Fundación Imagen de Chile estrenó documental “Soy la Tierra: historias desde el fin del mundo” en Prime Video

Editor LVDM
marzo 15, 2024
0Comentarios
Publicidad

El documental «Soy la tierra» recoge historias de nuestro país, que merecen ser contadas.

Chile es el país con mejor desempeño en protección climática de Latinoamérica. Así lo revela la última versión de The Climate Change Performance Index 2023 (CCPI), que nos ubica como líderes en la región, y sólo superado por Dinamarca y Suecia a nivel mundial. En este informe, que anualmente evalúa el progreso de casi 60 países en cuanto a la implementación de políticas para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, se da cuenta de un continuo trabajo del Estado mediante acciones claras para reducir la huella de carbono, tarea que además comparten con la empresa privada y los propios ciudadanos empoderados. 

Son precisamente estás iniciativas de chilenas y chilenos las que se recorren en el documental “Soy la Tierra: historias desde el fin del mundo”, pieza audiovisual de Fundación Imagen de Chile, que ya está disponible en la plataforma Prime Video, para los mercados de Latinoamérica, España, Reino Unido y Estados Unidos. 

“Chile se está posicionando como un actor relevante en la mitigación del cambio climático, la protección del océano y los ecosistemas. Nuestra política exterior turquesa y la suscripción a la carbono neutralidad por ley, son algunos ejemplos de cómo estamos avanzando con especial énfasis hacia un modelo de desarrollo más sostenible y lo estamos haciendo a través de políticas públicas e innovaciones ciudadanas”, asegura Rossana Dresdner, directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile.

En 46 minutos, la cinta presenta distintos casos de cómo Chile está aportando en hacer frente a esta crisis global, desde grandes proyectos o innovaciones científicas, a acciones ciudadanas cotidianas, todos colectivamente necesarios. Esto, a través de cinco ejes temáticos: agricultura sustentable, conservación de bosques y biodiversidad, energías renovables, crisis hídrica y astronomía, un total de nueve historias que conmueven e invitan a tomar acción ante esta crisis. 

La producción cuenta con un grupo de reconocidos cineastas y documentalistas nacionales. A cargo de la dirección general, está la directora nominada al Óscar en 2021 y reciente ganadora del World Cinema Grand Jury Prize 2023, Maite Alberdi, quien trabajó junto a los directores de unidad María Paz González, Sebastián Fernández y Santiago Correa. El documental fue producido por Fábula, que obtuvo el premio Óscar a la mejor película extranjera en 2018 con la cinta “Una mujer fantástica”.

Maipú presente en el documental

El documental exhibe la historia ligada al medio ambiente del proyecto ecobarrios 4 álamos en la comuna de Maipú. En la pieza audiovisual sus dirigentes cuentan sobre el proyecto que busca hacer de 4 Álamos un barrio sustentable.

Avant Premiere en Londres: «Soy la tierra»

Frame del documental Soy la Tierra estrenado en Amazon Prime
Frame del documental «Soy la Tierra» estrenado en Amazon Prime

En el marco de la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales entre Chile e Inglaterra, el documental tuvo un preestreno exclusivo en Londres, parte de una serie de eventos que se realizarán para conmemorar el bicentenario durante el año. El visionado se realizó en The Everyman Kings Cross durante la noche del jueves 23 de marzo, hito que contará con la presencia de la Embajadora de Chile en UK, Susana Herrera.  

Realizar el estreno de este documental en Londres marca un hito para nosotros como inicio de un año en que conmemoramos los 200 años de relaciones bilaterales entre Chile y Reino Unido. Queremos evidenciar lo que nuestro país aporta al mundo en materia de combate al cambio climático, propósito que compartimos ambas naciones y que queremos seguir fortaleciendo mediante la cooperación. Vemos en una agenda común y en el intercambio cultural y científico una vía para hacer frente este problema que vive la humanidad”, comenta la embajadora. 

El evento contó además con la presencia de la reconocida activista por la justicia climática, coordinadora en Climate Live y miembro de HERO U.K: Climate Justice Circle, Dominique Palmer, quien será la moderadora de una mesa redonda que tendrá lugar al final de la presentación. En ella estarán el emprendedor y CEO de AgroUrbana, Cristián Sjögren, una de las figuras centrales de “Soy la Tierra: historias desde el fin del mundo”  junto con la embajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera.

Para ver un adelanto del documental y conocer los nombres de las protagonistas de estas historias, te invitamos a ingresar al siguiente link.   

FICHA TÉCNICA

  • “Soy la Tierra. Historias desde el fin del mundo”.
  • Presentado por: Fundación Imagen de Chile
  • Dirección general: Maite Alberdi.
  • Directores de unidad: María Paz González, Sebastián Fernández y Santiago Correa.
  • Productora: Fábula.
  • Productora ejecutiva: Ana Martín-Buitrago.
  • Música: Estudio Miranda & Tobar.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • La Memoria Infinita

    Histórico: «La Memoria Infinita» ganó como mejor película Iberoamericana en los Goya

  • Documental: Mi país imaginario- Patricio Guzmán

    «Mi país imaginario» será proyectado este jueves en Maipú

  • agente topo

    ‘El Agente Topo’ fue nominada a premios Oscar 2021

  • wallmapu serie

    Vinculando ciencias y saberes locales: Explora Araucanía prepara lanzamiento de serie documental

  • 002 1024x653 1

    La otra historia de Maipú: Documental muestra nevazón del “21 de junio de 1971” en nuestra comuna

  • documental

    Este lunes se estrena el documental «Pierre Dubois, La Victoria del Pueblo»

  • Camilo Antileo

    Camilo Antileo estrena «ANTÜ LEWFÜ» – ¿El pueblo Mapuche te escucha?

  • portada pimiento lavoz

    [Mini Documental] Pimiento.

  • JPG PIMIENTO entrada

    Patrimonio: Junta de firmas y documental

  • docuperros entrada

    MiniDocu: Tenencia Responsable

  • ninos

    Documental Niños Rosados y Niñas Azules: Un viaje a la niñez trans

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×