Equipo de Marketing Digital
Noticias de Maipú
8 de marzo de 2021

Tomás Guevara: “Llegó la hora de regular los abusos”

guevara

Con el afán de fomentar la descentralización de nuestro país y disminuir las inequidades sociales, el candidato independiente por RN, Tomás Guevara, ha iniciado su candidatura a la convención constituyente.

Las ganas de aportar en la construcción de un Chile más justo fue el impulso que lo hizo levantarse del escritorio, suspender el trabajo y enfocarse de lleno en la candidatura a constituyente. Se trata de Tomás Guevara, abogado de 26 años de la Universidad Católica, especialista en derecho ambiental y ex director ejecutivo de Sembrar Futuro, fundación que apoya con proyectos educativos a niños, niñas y adolescentes del Sename.

Es representante del Distrito 8, que además de Maipú, incluye las comunas de Cerrillos, Estación Central, Pudahuel, Quilicura, Lampa, Colina y Til Til. Un territorio que ya figuraba en el currículum del abogado, pues ejerció su profesión en la Corporación de Asistencia Judicial en Colina y desarrolló una serie de actividades sociales para los vecinos de las poblaciones Patricio Mekis y Pedro Aguirre Cerda en Estación Central.

Luego de un extenso trabajo territorial, que realiza a diario con el fin de comprender de fondo las problemáticas del distrito, Tomás Guevara conversó con La Voz de Maipú para hablar sobre sus propuestas y la perspectiva que le dará a la convención constituyente.

¿Por qué decidiste participar en este proceso?

Porque soy un convencido de que se requiere un cambio, no solamente de rostros, sino también de ideas. Necesitamos renovación, convicciones y personas con la capacidad de llegar a acuerdos a través del diálogo.

Desde lo profesional, creo que puedo aportar con mi experiencia en el trabajo social y en el derecho. Además, tengo la real disposición de escuchar a mis vecinos, porque esto no se trata de mí, sino de encausar de la mejor manera los sueños, proyectos y anhelos de las chilenas y chilenos. Por eso estoy diariamente en la calle, escuchando a los maipucinos y a todos los vecinos del distrito. Es elemental representarlos a ellos.

Es más, desde el inicio de mi campaña he estado realizando conversatorios ciudadanos, donde el foco ha sido escuchar y representar a la gente del distrito. Firmé un compromiso aclarando que seguiré haciendo esta labor hasta el final del período de elecciones y lo que dure la convención. 

¿Qué es lo más importante de cambiar en la nueva Constitución?

Lo primero es emparejar la cancha de oportunidades, que no existan ciudadanos de primera y segunda categoría. La inversión per cápita para los habitantes de Maipú es cercana a $230 mil pesos, mientras que el de Las Condes es de $1.130.000. Es un escándalo que los vecinos del sector oriente reciban cuatro veces más recursos que la gente del Distrito 8. Es urgente que el Gobierno Central reparta los recursos de manera más equitativa, potenciando a los municipios que más lo necesitan.

Luego las pensiones. Debemos consagrar que la Pensión Básica Solidaria sea sobre la línea de la pobreza. Los adultos mayores lo han dado todo por nuestro país y ahora corresponde devolverles la mano, no es por solidaridad, se trata de justicia. Un adulto mayor no puede vivir con $158.000. Además, la crianza de los hijos y el cuidado de adultos mayores o familiares con discapacidad no pueden considerarse como lagunas previsionales, al contrario, esos períodos de tiempo deben ser contabilizados al momento de la retribución.

Finalmente, el derecho a la vivienda. La casa propia no debe ser un sueño, sino un derecho. Hay que avanzar en soluciones habitacionales y regular de forma urgente los intereses en los créditos hipotecarios. ¡Hoy los chilenos pagan tres veces el precio de su casa! Llegó la hora de regular este abuso. 

¿Qué problemáticas de Maipú podrían ser abarcadas a nivel Constitucional?

Vuelvo al emparejamiento de la cancha. Los vecinos de la comuna me hablan con mucha frustración acerca del cambio que han sufrido sus barrios. Llegaron con el sueño de formar una familia y desarrollar su vida ahí y ahora se sienten amenazados gran parte del tiempo.

Si le entregáramos más recursos a Maipú y a comunas como Estación Central o Pudahuel, su administración podría brindarles una mejor cobertura policial, controlando también el incremento del narcotráfico, que es un cáncer para la población.

Otro aspecto importante es la creación del ombudsman, un término anglosajón para describir al defensor del pueblo. Es una entidad fiscalizadora que vela por el correcto desempeño de los organismos y figuras públicas.

Por ejemplo, el ombudsman podría interferir en el desorden que generan los vendedores ambulantes en la Plaza de Maipú, exigiéndole al municipio que ejecuten su labor de manera resolutiva para controlar esta problemática.

Este personaje también podría intervenir en la corrupción política a nivel país, es un punto que tenemos que abordar en la nueva Constitución.

¿Qué ha sido lo más difícil de enfrentar en este proceso?

Al conversar con los vecinos en busca de soluciones o alternativas para enfrentar las problemáticas territoriales, he tenido una gran recepción, sin embargo, al decir que soy candidato, inmediatamente aparecen las desconfianzas. Es una lástima, pero hace mucho sentido, pues se trata de un mecanismo de defensa frente a las malas prácticas y promesas incumplidas de los políticos.

El desafío consiste en proponer otra forma de hacer política; con participación ciudadana, donde los vecinos sean escuchados y sus sueños puedan plasmarse en la nueva Constitución. Los jóvenes debemos hacernos parte de este proceso, para sanar las desconfianzas y construir un Chile más justo, con una mirada de futuro.

Por último, ¿qué invitación le dejas a los lectores?

Los invito a participar de este proceso, el Chile del futuro lo hacemos entre todos. El rol de los candidatos es plasmar los sueños y anhelos de las chilenas y chilenos en esta nueva Constitución. Para eso, necesitamos que participen de los conversatorios ciudadanos y que nos den la oportunidad de escucharlos.  

Los invito a informarse para votar de forma consciente, pues tenemos una gran oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida. Y a confiar en gente nueva, abierta al diálogo, con ideas claras y renovadas.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×