Agustín Brun Herrmann
Noticias de Chile
24 de abril de 2021

7 libros periodísticos que revelan las tramas nacionales más oscuras de las últimas décadas

libro

Este viernes, se celebra el día Internacional del Libro. Es por esto que, para incentivar la lectura de los maipucinos y maipucinas, mostramos 7 destacados libros periodísticos que revelan las tramas nacionales más importantes de las últimas décadas.

Los libros periodísticos son producto de una investigación rigurosa, detallada y con muchos datos y hechos verídicos y verificados. Estos autores, junto con muchos más que no se mencionan, en varias ocasiones han arriesgado mucho más que un trabajo para así poder llegar revelar las tramas que se han ocultado a lo largo de la historia chilena.

1.- Ni Orden Ni Patria – Mauricio Weibel : Este libro, escrito por el periodista Mauricio Weibel, profundiza en la investigación sobre el caso de corrupción más grande de la historia reciente de Chile, el Pacogate. 

Los más de 28 mil millones de pesos robados al fisco por los altos cargos de Carabineros, desató una crisis en la institución que todavía no logra recuperarse. Weibel, narrará los hechos y la trama que salpica de corrupción a muchos involucrados.

2.- El Rebaño – Óscar Contardo: El periodista, columnista de La Tercera, pudo sumergirse en un mundo tan complicado como lo es la red de pederastía en la Iglesia Católica en Chile. 

Para eso, logrará relatar los abusos y agresiones, desde la historia de un sacerdote llamado Rimsky Rojas. 

Este libro, enriquecido de datos, hechos, entrevistas a altos mandos, víctimas y familiares, es un detonante directo de cómo operó el catolicismo en sus altos niveles de poder en la población.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

3.- El Imperio del Opus Dei en Chile – María Olivia Monckeberg: Cuando de consolidar el poder se trata, un buen ejemplo es mencionar el Opus Dei. Esta organización que se consolidó primeramente en España, bajo la dictadura de Francisco Franco, también tuvo una respuesta en Chile tras la llegada de su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer, en 1974.

La excelentísima periodista María Olivia Monckeberg, investigará a hombres y mujeres que en Chile, seguirán este imperio y se empaparon de redes de poder, alcanzando increíbles influencias en el panorama nacional.

4.- Los Magnates de la Prensa – María Olivia Monckeberg: Tras el término de la dictadura y el retorno a la democracia, los consorcios que habían sido condescendientes con el golpe militar, pudieron expandir sus redes en otras áreas, como los medios de comunicación.

Esta investigación periodística da cuenta de las enormes influencias de los magnates de las comunicaciones, como Agustín Edwards, Álvaro Saieh y Sebastián Piñera. Asimismo, revela las complicaciones que derivan de tener una concentración de la prensa y sus dificultades para la ciudadanía.

5.- La Unidad Popular – Alfredo Sepúlveda: Tras una fenomenal reconstrucción de los 1000 días de Salvador Allende, este libro analiza la gobernabilidad de la Unidad Popular que empezó en 1970 hasta el 11 de septiembre de 1973. 

Se mostrará las virtudes y fracasos de un gobierno que intentó cambiar el modelo de Chile, y que terminó en una dictadura de 17 años. ¿Qué ocurría en el congreso? ¿Quiénes estaban detrás del golpe militar? ¿Quiénes eran los aliados internacionales de Allende?, son unas de las preguntas que responde el periodista Sepúlveda en este libro que es imprescindible para tener una visión importante de lo ocurrido.

6.- Apuntes de una Época Feroz – Mónica González: Si de valentía se trata, esta periodista ha dejado chico al sustantivo. Su auto explotó tras publicar sobre los bienes de Augusto Pinochet. Seguramente, la historia más oscura y cobarde que dejó el golpe militar tiene una narración en este libro. Entrevistas a agentes de la DINA, cómo torturaban, cómo desaparecían personas. 

González publica una investigación que relata los miedos, la violencia que se respiraba en las calles, y demuestra que el periodismo es atemporal, cuando se trata de periodismo de verdad.

7.- La Gran Estafa: Libro realizado por el equipo periodístico de Ciper, describe cómo opera el lucro en la educación superior. 

Si de algo se está claro es que las universidades privadas en Chile han sido totalmente cuestionadas en su forma y fondo de proveer educación a miles de jóvenes chilenos que intentan educarse. 

Universidad Nacional Andrés Bello, Uniacc, Gabriela Mistral, Pedro de Valdivia, Autónoma, Bernardo O’Higgins, Universidad del Mar, entre otras, son mencionadas en este libro que no da respiro a los intereses económicos y políticos que tiene la educación superior y que perjudican la vida presente y futura de los jóvenes chilenos.

Todos estos libros se pueden encontrar en librerías presenciales y con sitios web, que están en internet. 

En este Día Internacional del Libro, La Voz de Maipú invita a todos a leer un libro que te guste, dedicar un tiempo a esta actividad que hace espectacular para la persona que lee, su círculo personal y la sociedad que la rodea. 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×