En el Informe Técnico Definitivo para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional publicado por la Comisión Nacional de Energía hace unos días se constató que el alza en la cuenta de luz sería un poco más alta que la prevista.
Esta situación se enmarca en el proceso de descongelamiento gradual de la tarifa en Chile, una metodología planteada por el gobierno para poder hacer frente a la deuda que se acumuló entre el estallido y la pandemia como medida aplicada en su momento como beneficio del bolsillo de las familias.
Es así como, a partir de junio pasado, hemos visto cómo el costo de la electricidad ha ido creciendo sucesivamente, iniciando durante este período su etapa final. Y entre las comunas más afectadas para este primer semestre de 2025 estaría Maipú.
De acuerdo con los cálculos hechos por diversos expertos, la segunda comuna más poblada del país, junto a La Florida, Pudahuel, Quilicura y Santiago, tendrían un alza del 13% en las viviendas donde el consumo eléctrico no supere los 350 kWh/mes, dos puntos porcentuales más respecto de lo que se estimaba para estas comunas en la versión preliminar del informe a principios de noviembre.
Esto quiere decir, por ejemplo, que si un hogar, en promedio, pagaba hasta ahora una boleta de $30.000, con el aumento se estima que podría llegar a los $33.900. Introduce a continuación el valor de tu última boleta y calcula cuánto se incrementaría en enero si tu consumo se mantuviera.
Calculadora de Aumento de Boleta
¿Cómo se enfrentan estas alzas en las cuentas de la luz?
Una de las fórmulas que ha dispuesto en estos meses la autoridad ha sido la implementación de un subsidio eléctrico, con el objetivo de apoyar a las familias chilenas con estos progresivos aumentos en la cuenta de luz y disminuir el impacto a la economía del hogar.
Junto con el anuncio de este cuarto incremento, desde el gobierno han expresado su intención de conseguir la aprobación del proyecto de ley que busca ampliar la cobertura de este beneficio hasta los 4,7 millones de usuarios.
Cabe recordar que la mencionada iniciativa ingresó el 26 de agosto, y se mantiene actualmente en su primer trámite parlamentario en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.
Deja una respuesta