Corte Suprema rechaza recurso a 9 ex agentes de la CNI por homicidio de profesor Alan Rodríguez en Maipú

Dos condenados deberán cumplir 15 años de presidio, 6 fueron condenados a 10 años y uno a 5 años y un día.

Alfredo Albornoz
diciembre 16, 2024
0Comentarios
Publicidad

El pasado 10 de diciembre, la Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó, de forma unánime, los recursos de casación en el fondo interpuestos contra la sentencia que condenó a nueve ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), por su responsabilidad en el delito consumado de homicidio calificado del profesor Alan Williams Rodríguez Pacheco en enero de 1985 en Maipú.

El recurso presentado, iba en contra de la sentencia que condenó a Álvaro Julio Federico Corbalán Castilla y Aquiles Mauricio González Cortés a 15 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito.

Por su parte, 6 coautores fueron condenados a 10 años y un día de presidio, estos fueron: Rodolfo Enrique Olguín González, Víctor Eulogio Ruiz Godoy, José Guillermo Sala Fuentes, Juan Alejandro Jorquera Abarzúa, Sylvia Teresa Oyarce Pinto y Claudio Segundo Sanhueza Sanhueza.

Asimismo, se mantiene la pena impuesta al noveno recurrente, Eduardo Avelino Fuenzalida Pérez, de 5 años y un día de presidio efectivo.

Fueron los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, Jean Pierre Matus, la ministra María Cristina Gajardo y el abogado Eduardo Gandulfo quienes integraron la sala y se basaron en los resultados entregados para evaluar la apelación de los sentenciados. De esta forma, determinaron el rechazo de los 8 recursos presentados por las defensas de los ex CNI. Álvaro Julio Federico Corbalán Castilla no aparece en el listado de los recursos presentados y posteriormente rechazados.

«Se rechazan los recursos de casación en el fondo interpuestos por los respectivos apoderados de los sentenciados Aquiles Mauricio González Cortés, Eduardo Avelino Fuenzalida Pérez, José Guillermo Salas Fuentes, Rodolfo Enrique Olguín González, Víctor Eulogio Ruíz Godoy, Juan Alejandro Jorquera Abarzúa, Sylvia Teresa Oyarce Pinto y Claudio Segundo Sanhueza Sanhueza, enderezados contra de la sentencia definitiva de fecha 31 de diciembre de 2021, pronunciada por la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, la que no es nula», detalla el fallo.

Caso Alan Williams Rodríguez Pacheco: De enfrentamiento entre el MIR y la CNI a ejecución en Maipú

Alan Rodríguez Pacheco, profesor de 28 años y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, vive junto a su esposa embarazada Emilia López en calle Victoria N° 2304, Maipú.

Durante la mañana del 3 de enero de 1985 ambos se encontraban en su domicilio, hasta que llegó el momento en que ella, que cumplía funciones administrativas en el Centro de Estudios Sociales y Económicos VECTOR, sale de su hogar, dejando solo al profesor, que en aquella época daba clases privadas.

Tras despedirse de su mujer, a eso de las 10:30 horas de la mañana, Alan es atacado por un contingente de la CNI. Dentro de los integrantes, había agentes de la «Brigada Azul», encargada de perseguir y exterminar a los integrantes del MIR.

«Las operaciones de las brigadas eran desarrolladas por agrupaciones o equipos de trabajo, compuestas por miembros del Ejército, Carabineros y de la Policía de Investigaciones de Chile, quienes seguían las órdenes impartidas por los jefes de las Brigadas«, señala lo expuesto en la investigación. En el caso de los condenados, estos cumplían diferentes roles dentro de la CNI.

  • Álvaro Julio Federico Corbalán Castilla: oficial (R) del Ejército de Chile
  • Aquiles Mauricio González Cortés: coronel (R) del Ejército de Chile
  • Eduardo Avelino Fuenzalida Pérez: suboficial Mayor (R) del Ejército de Chile
  • Rodolfo Enrique Olguín González: inspector (R) Policía De Investigaciones
  • Víctor Eulogio Ruíz Godoy: suboficial (R) del Ejército de Chile
  • José Guillermo Salas Fuentes: suboficial (R) del Ejército de Chile
  • Juan Alejandro Jorquera Abarzúa: suboficial (R) del Ejército de Chile
  • Sylvia Teresa Oyarce Pinto: carabinera (R)
  • Claudio Segundo Sanhueza Sanhueza: suboficial (R) del Ejército de Chile

«El ataque al inmueble duró incesantemente cerca de media hora, y como consecuencia de él, resulta muerto Rodríguez Pacheco por traumatismo cérvico torácico por herida de bala, y su cuerpo calcinado a consecuencia del incendio que se genera por el uso de armamento de guerra», rememora la investigación.

