Este martes, se dio inicio a la ejecución del esperado proyecto de entubamiento del Canal Santa Marta con una ceremonia que contó con la visita del Presidente Gabriel Boric en Maipú, además de la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el delegado presidencial regional metropolitano, Gonzalo Durán; y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
Tal como ya se había señalado con anterioridad, las obras de canalización subterránea cuentan con una inversión total de $58 mil millones, teniendo como principal objetivo el evitar desbordamientos durante la temporada de lluvias, beneficiando a cerca de 520 mil habitantes.
En esa línea, el Mandatario apuntó a que «no podemos evitar que llueva, de hecho, es deseable que llueva. Lo necesitamos a propósito de la crisis hídrica. Pero lo que sí podemos hacer es mejorar nuestra infraestructura para que nuestras ciudades sean más resilientes […] Debemos adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas que existen, y eso depende de una buena gestión, y la buena gestión depende de la buena política».
Cabe mencionar que el Canal Santa Marta es parte de la red primaria de evacuación de las aguas lluvias del sector surponiente de Santiago, específicamente en las comunas de San Bernardo, La Pintana, El Bosque y Lo Espejo, además de Maipú, comprendiendo una longitud aproximada de 10,5 kilómetros.
«Todavía nos quedan algunos puntos, pero se ha trabajado en la eliminación de los sectores que se inundan. Yo soy harto antigua y me acuerdo perfectamente cuando amplias zonas de la ciudad se inundaban. Hemos avanzado mucho en eso y seguiremos comprometidos», fue parte de lo expresado la ministra López durante la instancia.
«Ustedes saben que el cambio climático llegó para quedarse, no es una fake news. Lo que hemos vivido en Santiago durante las últimas lluvias da cuenta de que el déficit que tenemos en materia de colectores de aguas lluvia es de cerca de 2 mil millones de dólares. Esto nos va a tomar décadas en resolver, pero es importante partir por esta que es una de las obras emblemáticas de la región Metropolitana», comentó Orrego por su parte.

La primera etapa de este proyecto considera la instalación de tubos y perforación de un tramo de 466 metros, correspondientes al sector crítico del cruce del canal con Camino a Melipilla, y terminaría en 2026. Posteriormente, se pretende abarcar otros tramos hasta completar 5,5 km de longitud en total.
«Estamos muy contentos. Esto se ha esperado por más de 25 años y el deber de un munipio o de un alcalde no es simplemente mojarse en los días de lluvia y estar a cargo de la maquinaria, sino que, sobre todo, poder trabajar en los proyectos que vengan a dar soluciones definitivas a estas problemáticas. Hoy es un día feliz después de mucho trabajo e insistencia», expresó por su parte el alcalde Vodanovic.
El entubamiento del Canal Santa Marta se enmarca en el Plan Nacional de Invierno 2024, una serie de medidas preventivas y de construcción para diferentes cauces, esteros, colectores y quebradas en distintas regiones del país con una inversión total de $195 mil millones.
Deja una respuesta