Las otras secuelas que dejó la explosión de Clariant del 2019: temor y deterioro de la salud mental

Martín Espinoza Buzeta
junio 15, 2021
0Comentarios
Publicidad

El 5 de septiembre de 2019, la empresa Clariant sufrió una explosión en sus inmediaciones que contaminó con una nube tóxica el sector poniente de la capital. Luego, martes 8 de junio del presente, un nuevo sonido de alarma que surgió de la empresa puso a los vecinos en alerta, quienes pensaron que podría tratarse de una segunda explosión. A pesar de que resultó ser una falsa alarma, el hecho dejó en evidencia el temor de vecinos ante los desconocidos riesgos de las empresas del cordón industrial Camino Melipilla.

La madrugada del martes 8 de junio de 2020, una alarma de advertencia de peligro desde la empresa Clariant puso en alerta a los vecinos del barrio Los Héroes. De inmediato, se pensó que podría tratarse de una nueva explosión al interior de la empresa, pues a casi dos años del incidente, aún está alojado en la memoria de la comunidad el recuerdo de la noche del 5 de diciembre del 2019, cuando una liberación de presión de un reactor al interior del recinto produjo un accidente químico que afectó a todo el sector poniente de la capital, contaminándolo con una nube tóxica.

Rápidamente comenzaron a circular por redes sociales las sospechas, las que fueron de inmediato extendidas a la activista ambiental y ex candidata a la alcaldía, Viviana Delgado. Al día siguiente, Viviana, junto con la reciente electa concejal, Alejandra Salinas, fueron a visitar a la empresa ubicada en Camino a Melipilla 15.170 para investigar y dar cuenta de lo que encendió la alarma.

Mediante un live de Facebook, la dirigente transmitió e informó que la alarma no se produjo debido a ningún tipo de emergencia química, y que la empresa se encargaría de realizar un informe para explicar las causas de la activación de la alarma. Posteriormente, Marcelo González, Gerente General de Clariant, dirá que lo que produjo la alerta fue una falla en el mismo sistema de alarmas.

Esa semana, Viviana y Alejandra, junto a Isabel Astargo, presidenta de la “Junta de Vecinos Adonai”, del barrio Los Héroes, fueron invitadas por Clariant a ingresar a sus dependencias para mostrarles sus operaciones.

“Fuimos (a Clariant), pero recuerda que cuando te anuncian visita en tu casa, se limpia todo. Entonces, vimos todo ordenadito, todo limpiecito, todo bien. Pero sí hay que destacar algo: nunca Clariant se había abierto hacia las comunidades para ser fiscalizados por dirigentes sociales, o activistas ambientales… la disposición está para recibir a la gente que quiera ir, y creo que por primera vez, abrimos una puerta con esa empresa para trabajar con las comunidades”, indicó Viviana en aquella ocasión.

Los impactos psicológicos que dejó la explosión de Clariant

Luego de que se conocieran una serie de faltas a las normativas por parte de Clariant al momento de la explosión en un reportaje publicado por La Voz de Maipú, la comunidad que más ha sufrido los impactos tras el incidente de la empresa, ha comenzado a vincular una diversidad de hechos externos a esta, como olores extraños o activaciones de alarma, con posibles nuevas emergencias.

Para Raúl Villarroel, académico e investigador de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Coordinador de sustentabilidad de la misma Facultad, el temor que está sufriendo la comunidad es un hecho lógico.

“Yo creo que esta condición de alerta en la que ellos se encuentran, y que podría ser leída como un acto desproporcionado, incluso hasta irracional, es explicable, porque sin duda, ellos, de algún modo, están padeciendo una suerte de condición de estrés post traumático, porque fueron víctimas de una situación que no es menor», inicia señalando el experto.

«La dispersión de la nube tóxica, por el sector poniente de Santiago, es de una envergadura gigantesca. Por lo tanto, uno podría decir que el solo hecho de haber pasado por el miedo por el que tuvieron que pasar, que es un miedo absolutamente justificado, no tiene nada de irracional, permitiría comprender en qué situación se sienten hoy”, continúa Villarroel.

De cierta manera, la poca comunicación que Clariant estableció con la comunidad, hoy está repercutiendo en la salud mental de los habitantes más próximos de la empresa. El temor de una nueva situación de emergencia se ve acrecentada por el desconocimiento de los materiales con los que trabaja la fábrica y los vecinos no tienen claro si se tratan de químicos que puedan ser mortales, o al menos capaces de producir enfermedades de algún tipo.

“Yo no sé si hasta el momento se habrán hecho estudios biomédicos que permitan determinar cuánto de esa contaminación impactó en la generación de enfermedades en la población local”, dice Raúl. Además, debido a la inexistencia de capacitación para las comunidades por parte del Municipio y de la empresa, los vecinos desconocen protocolos ante eventuales emergencias.

“Lamentablemente, uno no conoce los elementos que ellos usan, entonces ante una emergencia, tú no sabes cómo reaccionar. Si tienes que tomar agua, si tienes que vomitar. O sea, nada», sostiene Isabel Astargo.

