Nicolás Aravena
Noticias de Maipú, Opinión
14 de marzo de 2016

Análisis: Las primarias de la DC, el fantasma de Vittori y la urgente necesidad de los acuerdos

La Voz de Maipú

Las comparaciones –dicen- siempre resultan odiosas. Sin embargo en política, siempre es necesario comparar. Por cierto también analizar.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

La DC nuevamente volvió a dar una lección a los demás partidos de la nueva mayoría en Maipú. Demostró –una vez más- y con creces, que es el partido político que mueve más gente en la comuna. No es casualidad que de los alcaldes de la comuna desde el retorno a la democracia, tres hayan sido del partido de la falange y uno de RN. A mayor abundamiento: desde el año 1992 hemos tenido 22 años la comuna en manos de algún representante de la DC.

Sin embargo la política va cambiando. Los nuevos tiempos, una nueva ciudadanía, exigen nuevos mecanismos de selección. Por ello el 2012, Christian Vittori logró convertirse en candidato, a pesar de no ser el elegido por el Alcalde saliente: Alberto Undurraga.

El 16 de enero de 2012, La Voz de Maipú tituló en su edición online: “Vittori tocó el cielo: ganó las primarias de la DC”. Ese día votaron más de 4.500 personas y Vittori obtuvo 2.296 sufragios, versus 1.590 de David Morales (el candidato de Undurraga). Hector Canales (Q.E.P.D) alcanzó 137 votos.

El 13 de marzo de 2016, es decir 4 años, 1 meses, y 27 días después, la DC celebró nuevamente primarias y Freddy Campusano obtuvo 2.171 votos contra 1.130 de Mauricio Ovalle. Sin embargo, Campusano no toca el cielo. Al menos no todavía

Primarias con sabor diferente

Cuando Vittori ganó el derecho a ser candidato a alcalde por Maipú, lo hizo con un Alberto Undurraga que tenía claro que buscaría ser senador. Es decir, el alcalde en ejercicio se iría de la comuna.

Esta vez todo es diferente. Christian Vittori renunció a la DC y lo hizo, según señaló en medios de prensa nacionales, mientras logre demostrar su inocencia en el denominado caso de la basura, que ha salpicado a su gestión.

No obstante Vittori sigue decidido a competir por la alcaldía. Y lo hará a todo evento dicen sus cercanos. La primera idea fue competir en esta primaria de la DC, pero el partido no lo permitió. Luego su equipo esbozó el plan de que compita en las primarias de la nueva mayoría como independiente, cuestión que tampoco fructificaría.

Cuando Vittori ganó las primarias, se convirtió en Alcalde de Maipú. Ese día, estaba claro que la primaria de la nueva mayoría sería un escollo simple de saltar. Y lo fue. Contra Carol Bortnick (PPD) y Hernán Calderón (PS), Vittori no tuvo dificultades. Obtuvo un 59% de los votos y se convirtió en candidato a Alcalde, en una comuna que, históricamente no es pro derecha.

Hoy todo es diferente. Campusano dio un paso importante y, de momento, no asoman candidatos que lo puedan poner nervioso en una primaria de la nueva mayoría. Su fantasma tiene nombre y apellido: Christian Manuel Vittori Muñoz.

De persistir en su idea de llegar hasta el final, se podría dar un escenario en el cual Chile Vamos lleve un candidato (suenan desde Catherine Barriga a Cecilia Pérez) y la nueva mayoría iría con Campusano. ¿Y por fuera? Vittori. Ante ello, el triunfo del candidato de la derecha, sea el que sea, no sería complicado.

Por ello hoy no hubo botellas de espumante en la primaria. Campusano celebró con mesura. Pues sabe que el trayecto que le queda es, más corto que cuando comenzó, pero suficientemente largo y lleno de ripios.

Desde hoy se abre un escenario inédito en la política local. Vittori y Campusano tendrán –en algún momento- que sentarse a conversar de política. Si los egos son más fuertes, las rabias más profundas y no son capaces de ponerse de acuerdo, que nadie se extrañe si la próxima elección la gana un representante de Chile Vamos.

El factor municipal

De estas primarias se dijeron muchas cosas en relación al actuar del aparataje municipal. Se decía, por ejemplo, que rondó la idea de ir a votar en masa y escribir en el voto Christian Vittori, como un modo de protesta.

Este redactor conversó con un alto asesor municipal, a menos de 12 horas de iniciadas las primarias. Lo hice en un café del paradero 15. El encuentro fue casual. Desde el municipio, mirarían con atención el proceso, me dijo, “pues si van a votar 1000 o 1500 personas, entonces la primaria queda muy disminuida”, me dijo.

Sin embargo la primaria –en términos de convocatoria- fue un éxito. 3.966 personas votaron y cientos quedaron sin hacerlo. Al parecer el padrón electoral usado, era de larga data.

El Municipio fue a votar y estuvieron presentes todos los altos cargos de la gestión en el proceso. Divisé al Jefe de Gabinete: Rodrigo Velásquez. También al Director de DIDECO: Jaime Azua. En algún momento anduvo la Administradora Municipal (S) Alejandra Bustamante y apareció también, Raúl Villagran quien es SECPLA.

Al momento de analizar la votación obtenida por Campusano, sorprende que efectivamente hubo una cantidad de votos blancos y nulos, importante. Esos serían los de los municipales, que si bien apoyaron a Donoso o Newman (u otros candidatos), no decantaron por candidato a alcalde. En ese ejercicio, los porcentajes obtenidos por Campusano y Ovalle, son los siguientes.

La votación de los candidatos a concejales de la gestión municipal (Donoso y Newman), alcanzó los 1.212 votos, por lo cual se infiere que varios municipales no hicieron caso e igual plasmaron su preferencia. Por ello me hace sentido una frase que escuché en el equipo de campaña de Campusano. Fue un análisis rápido, pero que puede tener sentido: «al final Donoso igual le tiró votos a Campusano». ¿Será tan así? Queda pendiente para un próximo análisis.

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×