En la escuela Presidente Riesco Errázuriz de Maipú, se realizó este viernes 3 de enero la ceremonia de traspaso de los 91 jardines, salas cunas, escuelas y liceos públicos de Estación Central, Cerrillos y Maipú al nuevo Servicio Local de Educación Pública Santa Corina.
Tras la promulgación de la Ley 21.040 en 2017, ya son 24 los servicios locales traspasados: junto a Santa Corina, también tuvieron su entrega el SLEP Licancabur (Antofagasta), Los Libertadores (RM), Santa Rosa (RM), Del Pino (RM), Maule Costa (El Maule), Andalién Costa (Biobío), Valdivia (Los Ríos) y Chiloé (Los Lagos).
En la instancia estuvieron presentes el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga; el director de Educación Pública, Patricio Leiva Irigoyen; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto; el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; el alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez; el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz; además de otros alcaldes y dirigentes de la Región Metropolitana.
«Ya son 24 servicios locales traspasados, cuando partimos con este gobierno teníamos 11 servicios locales», destacó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Además, señaló los primeros resultados de aquellas comunas que ya funcionan con los Servicios Locales.
«Estamos viendo resultados en materia de aprendizajes, lo vimos en marzo del año pasado con los resultados del Simce. De todos los segmentos de educación, quienes más subieron fueron los servicios locales. Hace pocos meses entregamos los resultados de asistencia y revinculación y los servicios locales, en comparación a las demás dependencias, tiene mejores resultados en asistencia, revinculación y retención. Es decir, hemos logrado traer más estudiantes y retener más estudiantes en el sistema», agregó Cataldo.
A esto se le sumó el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres, quien valoró la continuidad de los servicios en cada comuna: «Lo bueno de los Servicios Locales es que nosotros duramos seis años. Solía pasar con la educación municipal que estaban sujetas a la administración de turno y cada alcalde tenía que empezar de cero. Lo bueno de los SLEP es que no están sujetos a ciclos políticos», comentó.
Traspaso de 91 establecimientos al nuevo SLEP Santa Corina
Este hito marca la vuelta de la educación pública al Estado luego de 40 años de educación municipal. En el caso de Santa Corina, se trata de uno de los Servicios Educacionales más grandes en cuanto a extensión, concentración demográfica y cantidad de matrículas (se estiman 31 mil estudiantes, además de 4.600 docentes), lo que es destacado por Cáceres.
«Tenemos la mayor proporción de matrícula por establecimiento y la mayor matrícula parvularia de todos los servicios educacionales. Son casi 4.000 niñas y niños que se atienden en los 42 jardines infantiles y salas cunas de Santa Corina. Por lo tanto, el desafío es iniciar el trabajo de la primera infancia«, expresó Ignacio Cáceres.
«Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas, de acompañar a las niñas y niños en la transición a primero y segundo básico. Si aumentamos eso, estaríamos combatiendo uno de los principales problemas del sistema educativo actual, que es la enseñanza media. No existe el mismo número de escuelas básicas que de liceos, por lo tanto, ahí tenemos un desafío para seguir creciendo. Tenemos buenas matrícula, pero podemos seguir creciendo», agregó.
Cabe recordar que la administración actual de los recintos públicos de la comuna se encontraba en manos de CODEDUC, corporación que ahora dejó de ser el sostenedor de los establecimientos maipucinos.
«Es imposible no estar un poco triste por terminar esta responsabilidad con las escuelas municipales. Era muy urgente que la educación pública volviera al Estado. Estábamos viendo mejoras concretas en los establecimientos, pero creemos que es una reforma necesaria. No tengo duda, que bajo el liderazgo de los directores y de Ignacio Cáceres vamos a seguir fortaleciendo la educación pública», declaró por su parte Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú.
Respecto a los avances en la comuna, el directo ejecutivo de Santa Corina apuntó hacia aquellos recintos y objetivos más urgentes a tratar por el nuevo sostenedor. Además, destacó la labor realizada por el municipio en los establecimientos públicos.
«En el caso de Maipú, hay una primera etapa que la Corporación Municipal pudo cumplir de manera muy clara durante estos 3 años y medio de gestión. Cuando asumió Tomás Vodanovic en 2021, recibió una corporación quebrada, con mucha deuda y lo que él logró fue nivelar. Ahora nos corresponde pasar al siguiente nivel: finalizar el tema de las normalizaciones eléctricas, poder finalizar el acondicionamiento térmico, poder avanzar en mejoramientos de conservación, por ejemplo, en la Escuela San Luis, en la escuela Tomás Vargas, el liceo José Ignacio Zenteno o la Escuela O’Higgins que deben ser priorizados para el primer y segundo año y desde ahí, vamos a seguir con el resto de recintos», detalló Ignacio Cáceres.
De igual forma, se refirió al recorte, realizado por la Comisión Especial Mixta de Presupuestos a los fondos transitorios para los SLEP, lo que trajo una disminución de casi un 40% para Maipú en relación al presupuesto original.
«Efectivamente, hubo una disminución en algunos subtítulos del presupuesto del Servicio Local de Educación Pública, sin embargo hay un Fondo Institucional de Gestión Administrativo (FIGA) que fue aprobado por el Congreso, de 63 mil millones. Justamente, lo que busca es inyectar recursos al sistema de la nueva educación pública para cubrir eventuales brechas que se van a generar entre lo que es la transferencia de la subvención escolar ordinaria y lo que los municipios aportaban», señaló Cáceres al respecto.
«Es una buena noticia que en la Ley de Presupuestos haya quedado aprobado este FIGA porque nosotros, en la medida que podamos, ejecutar bien nuestro presupuesto y, justifiquemos que no nos alcanza, se active automáticamente el FIGA. Por lo tanto, accederemos a este financiamiento que nos permitirá llegar con mayor tranquilidad a final de año y asegurar sueldos, cotizaciones y una relación integra con los funcionarios y funcionarias», precisó.
Dentro de la proyección para los próximos años, desde el gobierno señalaron un aumento en la cantidad de Servicios Locales. Serán un total de 70 SLEP a nivel nacional para 2030, los cuales serán los sostenedores de los jardines infantiles, salas cunas, colegios y liceos administrados por los 345 municipios del país.
«Le falta mucho al sistema de educación pública, la proyección que tenemos es que al terminar la administración del presidente Gabriel Boric, en enero de 2026, lograremos traspasar 34 Servicio Locales, o sea un 54% de los establecimientos», enfatizó Nicolás Cataldo, ministro de educación.
Deja una respuesta