Ella fue afectada directamente por la explosión ocurrida el 2019 en Clariant, pues es vecina próxima de Camino a Melipilla, y ha sido víctima y testigo del deterioro en la calidad de vida y la estabilidad psicológica del barrio en que vive.

“Si bien es cierto que la explosión causó bastante miedo, nosotros siempre hemos tenido ese miedo latente, no tan solo con Clariant. Tenemos Gasco, Enap, o sea, el sector nuestro es una bomba de tiempo. Esa es la realidad y todos lo vemos así. Entonces claro, que pase una explosión tan cerca de las plantas de gas, y que detrás de Clariant esté Enap, claro, te produce un miedo y estás con la antena encendida”, indica.

Sobre el incidente de la falsa alarma de Clariant y la constante creencia de los vecinos de vincular a la empresa con situaciones externas a ella, su Gerente General, Marcelo González, admite una política deficiente en el establecimiento de diálogos con las comunidades. “Obviamente es algo que nos hemos ganado por no acercarnos debidamente a la comunidad y que estamos tratando de recuperar y elaborar una mejor manera de acercarnos, más eficientemente a la comunidad”, asume González.

Camino al empoderamiento ciudadano

Si bien existe una actividad industrial cada vez más creciente en la comuna de Maipú, también se ha ido fortaleciendo el trabajo de dirigentes sociales y activistas ambientales que luchan por el derecho básico de vivir en un ambiente libre de contaminación y seguro. Raúl Villarroel observa el ejercicio ciudadano que se ha dado en la comuna, como un necesario desarrollo de participación democrática que denomina como «ciudadanía ambiental”.

«Efectivamente, por la instalación de una serie de actividades industriales de gran impacto sobre el medioambiente, Maipú está convirtiéndose en una zona de sacrificio. Y, por lo tanto, hay un déficit legislativo muy significativo», comenta el académico.

«Me parece que estamos en el momento preciso para empezar a empoderar a esa organización local, de vecinos, las personas que viven en los territorios, en la medida en que sus demandas, sus reivindicaciones con el medioambiente, puedan ser acogidas por el órgano del gobierno territorial, que en este caso es el municipio. Yo confió en que las nuevas autoridades municipales, que han sido electas recientemente, encabezadas por el alcalde Vodanovic, puedan acoger este sentimiento y esta capacidad que tienen los vecinos de organizarse, de tal modo que encuentren una vía de canalización de sus reivindicaciones y de sus aspiraciones que les ofrezcan mejores condiciones que las que han tenido hasta ahora”, agrega.

Dado que Clariant es una compañía suiza, desde ese país se ha presentado la posibilidad de iniciar un procedimiento judicial en contra de la empresa por el hecho ocurrido el 2019. Esto fue posible dado que reporteros suizos visitaron la comuna y escribieron artículos acerca de la explosión. La opción fue presentada a Viviana Delgado, quien no ha podido dar curso a este procedimiento por falta de recursos, necesarios para contratar representantes judiciales.

«Tenemos que tener un abogado acá en Chile. He buscado abogados ambientalistas, y cobran, no tienen ese sentido que tengo. Yo, si fuera abogada, lo estaría haciendo gratis. Pero nos ha costado encontrar que lo hagan gratis. Igual tú tienes que dar un chance de creer que efectivamente van a hacer todo lo que ellos han prometido en cuanto a medidas de mitigación (Clariant). Si no cumplen, obviamente hay que hacer algo, porque eso ya significaría una burla para las comunidades. Pero también espero que el municipio se haga parte», cierra Viviana.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • salud mental en chile

    La salud mental en Chile: un desafío y prioridad nacional

  • buses vule salud mental

    «Estar Bien»: conductores de Buses Vule participan en jornadas del programa orientado al apoyo y capacitación emocional

  • tomás vodanovic y camila vallejo

    Alcalde Vodanovic y Ministra Vallejo visitan las obras del nuevo Centro de Salud Mental de Maipú

  • La ciudad de nueva york demandó a varias redes sociales

    La ciudad de Nueva York demanda a redes sociales por dañar la salud mental de jóvenes

  • Alberto Kurapel y Susana Cáceres desde su casa en Maipú

    El universo que Alberto Kurapel construye desde Maipú: Un perfil que habla de exilio, creación y amor

  • Obrero descansando con malvavisco sobre grúa.

    Estudio demuestra que «semana laboral de 4 días» en Portugal mejora la salud mental de la población

  • lavozdemaipu 1

    Ruido de explosión en Maipú se habría debido a sismo con origen en falla local

  • Maipú

    AHORA: Fuerte ruido de explosión se reporta en Maipú

  • grupo educativo codeduc

    Codeduc contrató taller a empresa donde trabajaba su actual director de Educación hasta hace dos meses

  • dom german arce

    Germán Arce: ex director de Obras fue formalizado por fraude de prestaciones estatales y licencia médica injustificada

  • cathy barriga

    «Yo me estoy consiguiendo los recursos»: Filtran audios de Cathy Barriga discutiendo con su equipo municipal por déficit financiero en 2020

  • anexo cosam salud mental tomas vodanovic

    Alcalde Vodanovic inaugura nuevo centro de atención de Salud Mental en Maipú, con foco en adicciones: “Sin salud mental no hay salud posible”

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×