Barbara Espinoza
Maipú Patrimonial, Portada LVDM
18 de septiembre de 2024

El Maipú de antes: antiguas fotos muestran cómo se celebraban las Fiestas Patrias en la comuna

¿Te acuerdas de cómo era la Fonda Oficial de Maipú hace más de 50 años?

fiestas patrias en maipu antiguo

Las Fiestas Patrias en Maipú estuvieron marcadas durante el siglo XX por aquella combinacion de tradiciones rurales y urbanas, donde no podían faltar las ramadas y fondas con juegos típicos, cuecas y, por supuesto, comida y tragos. Las actividades estaban muy conectadas con las costumbres del campo, que aún definian gran parte de la vida en la comuna.

Además, considerando que la zona era conocida por haber sido donde se selló la independencia de Chile, Maipú mantenía un profundo valor simbolico y patriótico que influyó en la consolidación de varias tradiciones y eventos conmemorativos que la vinculaban con la historia nacional.

A continuación, te dejamos una recolección de fotos que te ayudarán a viajar unos minutos al pasado.

La Fonda Oficial de Maipú en 1958

En los tiempos de Gonzalo Pérez Llona, la llamada Fonda Oficial de Maipú se realizaba en el antiguo estadio municipal de la comuna, donde hoy se emplaza el Teatro y la plaza Rapa Nui.

Aquel mes de septiembre de 1958, el festejo estaba a cargo de Don Valeriano Guerrero, dueño del restaurante «La Paloma». Maipucinos recuerdan que el espacio era construido con ramas de sauce, eucalipto y madera.

Fiestas Patrias Fondas 1
fonda fiestas patrias
Foto: Libro Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo, de Guido Valenzuela.

En su libro «Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo», el ya fallecido vecino Guido Valenzuela adjunta algunas fotografías relatando: «El jolgorio de las Fiestas Patrias culminaba con la visita de los más grandes a las famosas fondas que se ubicaban en el antiguo estadio. Era una larga fila de ramadas y cocinerías, donde daba rienda suelta a las cuecas y a tomar y comer la rica chicha y empanadas durante toda la noche».

fonda fiestas patrias maipu
Foto: Libro Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo, de Guido Valenzuela.
fonda fiestas patrias
Foto: Libro Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo, de Guido Valenzuela.

Antigua Media Luna

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La Historia cuenta que fue inaugurada en 1947 y era considerada una de las más grandes de Chile, hoy conocida como Plaza Los Toros.

Entre los conocedores parece no haber un acuerdo sobre la cronología de los hechos: algunos cuentan que antiguamente había una plaza para corrida de toros, lo que fue prohibido por el mismísimo Bernardo O’Higgins. Otros relatan que en febrero de 1941, para el cuarto centenario de la Ciudad de Santiago, fue utilizada por única vez como plaza de toros, motivo por el cual se instalaron las famosas esculturas de bronce que permanecen hasta hoy.

El propio historiador Guido Valenzuela comenta en su libro que, respecto de los imponentes toros Miura, «algunos decían que los había traído don José Luis Infante directo de España, y otros contaban que los habían comprado en un remate».

plaza los toros
Foto: Libro Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo, de Guido Valenzuela.

Lo cierto es que ahí se realizaba uno de los eventos que, en ese entonces, era uno de los más importantes para Fiestas Patrias: el rodeo. «Aquí se realizaba la Champion de Chile, cuando don Gonzalo Pérez Llona era presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), y el capataz de estos rodeos era Pedro Juan Espinosa, administrador del fundo de don José Luis», indica Guido.

«La atracción era cuando llegaba el Huaso Maldonado, que hacía el paso de la muerte, que consistía en pasarse de un caballo a otro en pleno galope», continúa.

fiestas patrias en maipu antiguo
Fiestas Patrias en la antigua Media Luna | Foto: Raíces Maipucinas.
plaza los toros rodeo
Foto: Libro Brochazos y Pinceladas de un Maipucino Antiguo, de Guido Valenzuela.

No hay que olvidar que durante la dictadura militar, este lugar fue utilizado como un centro de detención. Tal como hemos publicado en otras instancias, la hoy ex Media Luna de Maipú fue, en palabras de exprisioneros, un lugar de tránsito, donde muchos eran interrogados y sometidos a tortura para luego enviarlos al Estadio Chile, Cuartel Central de Investigaciones o al Cuartel de Investigaciones de Maipú.

La otra Media Luna

Antes de que en Rinconada con Olimpo se construyera el Hospital El Carmen, había en Maipú otra Media Luna que se llenaba de espectadores para la época dieciochera. Aquí nuevamente falta algo de claridad con las fechas, pero las Fiestas Patrias y el rodeo en esta locación eran una realidad hasta hace no mucho. Al menos ya hay fotos a color.

construccion segunda media luna

El vecino y comunicador que falleció en mayo pasado, Manuel Silva, solía recordar y relatar cada vez que podía algo sobre esas Fiestas de la Chilenidad que le tocó organizar y animar a él mismo junto al Club de Rodeo de Maipú.

«Esta linda actividad era para celebrar las Fiestas Patrias, durante 3 dias y las 24 horas, la cual se hacía con mucho esfuerzo y cariño, y donde llegaban cada día a participar de ella una gran cantidad de juegos criollos entre los que se encontraban: domaduras, pillar el chancho, palo encebado, monta de corderos para los niños y concursos como la empanada más grande, el volantín mas grande, campeonato intercomunal de cueca, trilla a yegua suelta, campeonato de emboque, rayuela y todos los juegos tradicionales con muchos premios y sorpresas», exponía el vecino cada septiembre en sus redes.

Manuel Silva rodeo
Manuel Silva | Foto: Maipú del Recuerdo.

«Todo era acompañado por stands y una gran fonda con mucho folclor en el casino de la Media Luna, donde los maipucinos compartían y celebraban en familia. Además, se permitía llevar parrillas para los buenos asados a la sombra de los eucaliptos y sauces que existían en ese lindo lugar», continuaba Silva.

El avance de la conciencia sobre el maltrato animal y la compra del terreno para la construcción del HEC consolidaron el fin de esta actividad en Maipú.

¿Tienes más fotos o conoces más información sobre las Fiestas Patrias en el antiguo Maipú? Envíanos tus datos y te contactaremos.

Contactar a Bárbara

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «El Maipú de antes: antiguas fotos muestran cómo se celebraban las Fiestas Patrias en la comuna»

  1. Avatar de La gatita
    La gatita

    Gracias a Dios los famosos rodeos a los que llaman juegos o tradiciones al parecer ya estan en retirada. Claramente es maltrato animal. Yo quisiera ver a los participantes acorralados, estresados, aterrados apretados contra una cerca. Que brutalidad!!! Y creen que la hacian de oro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×