Tras confirmarse la muerte del profesor, la información que entregó la CNI a la prensa, y que se determinó como «oficial», detalló que «el operativo se habría desarrollado con la finalidad de detener a un sujeto ligado a actividades subversivas, pero cuando trataban de cumplir el cometido, fueron recibidos con ráfagas desde el interior del inmueble, y debieron repeler el ataque«, cuenta el fallo de la Corte Suprema.

Esta versión entregada en la época, fue desestimada tras las investigación por parte de la Corte, la cual se acogió a sus antecedentes para determinar que el objetivo del operativo era dar muerte al profesor, esto porque desde la CNI hubo una estrategia de seguimiento contra el ex militante del MIR, además de la preparación del ataque.

«De las diligencias efectuadas y la información acumulada durante el desarrollo de esta investigación, permiten sostener que la versión oficial fue tan solo un disfraz de lo que realmente aconteció, puesto que hubo desde un comienzo una preparación concienzuda del operativo, con seguimiento y vigilancias permanentes de Alan Rodríguez Pacheco, luego se establece con antelación su ubicación y rutina, ya que se espera el retiro del inmueble de su esposa, lo que permite la preparación del lugar y la base de fuego. Esta detallada gestación no son propias de una detención, sino de una acción que buscaba su muerte como resultad, estableció el tribunal.

Proceso judicial contra los 9 ex agentes de la CNI

Tras la investigación de la muerte de Alan Rodríguez Pacheco, en 2019 los 9 ex agentes de la CNI son condenados como responsables del a ataque al profesor. Entre finales de 2021 y principio de 2022, se confirmó «la sentencia apelada de fecha 19 de junio de 2019, (…) Rodolfo Enrique Olguín González, Víctor Eulogio Ruiz Godoy, José Guillermo Salas Fuentes, Juan Alejandro Jorquera Abarzua, Sylvia Teresa Oyarce Pinto y Claudio Segundo Sanhueza Sanhueza, quedan todos condenados a sufrir la pena de 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio como autores del delito de homicidio calificado de Alan Williams Rodríguez Pacheco, cometido en esta jurisdicción el 3 de enero de 1985«, expresa el fallo de 2022.

Además, «Se eleva la pena impuesta a los procesados Álvaro Julio Federico Corbalán Castilla Y Aquiles Mauricio González Cortés como autores del mismo delito, a 15 años de presidio mayor en su grado medio, y las accesorias que el fallo en alzada les impone». Finalmente, en este mismo fallo, se aprobó el sobreseimiento definitivo contra el Sargento de Carabineros Rinoldo Alismer Rodríguez Hernández, quien también formó parte de los condenados, pero que falleció durante el proceso.

La actualización más reciente, fue el rechazo, publicado el 11 de diciembre de 2024, de los recursos de casación en el fondo que expusieron las defensas de los ex agentes de la CNI.

Fallo 10 de diciembre de 2024

Fallo 31 de diciembre de 2021

Fallo 19 de junio de 2019

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • astrofisico santiago

    Santiago Restrepo, el futuro astrofísico maipucino que se hizo viral: «Es importante hacer el trabajo de divulgar y explicar de forma sencilla un tema complicado»

  • cartas pokemon y juegos de mesa en maipu

    El recorrido de los juegos de mesa y TCG Pokemon en Maipú: más que tiendas, una comunidad

  • honorarios despedidos municipalidad de maipu

    Despido de honorarios en Maipú: lo que se sabe de las movilizaciones, una protesta con dirigente detenido y los casos Ley Karin

  • liceo nacional de maipu

    Liceo Nacional de Maipú confirma 6 puntajes máximos en PAES de matemáticas hasta el momento

  • incendio pueblito la farfana

    Incendio en Pueblito La Farfana dejó en evidencia una vez más la histórica falta de agua en el sector: «Los grifos no tenían presión»

  • vodanovic ong fima

    La respuesta de Vodanovic ante cuestionamiento por vínculo con ONG cercana al Frente Amplio: «La asesoría técnica de FIMA ha permitido defender a Maipú»

  • Cuenta de luz en alza para Maipú

    Alzas en la cuenta de luz para 2025 en Maipú: calcula aquí cuánto aumentará tu boleta en enero

  • Bosque de Lluvia

    Se inaugura «Bosque de Lluvia» en Maipú: Una nueva herramienta para combatir la crisis hídrica

  • Doble asalto en La Farfana

    Personas mayores fueron asaltados en su propia casa en Maipú: ladrones se llevaron los regalos de navidad

  • cathy barriga no voto

    Cathy Barriga se va de vuelta para la casa: Justicia revocó prisión preventiva y decreta arresto domiciliario

  • Nicolás Burgos

    Nicolás Burgos celebra un año más: El destacado tenismesista maipucino cumple 23 años

  • Efeseis lanza nuevo adelanto

    Efeseis lanza “Hotel California Love” el segundo adelanto de su nuevo disco «Trip» que se estrenará en 2025

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×