El pasado miércoles 4 de junio, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Municipales de Chile (Fentramuch), Fabián Caballero, se dirigió hasta la Contraloría para denunciar los dichos emitidos a través de diversos medios de comunicación de cuatro alcaldes del país, entre ellos, Tomás Vodanovic, en el marco del caso licencias.
Acompañado por otros dirigentes, Caballero solicitó una serie de diligencias contra los alcaldes de San Felipe, Ñuñoa, Tiltil y Maipú, señalando que estos «han emitido opinión anticipada sobre las sanciones que deben aplicarse a los funcionarios por el caso licencias médicas vulnerando todos los procedimientos y el derecho de investigación».
Tres serían los derechos que, según el representante de los trabajadores municipales, se estarían violando en estas declaraciones. Vulnerar el derecho al debido proceso, el derecho a defensa y a la presunción de inocencia serían los principales argumentos presentados por el presidente de la Fentramuch.
«Por los medios de comunicación, estos alcaldes están anticipando sanciones sin examinar los elementos de pruebas, sin recoger las atenuantes de los funcionarios y sin haber desarrollado todas las diligencias, cuestión que le corresponde únicamente a un fiscal y no al jefe de servicios, que es el alcalde», argumenta Caballero.
Así es como Tomás Vodanovic (Maipú), Sebastián Sichel (Ñuñoa), César Mena (Tiltil) y Carmen Castillo Taucher (San Felipe) fueron acusados de señalar en sus declaraciones públicas, la destitución inmediata de trabajadores, lo que para el gremio «violaría el principio de imparcialidad y objetividad para investigar».
«Le estamos solicitando a la contralora Dorothy Pérez si es que las declaraciones de los alcaldes se acogen a derecho. Le estamos pidiendo que se le solicite a los alcaldes que se abstengan de emitir declaraciones respecto de sanciones cuyas investigaciones todavía no se llevan a cabo», expresó Fabián Caballero.
En su denuncia, también expresó que estos dichos estarían generando un presión y una sanción anticipada ante procesos que aún no se investigan ni se concluyen. Es por esto, que solicitaron el inicio de los sumarios correspondientes para el alcalde de Maipú, de Ñuñoa, Tiltil y San Felipe.
«Ningún acontecimiento político, ningún hecho noticioso, respecto de las auditorias y las investigaciones respecto a las licencias médicas, ninguno de ellos puede alterar el estado de derecho. Hay procedimientos, a través de las instituciones públicas, los órganos y organismos y las autoridades políticas son las primeras llamadas a cumplir con esos estándares», cerró Caballero.
Respuesta de Tomás Vodanovic
El pasado viernes 5 de junio, en la Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Maipú N°1422, el alcalde Tomás Vodanovic se refirió al tema luego de que el concejal Edison Aguilera le solicitara un informe jurídico por las acusaciones de Fabián Caballero.
Ante lo solicitado, Tomás Vodanovic partió señalando la importancia de que las autoridades del país dieran una señal de desaprobación respecto del caso «licencias médicas».
«Todos los ciudadanos de este país y uno como autoridad entendemos que esto se trata de un abuso que debiese ser severamente condenado. Se requiere de una rápida señal a la ciudadanía para demostrar que como autoridades políticas no estamos dispuestos a permitir este tipo de acciones en instituciones públicas», expresó.
A pesar de esto, y de mostrarse a favor de la postura adoptada por otros alcaldes, el edil maipucino fue claro en señalar: «Más allá del ímpetu que puede tener uno como alcalde, hay debidos procesos que deben cumplirse en la gestión pública. En un marco de funcionalidad democrática, la cosa no funciona únicamente por voluntad del alcalde de turno, depende por cómo sigamos los procedimientos administrativos bajo los cuales tenemos que regirnos», enfatizó.
Respecto a lo señalado por el presidente de la Fentramuch, Tomás Vodanovic aclaró que hubo «alcaldes que efectivamente, por así decirlo, desvincularon anticipadamente por Twitter y uno entiende el ímpetu de ese alcalde, pero lamentablemente hay que someterse a procesos administrativos».
«Lo que la gente espera, es que el alcalde diga que los van a echar a todos ese mismo día, pero así no funciona el Estado de Derecho ni las instituciones democráticas y tenemos que someternos a este procedimiento administrativo», agregó.
De igual forma, defendió sus declaraciones, argumentando que estas son diferentes a lo que señala Caballero: «Yo en todo momento he dicho cuál es mi voluntad o creencia respecto a cuál debiera ser la sanción, pero siempre hemos hecho el hincapié en decir que aquí lo que vamos a hacer como municipio es: primero, iniciar investigaciones sumarias para buscar sanciones administrativas, en lo posible, las más altas, pero eso lo tiene que determinar la investigación sumaria. Yo como alcalde no tengo capacidad directa de imponer una sanción», señaló Tomás Vodanovic.
Finalmente, anunció que van a iniciar querellas administrativas y penales, según corresponda, en todos los casos. «A mí me parece que esto es una falta gravísima, me parece que constituye un delito. Quienes trabajamos en el Estado y vemos a diario la falta de recursos públicos para atender un montón de necesidades y que se mal utilicen los recursos públicos es una cuestión que traiciona el objetivo de nuestra institución», finalizó el edil.
Deja una respuesta