Carlos Reiher frente a escasez de agua: «El peor escenario podría ser una especie de Estallido Social Hídrico»

Constanza Reveco Montero
agosto 12, 2021
0Comentarios
Publicidad

Hace ya unos meses se instaló en el debate público la preocupante situación que estamos viviendo a nivel país por la escasez de agua. De hecho, Aguas Andinas se declaró en Alerta Temprana por lo mismo.

Esta empresa provee agua potable y alcantarillado a casi todas las comunas de Santiago, menos a Maipú y a Cerrillos. siendo Smapa el ente que presta los servicios en estas dos comunas, abasteciendo así a más de 600.000 habitantes.

carlos reiher 1
Carlos Reiher

Muchos expertos han manifestado su preocupación frente a esta problemática y al cambio climático en general. Uno de ellos es Carlos Reiher, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile con mención en Hidráulica Sanitaria Ambiental. Además, cuenta con un Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico de la casa de estudios.

Actualmente, Carlos es docente en hidráulica de canales en la Universidad de Santiago y a pesar de sus clases y de tener que estar pendiente de su hija de 4 años, accedió a conversar de manera remota con La Voz de Maipú para conocer su perspectiva frente a esta escasez de agua.

¿Cómo ves el panorama actual del agua en la Región Metropolitana?

Bueno, se ve bien oscuro desde el punto de vista de esta prolongación de la «hiper-sequía», como le han llamado. Entiendo que todos los pronósticos han dicho que este año continuará esta situación, a pesar de una noticia que apareció hoy respecto a la posibilidad de que la próxima semana llueva. Pero eso solamente sería una tregua en torno a pasar de «hiper-sequía» a «mega-sequía».

Todos estos antecedentes que hemos conocido respecto a la irreversibilidad de ciertos efectos del cambio climático nos tienen al borde de estar tomando solamente medidas de mitigación, en vez de esperar que la naturaleza nos ofrezca de nuevo una cantidad de agua semejante a la que había hace 10, 15, 20 años atrás.

Aguas Andinas abarca a gran parte de Santiago pero no a Maipú ni a Cerrillos. Ahí Smapa se hace cargo, ¿la situación es igual de preocupante en el caso de esta empresa?

Claro, Smapa no utiliza las mismas fuentes que Aguas Andinas, porque en vez de hacer uso de aguas superficiales se basan en recursos subterráneos, pero todo eso está ligado. La disponibilidad de aguas subterráneas queda sujeta a la capacidad del suelo de recibir agua desde la superficie. Con el paso del tiempo las ciudades se han transformado en zonas cada vez más impermeables que no han permitido que haya un aporte significativo hacia el subsuelo. Entonces los recursos que se ocupan en Smapa para abastecer a Maipú y Cerrillos también son escasos. 

Además, Smapa ha presentado mucha ineficiencia en su suministro porque tienen tremendas pérdidas por un tema de falta de mantención de sus redes. Hace poco días atrás hubo, a propósito del cambio de Municipio, todo una revuelta de los vecinos pidiéndoles a las nuevas autoridades que se hicieran cargo de todos los reclamos y toda la cantidad de agua que se estaba perdiendo. Existe una necesidad de que no solamente se cuide mejor la fuente de agua de la comuna, sino que, una vez que ya se está distribuyendo, se haga de una forma más eficiente y que no se pierda más de la mitad del agua en el camino.

¿Cuáles son las soluciones, si es que crees que las hay, frente a la escasez hídrica que enfrentamos? 

Yo creo que sí hay posibles vías de mitigar esto. Esta alerta preventiva fue una medida importante para concientizarnos al respecto, pero hay un montón de medidas a nivel regional que yo creo que es importante empezar a desarrollar, sobre todo que tengan que ver con el reuso de las aguas.

También creo que en la parte agrícola hay harto que hacer, porque es la actividad que ocupa mayor cantidad de agua y que tiene todavía espacio para aumentar mucho más su eficiencia. Esto permitiría la disponibilidad de agua para otro uso y eso tendría que estar totalmente apoyado por una nueva institucionalidad del agua para que haya una prioridad fuerte en el uso del recurso.

¿Hay algún aporte significativo que podamos hacer como ciudadanos o es más bien algo que recae en políticas públicas y en las empresas?

