Tras incendios en Viña: denuncian que Minvu responde con más burocracia ante propuesta de reconstrucción de vecinos

Según lo explicado de parte de la comunidad, la propuesta contempla la reconstrucción de viviendas definitivas de mejor calidad, además de un desarrollo urbano adaptado a las condiciones geográficas del sector, con medidas de infraestructura cruciales como la pavimentación de calles y la construcción de muros de contención en cada sitio, esenciales para prevenir futuras tragedias y mejorar la calidad de vida de pobladores.

Barbara Espinoza
junio 4, 2024
0Comentarios
Publicidad

A cuatro meses de los incendios que afectaron amplios sectores de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, y que cobraron la vida de más de un centenar de vecinos, además de la pérdida de 6 mil viviendas, vecinos del sector Lomas Latorre, localizados en Achupallas, levantaron una propuesta de vivienda y habitabilidad ante la lentitud de la atención de la emergencia, la descoordinación de las autoridades y la urgencia de una solución habitacional definitiva.

El proceso ha sido encabezado por Reconstruyendo Pueblo, organización que nació en el marco de la catástrofe y que ha agrupado tanto a pobladores como a profesionales del ámbito de la vivienda y la salud, y que busca aportar a la elaboración de una propuesta que contenga medidas de corto y mediano plazo para responder a la urgencia de los vecinos.

La idea, según relatan los propios pobladores, surge porque tras perderlo todo en los incendios aparecen múltiples necesidades y la respuesta de las instituciones, junto con el plan de reconstrucción, no considera la realidad del sector. Si bien diversos funcionarios efectuaron catastros, esta información no se materializó en nada concreto que atienda a las particularidades y dificultades geográficas que presenta la zona.

De acuerdo con lo que afirman desde la agrupación, Reconstruyendo Pueblo realizó un catastro junto a vecinos en el que se evidenció que sólo un 54% de los encuestados habían podido iniciar un proyecto de autoconstrucción por medios propios, o que a inicios de mayo aún había familias viviendo en carpas esperando una vivienda de emergencia. Además, se develó que de los beneficiarios de la vivienda de emergencia, un 60% presentaba problemas de instalación, no contaban con los estándares mínimos declarados o aún no recibían el kit de habitabilidad.

incendios viña
Vecinos se organizan tras incendios en Viña del Mar.

Producto del catastro y en reuniones sostenidas semana a semana entre los vecinos, se impulsó la necesidad de resolver con urgencia la instalación de viviendas de emergencia y el reparo de aquellas que han presentado fallas, y que tiene a los vecinos con el temor de no resistir las lluvias o el frío del invierno.

Además, han contemplado la necesidad de levantar un proyecto original e integral de reconstrucción adaptado a las características geográficas del sector, que por las condiciones de altura y de suelo y los efectos de los incendios en los terrenos, requiere de medidas focalizadas para evitar tragedias de otra naturaleza en futuro.

“El sector de Lomas Latorre lleva décadas abandonado por parte del Estado. Y el incendio no hizo más que profundizar ese abandono. La mayor política pública que se efectuó en el sector fue la instalación de casetas sanitarias en los años 90, producto de la organización y la lucha de los vecinos del sector, y desde esa fecha solo han existido promesas de los gobiernos, pero ningún proyecto de mejoramiento se ha concretado”, señala Mónica Ibaceta, dirigenta de Reconstruyendo Pueblo.

Además, señala que ese abandono se evidencia “en las numerosas calles que aún no están pavimentadas, la falta de muros de contención, cortafuegos y salidas de emergencia en un sector propenso a desastres, así como también en las necesidades que los niños plantean de contar con plazas, canchas y una forma segura de desplazarse para poder llegar a sus escuelas”.

A raíz de lo anterior, es que la propuesta impulsada por los vecinos no tan solo considera la reconstrucción de las viviendas definitivas de calidad, sino que también la habilitación de los suelos que sufrieron deterioros por los incendios, especialmente a través de la creación de muros de contención en todos los sitios y la aún más urgente pavimentación y habilitación de todas las calles, requerimiento necesario para el traslado de maquinarias y materiales para el proceso de reconstrucción y desarrollo de la vida cotidiana de los vecinos.

incendio viña viviendas de emergencia
Vecinos se organizan tras incendios en Viña del Mar.

Ubaldina Cárdenas vive junto a sus esposo y familiares hace más de 25 años en Lomas Latorre, e indica que ha sido fundamental organizar a los vecinos pues la lentitud de las autoridades les ha arrebatado en parte la esperanza de recuperar sus viviendas, pero a través de la organización levantada cree es una oportunidad para lograr viviendas y un barrio más digno para todos los pobladores y pobladoras del sector.

“Es importante que estemos organizados porque de lo contrario acá no va a cambiar nada. Desde Serviu no ha habido ninguna opción que considere el lugar. Porque acá es cerro, estamos en altura, hay desniveles, entonces no hay una propuesta que considere esas características”, señala Ubaldina, integrante de Reconstruyendo Pueblo.

Si bien se han sostenido un par de reuniones entre los vecinos y funcionarios de Serviu, Minvu y Municipalidad; a casi cuatro meses de la tragedia, los pobladores del sector aún no tienen una respuesta clara y una agenda concreta de cuál será la opción de reconstrucción a la cual podrán acceder los vecinos, tampoco una respuesta temprana a los problemas de arrastre que presenta el plan de reconstrucción. En la misma línea, denuncian que se han puesto más trabas a la mesa de trabajo propuesta que facilidades para conversar una solución.

“Queremos formar una mesa de trabajo inédita en este proceso donde junto a las instituciones y la organización de los pobladores podamos avanzar en concretar nuestra propuesta, que no pide cuestiones excepcionales sino soluciones lógicas, básicas y de calidad para los vecinos; sin embargo, las instituciones nos han respondido con desconfianza y burocracia, cuestión totalmente reprochable en un escenario donde el tiempo es fundamental”, reclama Ana Basualto, dirigenta de Reconstruyendo Pueblo.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • viviendas con subsidio

    Conoce la oferta de viviendas con subsidio disponibles en Maipú: Hay de hasta 3 dormitorios

  • oferta viviendas subsidio maipu rm

    Minvu lanza portal de oferta inmobilaria: estas son las viviendas disponibles con subsidio en la región

  • Concierto multitudinario iluminado en estadio cubierto.

    Revisa cuáles son los artistas confirmados para Juntos Chile se Levanta

  • boric anuncios incendios

    El Presidente Gabriel Boric anunció nuevos bonos para ayudar a los damnificados por los incendios

  • zona afectada incendios Valparaíso

    TVN retomará la campaña televisiva suspendida por Anatel debido al duelo nacional por Piñera

  • Suspendida la caravana navideña en Maipú ante mala calidad del aire

    Municipio suspende caravana navideña ante mala calidad del aire

  • seremi minvu maule hernandez

    Caso Convenios: se confirma la renuncia del seremi del Minvu del Maule

  • querella Yumbel

    Gobierno se querella contra empresario que habría negado agua en incendios de Yumbel

  • agua en helicóptero

    MOP determina que se indague sobre la negativa en Yumbel de ceder agua para combatir incendios

  • Carabineros centro acopio

    Comisarías de Carabineros en Maipú están recibiendo aportes para repartir a afectados por incendios

  • punto de acopio Maipú

    Municipalidad de Maipú extiende el funcionamiento del punto de acopio

  • ten tanker

    Ten Tanker sufrió desperfecto técnico y no podrá operar por 72 horas

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×