Ayzak, artista urbano maipucino: «No quiero morirme antes de que 40 mil personas hayan cantando un pedacito de mis coros».

Ayzak
diciembre 23, 2022
Avatar del Autor del Texto
Nicolás Aravena

Alonso Ramirez, más conocido como «Ayzak», es un artista urbano de 22 años perteneciente a la comuna de Maipú que se dio a conocer en las batallas de freestyle en 2018, por un video viral de una batalla realizada en la Plaza Monumento que tuvo varios millones de visitas. Tras eso, lo bautizaron como «el triple tempo» por la forma tan rápida en la que podía rapear.

Los primeros acercamientos a la música de Ayzak fueron a través del núcleo familiar. Sus padres son muy apegados a este arte y desde que era solo un niño disfrutaba en conciertos y karaokes familiares. En esta misma línea, el artista se define más bien como un músico urbano que como rapero, pues además de rapear sabe tocar varios instrumentos musicales.

«Aunque todos hacemos cosas distintas, todos sabemos un poco de teoría musical y nos vamos complementando entre todos, es bacán», comenta al respecto.

Pero a pesar de este estímulo musical externo al rap, Ayzak tomó el camino de la improvisación cuando un día, hace ya una década más o menos, hablando con un amigo por videollamada, este le pidió una palabra para improvisar rap.

«Lo primero que pensé fue ‘cómo es posible que alguien pueda agarrar una palabra, pensar en la rima que va a decir, mientras hace el contexto, brígido’, y como que me enamoré de la hueá«.

Este hecho se podría considerar como la primera piedra del camino artístico que comenzó a construirse y a partir de entonces, cada día Ayzak y su amigo se juntaban a pasar el tiempo juntos y rapear 2 o 3 horas por jornada, pero aún no sentía la necesidad de hacer canciones ni escribir letras, según cuenta.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

No fue hasta que conoció a un -ahora- amigo, que era productor musical y a su amiga Sirena DLR, que se empezó a interesar por el apartado musical del rap y el género urbano en general. Llegaron a grabaron la primera canción de Ayzak «Tropikalova» (2019) y ahí descubrió lo que era un estudio de grabación, lugar del que no se despegaría más.

Posteriormente, en 2020 Ayzak decidió aprovechar el confinamiento para armar su propio estudio musical casero con el objetivo de dedicarse a la música. «No tenía idea de cómo hacerlo, le agarré una panti a mi mamá para usarla como antipop y me grababa con el micrófono de los audífonos del celular y con una sábana encima como fantasma», recuerda.

«Mis papás me cachaban que me grababa todo el día, le mostraba las canciones a mi hermano, y un día llegan y me dicen ‘toma, un kit’, el que traía el micrófono, los audífonos, el mixer, todo». Con estas herramientas, aseguró: «Me grabo, me hago la pista, me mezclo, todo solo».

Fue ese mismo año en el que Ayzak lanzó su primer EP: «My Room«, que tiene varios miles de reproducciones entre sus 6 canciones de trap y reggaeton. Además, contiene varias colaboraciones con beatmeakers (creadores de pistas) y artistas como KidVoodoo.

Luego de eso, ha lanzado un sencillo tras otro, alcanzando de a poco algunos de sus objetivos, como la experiencia de ganar un concurso para grabar una canción y videoclip con Omar Varela de MUEVA Records, uno de los productores más influyentes del género en Argentina. A esto se le suman las colaboraciones con exponentes nacionales como NFX y Mono Daysor (MamboRap).

Ayzak también es uno de los seleccionados por el Sello Popular de Maipú, una instancia concursable en la que los artistas beneficiados ganan la producción de un videoclip y su canción. «Me gusta caleta como trabajan los cabros, son super profesionales, aparte el apoyo de la muni es super bueno, al final puedes hacer cosas que de repente solo no podrías hacer», comentó.

A pesar de que este maipucino se mantiene con los pies en la tierra, también tiene sueños y trabaja cada día por alcanzarlos, aunque en sus propias palabras ni siquiera nota las horas que invierte en ello, pues le gusta demasiado.

Ayzak
Ayzak en la Plaza Monumento.

Respecto a sus ambiciones, comentó que una de sus colaboraciones pendientes es una con el rapero y ex batallero argentino Kodigo. También confesó que sus juntes soñados son Duki y Mora.

«No quiero morirme antes de vivir la experiencia de que hayan 40 mil personas cantando aunque sea un pedacito de un coro que cree yo solo en un lugar equis», concluyó Ayzak.

Así es como este joven maipucino -que también estudia ingeniería comercial- intenta abrirse el paso en un panorama complejo y lleno de gente talentosa, pero convencido de sus habilidades y sus ganas sigue trabajando por ello y, aunque a pesar de que tiene su carrera universitaria en curso, está convencido de que quiere vivir de la música, por lo que espera que la carrera universitaria se mantenga tan solo como un «Plan B».

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Publicidad Escuela CEMAR Kids

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×