Hay una noción respecto a que si nosotros mismos mantenemos nuestras llaves en buen estado y si nos damos duchas cortas vamos a poder hacer algún cambio que ayude a disminuir la escasez hídrica, y eso es siempre una buena idea, pero no está ahí centrado el peso de la magnitud de las medidas que se deben tomar. Tiene que ser algo mucho más masivo y extenderse también a muchos otros aspectos de nuestra vida que signifiquen una reducción de lo que se denomina nuestra huella hídrica, que es la cantidad de agua que se ocupa para hacer todas nuestras actividades.

Hay un tema de reorganización de la manera en que podemos consumir el agua que está disponible y tiene que ver con la forma en que se han manejado distintos tipos de problemas públicos últimamente. Es cosa de ver lo que ha pasado con respecto a la pandemia. Ha habido una devuelta del problema hacia la ciudadanía diciendo «ustedes no usan mascarilla, entonces ustedes están causando este problema».

Si lo extrapolamos a la situación de la escasez de agua es como “no, lo que pasa es que la gente deja corriendo la llave”, y no va por ahí, hay que tener un orden de magnitud respecto de cómo impacta una cosa frente a la otra. Cuando uno empieza a tener noción respecto a la cantidad de agua que se tiene asignada en derechos de utilización del centro de recursos naturales por parte de grandes empresas o grandes usuarios, uno se da cuenta de que el consumo de las personas queda totalmente pálido.

Entonces, ¿las autoridades no han sabido manejar bien el tema del agua?

Claro, hay un tema de cierta institucionalidad al que le falta engranarse bien. No hay recursos para la fiscalización, no hay una buena coordinación entre los diferentes agentes.

Poniéndonos en la situación de que se toman todas las medidas necesarias para luchar contra la escasez de agua, ¿cuál crees tú que sería el mejor escenario en 5 o 10 años más?

Yo creo que en ese plazo no vamos a estar en una situación holgada todavía, no soy optimista respecto a eso. Aún tomando las medidas, en ese período no tendremos una condición de menor presión sobre los recurso hídricos, pero siento que sí podemos estar más tranquilos con que el agua está siendo ocupada para darnos al menos nuestros suministros básicos.

¿Y cuál sería el peor escenario?

El peor escenario sería que entráramos en una condición de racionamiento y en una circunstancia donde empiece a ver una merma de desarrollo en general, o sea, pérdida de empleo o pérdidas de diferentes instancias de infraestructura a causa de que no haya agua suficiente.

El escenario casi catastrófico de la escasez hídrica sería una suerte de migración a esas zonas donde haya aguas suficientes, cosa que es super complicado de pensar, por el hecho de que la gente va a tratar de que se consiga agua para su subsistencia y eso generaría una especie de Estallido Social Hídrico, por llamarlo de alguna manera.

Es un caso bastante extremo donde estaríamos asumiendo que todo este proceso constituyente no está dando solución a esta problemática actual, pero bueno, es posible que pase…

¿Cuáles son tus expectativas con respecto a la constitución y el tema hídrico?

Espero que haya un reconocimiento mucho más potente hacia la satisfacción de las necesidades de las personas, su bienestar y el reconocimiento de necesidad del agua por parte de los ecosistemas, de lo que la naturaleza requiere, porque finalmente es el sustento de muchas otras actividades.

No podemos permitirnos empezar a seguir talando bosques, ir ocupando el territorio, seguir cambiando la manera en cómo las aguas se mueven por nuestros territorios.

Por ejemplo, lo que pasaba en Maipú, de no permitir que las aguas se fuesen al subsuelo porque está toda impermeabilizada la superficie, entonces mi expectativa apunta a eso de que haya un reconocimiento potente que le dé soporte a nuestra estructura legal, que permita que el bienestar de las personas y la salud de los ecosistemas esté resguardado.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

  • Mo y la cinta roja en Templo Votivo de Maipú

    Éxito de «Mo y la cinta roja» en Maipú: calculan que al rededor de 20 mil vecinos disfrutaron el espectáculo

  • slep santa corina puntajes maximos

    SLEP Santa Corina realizó desayuno con puntajes máximos y destacados de Maipú, Cerrillos y Estación Central

  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×