Hoy en el Centro de Justicia, la magistrada Soledad Orellana mantuvo la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y de arraigo nacional para la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga.
En la que fue la audiencia de reformalización por los hechos de malversación de caudales públicos y negociación incompatible que se le acusan a la ex edil, la jueza decidió mantener la decisión adoptada por la Corte de Apelaciones de Santiago hace algunos días.
Nuevos antecedentes
En esta oportunidad, la Fiscalía Metropolitana Oriente, con la fiscal Constanza Encina a la cabeza, le imputó nuevos delitos tras saberse sobre la contratación de cuidadoras para su hijo financiado con fondos municipales.
“En el ejercicio de su cargo como alcaldesa, (…) realizó diversos actos tendientes a la obtención de un beneficio personal, para los que utilizó recursos públicos municipales, dando a dichos recursos una aplicación particular, en lugar de una aplicación pública”, presentó Constanza Encina.
Fuerza de Mujer
Otro aspecto relevante durante la audiencia, fue «Fuerza de Mujer», marca que fue utilizada por Cathy Barriga, según la parte querellante, para potenciar su imagen mientras duraba su administración.
«La imputada encomendó a su abogada personal, Pamela Cisternas Cortés, la inscripción de la marca Fuerza de Mujer a su nombre. Para esto, Cisternas Cortés delegó dicha labor a la abogada Maritza Alejandra Ojeda Hidalgo, a quien instruyó inscribir la marca a su propio nombre, para luego cederla a la imputada Cathy Barriga Guerra», expuso Encina.

La promoción de este proyecto, habría generado un perjuicio municipal estimado de en $15 millones y $125 millones en gastos adicionales.
«Entre los años 2018 y 2020, la alcaldesa autorizó directamente e indirectamente, a través de la delegación firmas, de la contratación de una serie de bienes y servicios, con cargo a fondos municipales, en fomento de la marca Fuerza de Mujer», señaló.
«El 20 de marzo de 2018, en su calidad de alcaldesa, autorizó el gasto con cargo a fondos públicos municipales, el gasto de $2.222.222 pesos para financiar el pago a Rodrigo Alexander Díaz Rioseco, asociado a una presentación de la expo Fuerza de Mujer», fueron algunos de los ejemplos que mostró la fiscal.
«De este modo, la imputada Cathy Barriga Guerra autorizó, directa o indirectamente, el gasto público municipal de fondos por al menos 125.328.425 pesos para que ellos fueran destinados a un programa que la propia imputada promocionó publicitariamente como Fuerza de Mujer, misma marca que instruyó registrar a su nombre (…) Así la imputada promocionó, financió con fondos públicos municipales una marca personal de un proyecto particular que existía con anterioridad a su llegada al municipio y que planeaba continuar con posterioridad», concluyó Constanza Encina.
Finalmente, tras la determinación de la jueza y pese a los cargos imputados, Cathy Barriga tendrá que cumplir con el arraigo nacional y el arresto domiciliario nocturno, entre las 22:00 y las 6:00 horas, mientras dure la investigación.
Reacciones tras la audiencia
Luego del veredicto, la defensa de Cathy Barriga entregó sus impresiones sobre la audiencia y la medida cautelar que mantuvo el Tribunal.
Cathy Barriga se negó a hablar con la prensa. En su lugar, el abogado Cristóbal Bonacic se refirió a la decisión de la jueza.
«Quedamos satisfechos por la determinación de hoy, ya que los delitos que se le imputaron a mi representada fueron solo para mantener la prisión preventiva. Carecen de todo rigor jurídico. Por lo tanto, son hechos que no tienen ningún fundamento y en un juicio oral van a ser desvirtuados», expresó la defensa de Cathy Barriga.
«Hoy, el Ministerio Público se dio cuenta que ninguna de las cuidadoras, que supuestamente habían sido financiadas con recursos públicos, lo habían sido, por lo tanto se redujo a una cuidadora. Esa cuidadora, en ningún caso prestó servicios para doña Cathy Barriga, sino más bien servicios de aseo», manifestó Bonacic.
«Esta lleno de afirmaciones que no se condicen con la realidad», finalizó el abogado.
Cuando fue consultada por su indumentaria, que consistía de un traje amarillo y chaqueta verde, la ex edil de Maipú dijo: «Maipú sabe que significa el color amarillo, el amarillo es trabajo», siendo la única declaración que entregó en el Centro de Justicia.

Deja una respuesta