Roberto Barsby Contreras
Noticias de Maipú
1 de septiembre de 2021

Nezayen de Oriente: Conoce la compañía de danza conformada por mujeres de Maipú

Compañía Nezayen de Oriente

La compañía de danza Nezayen de Oriente busca rescatar las culturas del medio oriente y el pueblo gitano. Esta agrupación de 16 años está conformada por cuatro mujeres maipucinas, quienes gracias a su propio esfuerzo han logrado promover y fomentar la cultura a través de la danza por distintas comunas del país.

“Lo originé sola porque me motivó invitar a las alumnas que tenía. Comencé a comprar mucho vestuario cuando comenzaron a llegar muchas niñas interesadas en la danza. Lo que buscamos es rescatar esta cultura ancestral con tanta historia detrás en Chile”, cuenta Fanny Sepúlveda, profesora de danza en Maipú y fundadora de la compañía Nezayen de Oriente.

La compañía se mantiene con la autogestión de sus cuatro integrantes, quienes a través de los eventos logran recaudar fondos para confeccionar sus propios trajes, accesorios y pagar el arriendo de locales que necesitan para ensayar y actuar las diferentes danzas que presentan.

WhatsApp Image 2021 08 30 at 17.17.13

Hoy arriendan un espacio en la academia «Mónica», ubicada en Ciudad Satélite, donde cuentan con 1 hora para practicar, y todo lo demás lo conversan o ensayan de manera online. Pese a las dificultades que han surgido en el contexto de pandemia, siguen promoviendo la cultura por distintas comunas del país e incluso realizar un festival internacional de danza gitana llamado Romá.

Festival Internacional de Danza Gitana Romá

El festival internacional de Danza Gitana Romá reúne a bailarinas de Chile y el mundo. La actividad autogestionada por la compañía y certificada por la CID Unesco lleva 9 años brindando espectáculos de la máxima calidad, buscando promover  el intercambio cultural y la difusión de las danzas de las distintas comunidades gitanas que han recorrido el mundo.

El 2 de octubre se realizará la novena presentación de Romá, la cual contará con bailarinas de España, México, Brasil y Argentina. Se podrá ver por YouTube y será de forma gratuita.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Respecto al festival, Fanny comenta que “sería un sueño que el festival fuera gratuito y que en la comuna hubiera un cartel que dijera Romá festival, donde todo el mundo pudiera disfrutar de estas danzas que son tan bonitas. Ojalá que la Municipalidad apoyara a estas agrupaciones y no solo a mí, hay muchas como flamenco u otras culturas. Sería ideal que se le diera un valor a cosas que se hacen de forma profesional y con mucho cariño”.

WhatsApp Image 2021 08 30 at 10.45.19
Festival Internacional de Danza Gitana Romá

Practicar danza en Maipú

Fanny trabajó durante 7 años en la Municipalidad de Maipú, en la oficina de la mujer, donde a través de distintas actividades fue llevando la danza a distintas partes de la comuna, y de esa forma conoció a muchas mujeres, cada una con su historia. Pese a trabajar en el Municipio mismo, Fanny afirma que no se interesaban en la danza en un nivel cultural, situación que la fue agotando poco a poco hasta el punto de renunciar y seguir con esta actividad por su cuenta. 

Desde la compañía afirman que en otras partes se han encontrado con las puertas totalmente abiertas para realizar sus eventos de forma gratuita, pero con la pena de que en Maipú, su comuna, no se brinda ese mismo apoyo. “En nuestra comuna se nos han cerrado mucho las puertas. Hemos hecho nuestro trabajo afuera, en otras comunas, porque acá ha sido muy difícil. Cuando fuimos a bailar a Melipilla, por ejemplo, el alcalde se subió a felicitarnos y decirnos que ‘debe estar feliz Cathy Barriga’ y yo le dije que ni nos miraban. Todos los alcaldes de otras comunas nos comenzaron a invitar y nos dejaban usar sus teatros gratis, como el Teatro de la Casona Dubois de Quinta Normal”, relata la vecina.

Fanny dice que han ido cuatro veces a entrevistas con la Municipalidad, entre solicitudes por escrito y llamados, sin recibir respuesta, situación que de todas formas no les extraña, pero esperan pueda cambiar.

“En Maipú hay mucho talento, conocí niñas patinadoras y vi cosas super lindas y todas me decían lo mismo de que preferían hacer cosas afuera porque aquí no ayudan”.  

WhatsApp Image 2021 08 30 at 11.19.07

La danza como cultura y apoyo

La compañía Nezayen de Oriente no solo fomenta la cultura, también ha sido una ayuda para las mujeres en distintos ámbitos. «Muchas personas a través de la danza se han empoderado donde trabajaron o estudiaron, se empezaron a querer, sentirse bonita y elevar la autoestima. Yo tengo mucho cariño por este trabajo porque muchas mujeres han salido adelante”. dice Fanny.

Respecto a la importancia que tienen las actividades como la danza, Marcela Jiménez, miembro de la compañía, señaló: “Uno como mujer se dedica mucho tiempo a la casa, y en mi caso que soy dueña de casa aún más. Yo busqué actividades para aprender, para salir de mi rutina, motivarme, levantarme el ánimo. En ese tiempo tenía depresión y me ayudó mucho, y no solo yo, uno después conversando con otras mujeres se da cuenta que cada una tiene sus problemas familiares o enfermedades. Lo que me motivó es conectarse con tu parte más mujer y personal”. 

WhatsApp Image 2021 08 30 at 17.14.34

Marcela vive en Ciudad Satélite e incursionó en la danza en 2012, cuando Fanny llevaba la actividad a distintas partes de la comuna con la Municipalidad, luego se unió a Nezayen de Oriente hace 4 años. Hoy afirma sentirse feliz de formar parte de la compañía, la cual le ha brindado momentos y sensaciones que nunca ha vivido.

“Lo que se vive en un camarín es único, estresante, divertido, histérico, de todo. Hay personas como yo que nunca pensamos en subirnos a un escenario y ahí estoy con otras mamás. Hemos aprendido a maquillarnos, a confeccionar accesorios y a bordar trajes. Todo ha sido enriquecedor”, además agrega que “el hecho de subirse a un escenario ya es una cosa fascinante y un proceso muy bello. Desde que creamos una danza, desde que pensamos en los collares y trajes, todo eso es un proceso muy bello. Empezar con nada y después ver el producto terminado con la danza arriba del escenario es fascinante”.

Pese a todas las dificultades, la compañía Nezayen de Oriente sigue llevando la cultura a todos los rincones posibles del país, brindando un espectáculo de calidad, con bailarinas locales y del extranjero, todo autogestionado y liderado por cuatro mujeres maipucinas. 

Tal vez te interese leer: 10 años de búsqueda: Encontraron históricos portones del antiguo Parque Cousiño en Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×