Nicolás Aravena
Entrevistas
18 de diciembre de 2020

Alberto Undurraga, ex Alcalde de Maipú y precandidato presidencial: “Debemos instalar el espíritu del 25 de octubre en La Moneda”

undurraga maipu presidente

El ex alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, ha tenido una carrera política llena de aciertos. En su historial se cuentan más triunfos que derrotas. A nuestra comuna llegó el año 2004 proveniente del SERNAC. Con la ley del consumidor recién aprobada, el joven ingeniero era una carta que comenzaba a brillar en la DC.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

A Maipú arribó con la misión de ganar la elección de Roberto Sepúlveda (RN) y en poco más de tres meses de campaña, logró arrebatarle el triunfo y convertirse en el alcalde que prometía un “Maipú, comuna gran ciudad”.

Y algo de eso hubo. Porque más allá de las críticas que puedan haber a su gestión, durante los 8 años que dirigió los destinos de la comuna, ésta vio cómo se cumplieron dos de los más grandes anhelos históricos: Metro y Hospital.

Luego fue como candidato a senador, y fue derrotado por un histórico: Guido Girardi. Sin embargo, la política le tenía reservada el Ministerio de Obras Públicas.

En el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, Undurraga tomó una de las carteras ministeriales más demandantes y se hizo cargo de llevar el desarrollo a todo el país. Y batió -de paso- un récord: duró todo el mandato y sobrevivió a múltiples cambios de gabinete.

Hoy asomó -en su momento- como uno de los pocos que podía aunar a la oposición en Maipú, en torno a una candidatura única para disputar la alcaldía a Barriga. En el fondo, era volver a sus inicios. Pero Undurraga ya no mira solo a Maipú, hoy está en carrera para ser Presidente de Chile.

Con ese tema en mente, accedió a dar una entrevista a La Voz de Maipú.

¿De donde nace la idea de ir por la presidencia de Chile?

Es una decisión que tomé hace tiempo pues creo que el país hoy día cambió.
Como alcalde y como ministro evidencié la injusticia y la desigualdad que se expresaron el 18 de octubre y que se reforzaron el 25 con una participación histórica. Esta decisión la tomé hace tiempo pues creo que el país cambió, y aunque hay inmensos sectores de la sociedad que demandan cambios urgentes, las personas también quieren estabilidad. Yo estoy convencido que debemos instalar el espíritu del 25 de octubre en La Moneda, avanzar en derechos sociales garantizados, paridad de género en todos los espacios, en darle a las comunas equidad territorial y retomar el crecimiento, y aspiro a liderar este proceso de transformaciones.

Deberá enfrentar en una primaria a la senadora Ximena Rincón ¿Qué lo diferencia de ella?

Con Ximena tenemos una historia de militancia, sin embargo, hoy por hoy los que mejor sintonizan con la ciudadanía son los alcaldes. Mis 8 años en Maipú son una experiencia que me acompaña siempre. Más aún por lo que significa Maipú. La comuna es un reflejo de Chile. Tiene una clase media que quiere surgir, que quiere que el Estado la ayude en los momentos difíciles y quiere que todos los cambios se hagan con responsabilidad, pues saben que si salimos a especular, la historia puede terminar muy mal. Hay también pobreza y muchas empresas. Pero además de mi experiencia con Maipú, como Ministro de Obras Públicas pude conocer el país de extremo a extremo y vi en terreno, como el desarrollo le queda lejos a muchas comunas rurales, pueblos que aún luchan por pavimentación o agua potable. Así como en Maipú hice caminatas semanales (más de 500 en total) en el MOP hice giras semanales, más de 300. Y esa forma de abordar lo público desde el terreno es una diferencia.

Daniel Jadue y Pamela Jiles suenan como las cartas de la oposición con más probabilidades de ser abanderados presidenciales. ¿Cree que tiene opciones ante alguno de ellos?

Ninguno de ellos representa a la gran mayoría de los chilenos y chilenas, es la ciudadanía la que tiene que dirimir eso. Yo hoy estoy recorriendo el país, obteniendo apoyos de alcaldes, concejales, diputados y senadores. Pero más importante aún: estoy conversando con muchas chilenas y chilenos, quienes agradecen que como Ministro de Obras Públicas, fuésemos a escuchar y dar soluciones a lo largo del país, donde al Estado le ha costado llegar. Hoy tenemos en la DC, el 17 de enero, una primaria con Ximena Rincón y la ganaremos. Luego de ello, creo que el ofrecerle a Chile un programa de gobierno co-creado con la ciudadanía donde seamos audaces, pero responsables, es algo que hará mucho sentido.

¿Cómo se debe dirimir al candidato o candidata a la Presidencia de la centro izquierda chilena?

Yo espero que cada partido haga su proceso de primarias abiertas y estoy contento con que el PPD haya resuelto lo mismo que ya habíamos definido en el PDC, Que cada chilena y chileno escoja a los candidatos de cada conglomerado, y luego una gran primaria, abierta, donde tengamos un candidato o candidata único y un programa que nos represente.

Sobre Maipú: “Hoy día tiene que haber acuerdo para un candidato único”

Alberto Undurraga no es ajeno a Maipú. Tras ocho años en la alcaldía, reconoce que aún conserva grandes amigos en la comuna, y que cuando viene a hacer actividades, la gente le reconoce y lo saluda.

¿Cómo ve la situación política de la comuna?

Se parece, con matices, a la que viví el año 2004. Había un alcalde de derecha y la gente tenía críticas a esa gestión. Mi candidatura, fue capaz de agrupar a todas las fuerzas progresistas de la comuna, logrando de esta manera un triunfo para la coalición de ese entonces.

Pero hoy el Frente Amplio tiene un candidato al igual que el PEV. Ambos electos en primarias legales. Mientras el PC, y toda la Unidad Constituyente, aún no definen mecanismos. ¿Cómo ve esa situación?

Para recuperar Maipú la receta es una: unidad. Los partidos deben ponerse de acuerdo, fijar rápidamente el mecanismo y ponerse detrás de quien gane ese proceso. Cada día que pasa sin definirse el nombre, son días que se pierden para la tarea más importante de todas: explicarle a las vecinas y vecinos cómo una nueva gestión municipal puede mejorarles la calidad de vida.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×