entregamos los resultados de asistencia y revinculación y los servicios locales, en comparación a las demás dependencias, tiene mejores resultados en asistencia, revinculación y retención. Es decir, hemos logrado traer más estudiantes y retener más estudiantes en el sistema», agregó Cataldo.

A esto se le sumó el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres, quien valoró la continuidad de los servicios en cada comuna: «Lo bueno de los Servicios Locales es que nosotros duramos seis años. Solía pasar con la educación municipal que estaban sujetas a la administración de turno y cada alcalde tenía que empezar de cero. Lo bueno de los SLEP es que no están sujetos a ciclos políticos», comentó.

Nicolás Cataldo en ceremonia de Slep Santa Corina
Ministro Nicolás Cataldo en ceremonia de traspaso de 9 nuevos SLEP.

Traspaso de 91 establecimientos al nuevo SLEP Santa Corina

Este hito marca la vuelta de la educación pública al Estado luego de 40 años de educación municipal. En el caso de Santa Corina, se trata de uno de los Servicios Educacionales más grandes en cuanto a extensión, concentración demográfica y cantidad de matrículas (se estiman 31 mil estudiantes, además de 4.600 docentes), lo que es destacado por Cáceres.

«Tenemos la mayor proporción de matrícula por establecimiento y la mayor matrícula parvularia de todos los servicios educacionales. Son casi 4.000 niñas y niños que se atienden en los 42 jardines infantiles y salas cunas de Santa Corina. Por lo tanto, el desafío es iniciar el trabajo de la primera infancia«, expresó Ignacio Cáceres.

«Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas, de acompañar a las niñas y niños en la transición a primero y segundo básico. Si aumentamos eso, estaríamos combatiendo uno de los principales problemas del sistema educativo actual, que es la enseñanza media. No existe el mismo número de escuelas básicas que de liceos, por lo tanto, ahí tenemos un desafío para seguir creciendo. Tenemos buenas matrícula, pero podemos seguir creciendo», agregó.

Cabe recordar que la administración actual de los recintos públicos de la comuna se encontraba en manos de CODEDUC, corporación que ahora dejó de ser el sostenedor de los establecimientos maipucinos.

«Es imposible no estar un poco triste por terminar esta responsabilidad con las escuelas municipales. Era muy urgente que la educación pública volviera al Estado. Estábamos viendo mejoras concretas en los establecimientos, pero creemos que es una reforma necesaria. No tengo duda, que bajo el liderazgo de los directores y de Ignacio Cáceres vamos a seguir fortaleciendo la educación pública», declaró por su parte Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú.

Respecto a los avances en la comuna, el directo ejecutivo de Santa Corina apuntó hacia aquellos recintos y objetivos más urgentes a tratar por el nuevo sostenedor. Además, destacó la labor realizada por el municipio en los establecimientos públicos.

«En el caso de Maipú, hay una primera etapa que la Corporación Municipal pudo cumplir de manera muy clara durante estos 3 años y medio de gestión. Cuando asumió Tomás Vodanovic en 2021, recibió una corporación quebrada, con mucha deuda y lo que él logró fue nivelar. Ahora nos corresponde pasar al siguiente nivel: finalizar el tema de las normalizaciones eléctricas, poder finalizar el acondicionamiento térmico, poder avanzar en mejoramientos de conservación, por ejemplo, en la Escuela San Luis, en la escuela Tomás Vargas, el liceo José Ignacio Zenteno o la Escuela O’Higgins que deben ser priorizados para el primer y segundo año y desde ahí, vamos a seguir con el resto de recintos», detalló Ignacio Cáceres.

De igual forma, se refirió al recorte, realizado por la Comisión Especial Mixta de Presupuestos a los fondos transitorios para los SLEP, lo que trajo una disminución de casi un 40% para Maipú en relación al presupuesto original.

«Efectivamente, hubo una disminución en algunos subtítulos del presupuesto del Servicio Local de Educación Pública, sin embargo hay un Fondo Institucional de Gestión Administrativo (FIGA) que fue aprobado por el Congreso, de 63 mil millones. Justamente, lo que busca es inyectar recursos al sistema de la nueva educación pública para cubrir eventuales brechas que se van a generar entre lo que es la transferencia de la subvención escolar ordinaria y lo que los municipios aportaban», señaló Cáceres al respecto.

«Es una buena noticia que en la Ley de Presupuestos haya quedado aprobado este FIGA porque nosotros, en la medida que podamos, ejecutar bien nuestro presupuesto y, justifiquemos que no nos alcanza, se active automáticamente el FIGA. Por lo tanto, accederemos a este financiamiento que nos permitirá llegar con mayor tranquilidad a final de año y asegurar sueldos, cotizaciones y una relación integra con los funcionarios y funcionarias», precisó.

Director ejecutivo de SLEP Santa Corina
Ignacio Cáceres, director ejecutivo SLEP Santa Corina en la ceremonia de traspaso.

Dentro de la proyección para los próximos años, desde el gobierno señalaron un aumento en la cantidad de Servicios Locales. Serán un total de 70 SLEP a nivel nacional para 2030, los cuales serán los sostenedores de los jardines infantiles, salas cunas, colegios y liceos administrados por los 345 municipios del país.

«Le falta mucho al sistema de educación pública, la proyección que tenemos es que al terminar la administración del presidente Gabriel Boric, en enero de 2026, lograremos traspasar 34 Servicio Locales, o sea un 54% de los establecimientos», enfatizó Nicolás Cataldo, ministro de educación.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×