Nicolás Aravena
Entrevistas
23 de octubre de 2024

Alejandra Salinas, concejala de Maipú: “SMAPA debería tener un departamento de investigación y desarrollo”

Alejandra Salinas, reconocida concejala de Maipú, destaca por su energía y compromiso con mejoras comunales, enfocándose en el futuro de SMAPA y el deporte local.

Alejandra Salinas

Llega apurada a conceder la entrevista, porque luego debe partir a un club de adultos mayores. En el podcast “Quiero Tu Voto” de La Voz de Maipú, el alcalde Vodanovic dijo sobre la Concejala Alejandra Salinas que es “enérgica como ella sola, es una gran concejala”. Le pregunto si lo vio y sonríe. 

“Lo vi y le encuentro razón. Soy bien enérgica en mi trabajo”, señala. Nos cuenta que está tranquila haciendo campaña pues siente que su mejor aval es “la pega que hemos realizado en estos casi tres años y medio”. 

Y lo que dice, lo demuestra. Más de 600 oficios ha enviado pidiendo desde mejoras en los barrios, hasta conocer la situación del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado: SMAPA.

Fue la gran sorpresa de las pasadas elecciones municipales. Alejandra Salinas, quien por años ejerció como educadora de párvulos un día decidió pasar a la política. Fue a su primera elección como concejala en 2021 y superó los 10.000 votos. Se convirtió en primera mayoría comunal.

Los números, reconoce Alejandra Salinas, no la marean. En un escenario en que el votó será obligatorio se aferra a la idea que ha tenido las puertas abiertas de su concejalía y que ha recorrido todo Maipú buscando soluciones.

Sobre el presente y futuro de SMAPA, el barrio 22, el deporte en la comuna y su futuro como autoridad, habló con La Voz de Maipú.

Alejandra Salinas: Con la mirada puesta en el SMAPA del futuro

Concejala Alejandra Salinas

Te tocó presidir la comisión de SMAPA en el concejo municipal. ¿Cómo calificas la experiencia?

Ha sido enriquecedora un desafío enorme. Lo primero que hice fue recorrer la sanitaria, hablar con los trabajadores. Me tocó alzar la voz, porque por esos años las fugas llegaban casi a 20.000 y teníamos a las y los trabajadores sin las indumentarias correctas para hacer su labor. Trabajando en condiciones deplorables. Entonces pedí que les mejoraran sus condiciones. Nadie puede hacer bien su trabajo si no tiene los implementos.

Ahora SMAPA tiene menos fugas…

Sí, la pega que hemos levantado se ve materializada por un alcalde como Tomás Vodanovic, que ha entendido la importancia de invertir en SMAPA. Queda largo camino por recorrer y tengo ideas para mejorar SMAPA y llevarla al próximo nivel.

¿Qué propones para SMAPA?

Yo tengo una mirada ecologista que va más allá de la política. Busco reutilizar y evitar contaminar. Pienso que SMAPA debería tener un departamento de investigación y desarrollo. Uno que empiece a delinear lo que será la sanitaria en los próximos 20 a 50 años.

Que SMAPA mire al futuro

Es que es super necesario. Hace 60 años en Maipú hacías un hoyo de 2 metros y había agua corriendo. Hoy para encontrar agua debemos acercarnos a los 300 metros. Y el agua no es infinita. Soy integrante del Movimiento Socioambiental Comunitario por el Agua y el Territorio (MOSACAT) y me ha tocado viajar al extranjero. Creo que podemos mirar afuera varias experiencias exitosas y asociarnos con la academia para mejorar el SMAPA.

¿Cómo ha sido tu aterrizaje en la política y específicamente en el Municipio de Maipú

Creo que la pega de concejala es de las más lindas. Te permite conocer técnicamente cómo funciona un municipio, fiscalizar siempre y me ha tocado conocer al que yo denomino el barrio 22 de Maipú: la familia municipal.

Es una familia de esas grandes y con hartas diferencias políticas

En todas las familias hay diferencias, pero siempre hay puntos en que todas y todos nos encontramos. La familia municipal no es diferente, con la diferencia que es una familia de 4500 personas más o menos. Para mí constituyen una especie de barrio. Creo que hay que mejorar las condiciones de trabajo, a veces el trato. Con todas las diferencias que puedan existir, debemos converger todas y todos en aquello que nos une, y ese aquello debe ser el deseo de hacer Maipú una comuna en la que todas podamos tener un «buen vivir».

Otro tema que te apasiona es el deporte. ¿Cómo ves la situación en Maipú?

Hay avances que son innegables. El que el día domingo un tramo enorme de Pajaritos se cierre y las vecinas y vecinos puedan andar en bicicleta, patines o trotar, es un acierto y un avance innegable. Pero en el segundo periodo de Vodanovic tenemos que elevar la apuesta.

¿A qué te refieres?

Me he reunido con dirigentes del mundo del fútbol que representan a clubes de barrio. Patrona de Chile, Cañón Alonso, Independencia y tantos otros, son patrimonio de la comuna y creo que como municipio debemos mejorarles las condiciones. Hay familias en que todas las generaciones han jugado en algunos de esos clubes. Sobre ciclovías lo mismo; genial que se abra Pajaritos los fines de semana, pero debemos avanzar hacía una comuna que tenga ciclovías integradas, no como la de Pajaritos. Y así podríamos seguir horas hablando de deportes a los que tenemos que darles más apoyo.

Puedes ver a Alejandra Salinas en nuestro podcast

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «Alejandra Salinas, concejala de Maipú: “SMAPA debería tener un departamento de investigación y desarrollo”»

  1. Avatar de Ana María

    Alejandra Salinas Inostroza es una mujer de trabajo de esfuerzos sin pititos sin familia poderosa detrás de ella, es una mujer que estudió, profesional, que h llegado donde está con trabajo empatia y lo más importante en política HONESTIDAD Y TRABAJO DIARIO Y CONSTANTE, mis más sincera FELICITACIONES!!! Se fehacientemente que nos llenará de orgullo en esta nueva gestión representando a todas las mujeres luchadoras , madres de familia y compromiso con la verdad, la justicia y la equidad. ÉXITOOOOOO EN ESTE NUEVO DESAFÍO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×